ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El hurón

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
junio 21, 2017
en Cuba-EE.UU.
2

El anuncio sobre Cuba no fue sino la última movida del desmontaje de la herencia de Obama, llevada a cabo desde el principio mismo mediante una secuencia de órdenes ejecutivas –muchas veces más rollo que película, más ideología que martillazos sobre la herradura, más retórica que sustancia. Porque en medio de ese entusiasmo, al cabo de ocho años de impaciente espera, podría muchas veces atravesarse el Congreso, aunque el de ahora se encuentre bajo mayoría republicana.

Poco o muy poco puede hacer el presidente si el legislativo no cambia las leyes, algo que muchos parecen desconocer. Por eso les fue fácil a Trump y a Bannon sacar a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico, pero en otros temas / problemas no es como coser y cantar.

Lo de Cuba es distinto. Después de varios meses de expectativas, el anuncio de una “nueva” política finalmente tuvo lugar en Miami. A este punto se llegó después de que en febrero pasado el siempre fiel y vilipendiado portavoz Sean Spicer socializara un full review de la política hacia la Isla, lo cual marcaba una línea de continuidad con el discurso electoral de Donald Trump.

Durante un rally en el Knight Civic Center, de Miami, Trump prometió que revertiría lo hecho por Obama a menos que Cuba cumpliese con dos reclamos: libertades religiosas y liberación de presos políticos. Fue el primer anuncio de política concreta después de una trayectoria que empezó apoyando el engagement –con alguna que otra apostilla– y terminó con la idea de que liquidaría las órdenes ejecutivas de su predecesor, vistas como concesiones unilaterales al régimen. “El próximo presidente”, dijo en septiembre pasado el actual mandatario, “puede revertirlas, y eso es lo que haré a menos que el régimen de Castro cumpla con nuestras demandas”. Parecía el personaje de Edward Scissorhands, el filme de Tim Burton donde Johnny Depp interpreta el drama de un joven que, en vez de manos, tenía tijeras.

El 16 de junio en el teatro Manuel Artime volvió a repetir el mantra, ahora como presidente: “Con efecto inmediato, estoy cancelando por completo el trato unilateral de la última administración con Cuba”, dijo desde su tribuna en medio de una andanada de presunciones e ideologemas más propios del flautista de Hamelín que de otra cosa. La pregunta se impone: ¿de verdad por completo? Al final del día, quienes moraban antes en la Casa Blanca tuvieron razón, y trabajaron de manera conjunta con el gobierno de abajo para bloquearle el camino, en especial antes de que el presidente se mudara para un suburbio de Washington DC. Por eso aseguraban que, a pesar de sus tijeras, a Trump le sería muy difícil, cuando no imposible, podarlo todo.

El 16J de Trump con Cuba

En lo fundamental, lo que anunció en Miami equivale a lo que hace el hurón: sacarle con los dientes un poco de sustancia al huevo, pero dejándolo prácticamente intacto. Eso sí: añadiéndole una capa de pintura vieja a la cáscara: la de la Guerra Fría. El baile sigue, aunque ese mismo régimen al que emplazó en Miami no haya cumplido ni cumplirá con sus demandas.

Dos son, en rigor, los cambios:

1- Turismo. En efecto, no será tan fácil ir a Cuba una vez canceladas las autocertificaciones de Obama –esa categoría llamada “individual-educacional”–, pero continuarán los vuelos y los cruceros, si bien con regulaciones y obstáculos burocráticos que van a ralentizarlos y hasta encarecerlos más. Este tijeretazo, por descontado, va a tener un cierto impacto sobre la economía cubana, que según cifras oficiales entre enero y mayo de 2017 recibió 284 565 almas del Norte, siempre ávidas de tocar con sus propias manos “al más cercano de los enemigos”, y de Havana Club, mojitos de Bodeguita, Cohibas y Buena Vista Social Club.

También podría convencer a muchos de que no valdría la pena pasar por una suerte de vía crucis administrativo, mucho más cuando la infraestructura de la Isla no se caracteriza precisamente por su funcionalidad y eficiencia, a pesar de los nuevos desarrollos en el turismo. Y con características casi proverbiales como la lentitud y la calidad en el servicio –lo cual esos visitantes no perdonan–, de las que no están exentos ni siquiera los nuevos emprendedores privados. Como remate, la burocracia federal les exigirá cosas tales como conservar los comprobantes durante cinco años a fin de certificar dónde se hospedaron. Mejor Dominicana, Aruba o Cozumel. Menos complicado.

Por otro lado, si ahora se trata de viajes en grupos, con licencia y cicerones, hostales y casas particulares difícilmente podrán absorberlos. Un tiro en el pie. Y un retroceso para Airbnb. Cuba: mercado de más rápido crecimiento, destino más popular no. 9, por encima de Australia, Alemania, Holanda y Tailandia: 70 mil huéspedes mensuales. Y la cifra más conocida: 40 millones de dólares transferidos a los cubanos durante los últimos dos años.

