|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de EE. UU. ordenó una revisión rigurosa de todas las tarjetas de residencia permanente, las llamadas “green cards”, pertenecientes a ciudadanos de 19 países considerados “de preocupación”, entre los que se incluyen los cubanos.
Así lo confirmó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), luego del tiroteo que dejó heridos a dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.
La medida intensifica el escrutinio migratorio y añade nuevas restricciones que afectarán directamente a miles de cubanos residentes legales o en proceso de ajustar su estatus en EE. UU.
Escrutinio generalizado y con aplicación inmediata
El director de USCIS, Joseph B. Edlow, informó que la orden sigue instrucciones directas del presidente Donald Trump y abarca la revisión de cada tarjeta de residente emitida a inmigrantes de los 19 países incluidos en la lista de alto riesgo.
La lista coincide con la orden ejecutiva firmada en junio que prohibió o restringió los viajes desde esas naciones por motivos de seguridad nacional, refirió EFE.
At the direction of @POTUS, I have directed a full scale, rigorous reexamination of every Green Card for every alien from every country of concern.
— USCIS Director Joseph B. Edlow (@USCISJoe) November 27, 2025
Entre los países señalados se encuentran Cuba, Afganistán, Venezuela, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
La guía interna recién emitida por USCIS introduce nuevos criterios de valoración, incluyendo factores negativos asociados al país de origen, la capacidad de emisión de documentos seguros y consideraciones vinculadas a riesgos antiterroristas.
De acuerdo con EFE, estas reglas se aplicarán tanto a solicitudes de residencia pendientes como futuras, y también alcanzarán renovaciones de residencia permanente, un cambio que endurece procesos que ya eran lentos y complejos para muchos cubanos.
Impacto de la medida sobre los cubanos
La decisión supone un endurecimiento adicional para la comunidad cubana, que ya ha experimentado el cierre del programa de refugiados políticos desde 2017, demoras significativas en adjudicaciones de residencia y el riesgo de eliminación del parole humanitario y del Estatus de Protección Temporal (TPS), medidas que Trump ya ha expresado querer desmantelar.
Un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional dijo a Café Fuerte que todas las renovaciones y ajustes de estatus recibirán un escrutinio más cuidadoso que antes, lo que en la práctica implicará más tiempo, más verificaciones y mayor probabilidad de denegaciones.
Este cambio ocurre además cuando la Administración Trump prepara la revisión de todos los casos de refugiados admitidos durante la presidencia de Joe Biden.
Se calcula que este proceso podría afectar a más de 185 000 inmigrantes, incluidos cubanos que ingresaron bajo programas humanitarios.
Pausa de la migración desde “países del Tercer Mundo”
En este escenario, Trump anunció este jueves que su administración trabajará para “pausar permanentemente la migración de todos los países del Tercer Mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”.
De acuerdo con CNN, no está claro a qué naciones se refería Trump, pero el término “países del Tercer Mundo”, usado por algunos para definir a las naciones en desarrollo, ha sido empleado repetidamente por el mandatario como parte de su retórica antinmigratoria y pareciera abarcar a más de los 19 países de la lista.
Un tiroteo como detonante político
El anuncio llegó un día después del ataque en Washington D. C., atribuido a Rahmanullah Lakanwal, un afgano de 29 años que llegó a EE. UU. en 2021 bajo el programa Operation Allies Welcome.
Tras conocerse su origen, USCIS suspendió todas las solicitudes de inmigración relacionadas con ciudadanos afganos y la Casa Blanca culpó a las políticas de reasentamiento de la Administración Biden.
Trump calificó el atentado como un acto de odio y prometió medidas migratorias más severas, señaló CNN. En paralelo, insistió en que 20 millones de extranjeros desconocidos habrían entrado al país bajo Biden, retórica que acompaña el nuevo paquete de controles.
Trump congela la inmigración afgana tras tiroteo que dejó a dos guardias en estado crítico
Política migratoria aún más restrictiva
La Administración Trump argumenta que durante el Gobierno anterior se desmantelaron los estándares básicos de evaluación, favoreciendo el ingreso rápido de personas de países de alto riesgo.
La revisión rigurosa anunciada ahora forma parte de un enfoque más restrictivo que endurece los criterios de seguridad, incrementa la discrecionalidad de los oficiales migratorios y amplía las posibilidades de cancelación, revisión o demora de beneficios migratorios.










