ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU reanudará totalmente en La Habana su servicio de visado para inmigrantes

Un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en Cuba apunta que la ampliación de esos trámites comenzaría a principios de 2023, para lo cual se aumentaría el personal diplomático estadounidense desplegado en la capital cubana.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 21, 2022
en Cuba-EE.UU.
0

La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció este miércoles que se prepara para la reanudación total de los servicios de visado de inmigrantes en Cuba y que acelerará la tramitación de la reunificación familiar.

A través de un comunicado publicado en su sitio web, la sede diplomática apunta que se llevará a cabo una ampliación de las vías regulares disponibles para los cubanos que deseen emigrar a EE.UU. en correspondencia con sus compromisos y “en virtud de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección para facilitar una migración segura, ordenada, humana y regular”.

La nota de la Embajada informa que estos trámites, que no estaban en funcionamiento desde 2017, cuando fueron suspendidos por la Administración Trump, comenzarían a realizarse a principios de 2023.

Para apoyar al pueblo cubano y a las familias cubano-americanas, la Embajada ha trabajado duro para ampliar los servicios consulares y nos alegra anunciar que a principios de 2023 comenzaremos a procesar todas las categorías de visas de inmigrante: https://t.co/oQR1MiUQJU

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) September 21, 2022

También trascendió que “de acuerdo con la reanudación del Programa Cubano de Parole de Reunificación Familiar (CFRP) en agosto de 2022, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) está aumentando el número del personal en La Habana para procesar de manera eficiente y efectiva los casos y realizar las entrevistas”.

Este programa, que comenzó a funcionar desde 2007 y una década después también fue suspendido por el gobierno de Donald Trump, “permite a ciertos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales elegibles, que reciben una carta de invitación, solicitar un permiso para sus familiares en Cuba que les permita reunirse en los Estados Unidos sin tener que esperar el tiempo de tramitación regular de visados de inmigrante”, precisa el comunicado.

En su nota, la Embajada estadounidense recuerda que “las visas de inmigrante proporcionan a las personas elegibles una vía para la migración segura y ordenada. Este cambio también eliminará la necesidad de que los cubanos que solicitan visas de inmigrante en categorías de preferencia familiar viajen fuera de Cuba a Georgetown, Guyana, para sus entrevistas”, como venía sucediendo hasta ahora.

Según la misión diplomática estadounidense “estos esfuerzos constituyen un paso importante para cumplir con nuestro compromiso, bajo los Acuerdos Migratorios entre Estados Unidos y Cuba, de asegurar que la migración legal total a Estados Unidos desde Cuba sea de un mínimo de 20.000 cubanos cada año, sin incluir a los familiares inmediatos de los ciudadanos estadounidenses”.

Además, adelanta que “el Departamento de Estado sigue evaluando la posibilidad de ampliar los servicios de visado en La Habana, en la medida que las condiciones lo permitan”.

La Embajada de Estados Unidos confirmó igualmente que su sección consular en La Habana “continuará proporcionando servicios esenciales a los ciudadanos estadounidenses, servicios de visado de inmigrante a aquellos que lo solicitan en las categorías de familiares inmediatos, y el procesamiento limitado de visas de no inmigrante de emergencia”.

En cuanto a los procesos hasta ahora asumidos por la Embajada de Georgetown, en Guyana, el texto señala que allí se “continuará procesando a los solicitantes cubanos de visas de inmigrante en las categorías de preferencia familiar hasta que La Habana reanude el procesamiento completo de visas de inmigrante a principios de 2023”.

“Durante la transición hacia la tramitación completa de visados de inmigrante en la Embajada de los Estados Unidos en La Habana, el Centro Nacional de Visas (NVC) continuará programando citas para los solicitantes de visa de preferencia familiar en la Embajada de los Estados Unidos en Guyana”, añade la nota, la cual indica que aquellos que hayan solicitado este tipo de visa “no necesitan ponerse en contacto con las embajadas en La Habana o en Georgetown o con el NVC ya que serán notificados directamente con la información de su cita”.

Finalmente, la sede diplomática informa que proporcionará más detalles a medida que estos estén disponibles y recomienda a los interesados que visiten su sitio web para obtener la información más actualizada.

Las medidas de Biden hacia Cuba: por el primer paso se empieza

Con esta decisión, la Administración Biden revierte la restricción implementada por su predecesor, quien minimizó drásticamente los servicios consulares y el personal diplomático destacado en la capital cubana a raíz de unos misteriosos incidentes de salud reportados por sus funcionarios y llamados por políticos y medios de prensa como el “Síndrome de La Habana”.

Cuando se divulgaron esos hechos el gobierno del entonces presidente Donald Trump acusó a La Habana de estar detrás de algún tipo de “ataque sónico” contra su personal, algo que no se ha podido demostrar hasta el momento y que las autoridades de la Isla han negado reiteradamente.

Durante su campaña para las elecciones de 2020, Biden prometió volver al deshielo con Cuba empezado por Barack Obama y dar marcha atrás a muchas de las medidas impuestas por Trump, aunque en la práctica ha mantenido la mayoría de las sanciones establecidas por el magnate republicano.

Entre los pasos dados por el actual gobierno estadounidense hacia la Isla están la suspensión del límite de 1000 dólares trimestrales para las remesas familiares enviadas a Cuba, y la autorización de algunas categorías de viajes al país caribeño para los ciudadanos estadounidenses.

El pasado mayo la Embajada de Estados Unidos reanudó la emisión de visados para migrantes, en medio del fuerte aumento del número de migrantes de la Isla que intentan llegar a Estados Unidos de forma irregular, principalmente a través de Centroamérica, aprovechando que Nicaragua no exige visados a los cubanos.

Estadísticas oficiales estadounidenses dan cuenta de que en lo que va de año fiscal (desde el pasado mes de octubre hasta la fecha) más de 170 000 cubanos han llegado a la frontera sur de Estados Unidos.

Etiquetas: Embajada de EEUU en CubaPrograma Cubano de Reunificación FamiliarRelaciones Cuba-EE.UU.reunificacion familiarVisasvisas de inmigrantes
Noticia anterior

EEUU: Fraude millonario en programa de nutrición infantil por la pandemia

Siguiente noticia

Mipymes y cubanos residentes en el exterior participarán en Feria Internacional de Transporte

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pabellón de China en la Feria Internacional de La Habana Fihav 2018. Foto: Otmaro Rodríguez.

Mipymes y cubanos residentes en el exterior participarán en Feria Internacional de Transporte

La vicepresidente argentina Cristina Fernández. Foto: BBC.

Defensa de Cristina Fernández rechaza acusaciones por corrupción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}