La movida viene a contrapelo de un proyecto bipartidista recientemente reciclado (Flake / Leahy) tratando de poner fin a una violación a los derechos constitucionales de los estadounidenses, es decir, al hecho de que pueden viajar libremente a países como China y Vietnam, e incluso a la gran bestia negra norcoreana, cuyos sistemas políticos, como el cubano, están regidos por partidos comunistas. Lo de Trump prolonga y profundiza, en breve, algo que ya estaba ahí, pero aminorado por esa autocertificación: la existencia de dos categorías de estadounidenses, una de origen cubano que puede viajar cuantas veces quiera a la Isla, y otra de origen no cubano que debe respetar regulaciones federales, excepto que se quiera enfrentar al peso de la ley y las subsiguientes penalizaciones.

2- Gaesa y los militares. No se sabe a ciencia cierta de dónde ha salido el dato de que las empresas administradas por Gaesa aportan entre el 50 y el 80 por ciento de los ingresos generados en Cuba, aunque es cierto que la economía nacional es centralizada y estatalmente comandada, ahora con ciertos bolsones para la iniciativa privada. El objetivo es cortar los vínculos económicos que beneficien a los hombres de verdeolivo. Sin embargo, esto tampoco tendría un efecto Armagedón. Esos actores parecen haber incorporado la idea de que la diversidad es la norma, y de que los gobiernos estadounidenses son como las estaciones del año. Por eso han venido ampliando sus emprendimientos con varios socios internacionales, en especial europeos. El Gran Hotel Manzana Kempinski, en el Paseo del Prado, solo viene a ser la punta del iceberg.

Del otro lado se escuchan voces críticas –incluso republicanas– que ya estaban ahí desde antes, en el sentido de que con este pitcheo Estados Unidos andaría perdiendo mayores oportunidades ante China, Brasil, Rusia, España… a solo 90 millas de sus costas. Una especie de consigna delirante: “Gran Caribe sí; Gaviota no”. Evidentemente, haber puesto los pies durante cierto tiempo en la Isla tiene sus ventajas: “En una economía como la cubana, pueden renombrarlo todo y cambiarlo todo”, dijo John Caufield, ex jefe de la Sección de Intereses en La Habana (2011-2014).

Por otra parte, tratar de privar al gobierno de los dólares estadounidenses y dirigirlos exclusivamente al emergente sector privado constituye un espejismo. Y la razón es simple: ninguna economía opera en compartimentos estancos, sino obviamente dentro de un sistema de relaciones. Para ponerle carne y hueso a esta idea, la anciana que recibe sus remesas de Miami mediante la Western Union no manda a comprar la leche en polvo en Holanda cuando esta se pierde del mercado negro, ni el aceite de girasol a Ucrania, ni los pampers a Londres, ni el jabón y el detergente a Singapur. De igual manera, el trabajador estatal cuyo hermano le ha enviado desde la Florida el capital para iniciar su propio negocio, no adquiere el cemento, los aires acondicionados, los muebles y los enseres en Burundi. Todos tributan de manera abrumadora a las shoppings, que, por supuesto, no están en manos de los cuentapropistas. Y algunas, ciertamente, en las de esos mismos militares.

La movida de Trump no es ni siquiera cínica, sino torpe. Y borbónica. Una tajada a cambio de apoyos congresionales de dos pasajeros de ese avión, uno de los cuales parecería más turbado que nunca en sus proyecciones de futuro: “Espero que de cinco a diez años, o menos, la situación en Cuba sea muy diferente. Y que la gente señale esto como el factor que provocó esos cambios”.

Fue, por lo demás, un reciclaje de la retórica clásica. Y una puesta en escena que difícilmente llegaría a Broadway. Dan ganas de decirle entonces con José Martí: “hay gentes de tan corta vista mental que creen que la fruta se acaba en la cáscara”.

Los aplausos hablan.

Noticia anterior

Muñeco diabólico

Siguiente noticia

Aduana General de Cuba detectó más de 27000 delitos en 2016

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Aduana General de Cuba detectó más de 27000 delitos en 2016

Juan Padrón. Foto: Ismario Rodríguez.

Juan Padrón, un pillo manigüero

Comentarios 2

  1. Leticia says:
    Hace 8 años

    Excelente!!!!!

    Responder
  2. Raul Lozano says:
    Hace 8 años

    Uno de los mejores analisis que he visto. Realista y pragmatico. Esta revista tiene intelectuales de lujo, este es uno de ellos, junto a Julio Fernandez. Los felicito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    384 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}