ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El mar, ¿puente o barrera?

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
marzo 15, 2015
en Cuba-EE.UU.
13
Foto: Raquel Pérez Díaz

Foto: Raquel Pérez Díaz

El establecimiento de rutas marítimas entre EEUU y Cuba parece factible, cuenta con el visto bueno de los dos gobiernos y el interés explícito de varias navieras. De concretarse, los precios de los pasajes y del transporte de mercancías podrían bajar sustancialmente.

Reflotar el ferry que unía a los dos países antes del triunfo revolucionario parecía, hasta el 17 de diciembre, una utopía. Sin embargo, con el giro que han dado las relaciones, ahora resulta un vínculo lógico dado el tráfico que se espera en el estrecho de La Florida.

Uno solo de estos barcos puede trasladar la misma cantidad de personas que media docena de vuelos chárter, ofreciendo un menor precio en los billetes y la posibilidad de transportar mayor cantidad de equipaje, algo que resulta sumamente importante para los cubanos de uno y otro lado.

Imagino incluso la posibilidad de viajar con el automóvil, como ocurre con algunos ferrys en Europa. Sería increíble ver circulando por la Vía Blanca, hacia las playas, autos con matricula de los EEUU, mientras en los parqueos de los centros comerciales de Miami aparecen los Ladas y los Moscovich.

Pero aún habrá que avanzar mucho en el acercamiento entre estos dos países para lograr al menos una relación civilizada de divorciados, como dice Jesús Arboleya. Washington y La Habana tendrán que dar pasos legales para que los ferrys se conviertan de utopía en realidad.

Los barcos de pasajeros necesitan de un gran flujo de personas para ser rentables y eso será difícil mientras EEUU mantenga una ley que prohíbe a los estadounidenses hacer turismo en Cuba. Cierto es que el gobierno de Obama les permite viajar a la Isla pero no pueden hacerlo como turistas.

Los estadounidenses deberán elegir una de las 12 mentiras que les propone su propio gobierno para violar la legislación de los EEUU. Un engaño consentido que en boca de Groucho Marx sería: “estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”.

Realmente resulta muy contradictorio que a la par que se restablecen las relaciones bilaterales entre dos gobiernos, uno de ellos prohíba a sus ciudadanos visitar al otro país. Evidentemente con escollos como esos no se puede hablar de “normalización”.

Los barcos quedarían entonces para los cubanoamericanos y los cubanos residentes en la isla, los cuales podrían llegar a aportar medio millón pasajeros al año si no fuera porque existe una ley, regulación, circular o directriz en Cuba que les prohíbe subir a bordo de los barcos comerciales.

Los ciudadanos cubanos tienen prohibido montarse en barcos comerciales o turísticos. / Foto: Raquel Pérez Díaz
Los ciudadanos cubanos tienen prohibido montarse en barcos comerciales o turísticos. / Foto: Raquel Pérez Díaz

No importa que el cubano en cuestión resida en otro país o tenga otra ciudadanía, tampoco importa si tiene sus documentos en regla para viajar, es decir pasaporte y visa de la nación a la que se dirige. Nada de nada, para entrar o salir de Cuba solo les está permitido utilizar aviones.

Curiosamente, a pesar de la radical apertura que se ha producido en la política migratoria cubana, aún sigue vigente esta prohibición. Es tan irracional que ningún funcionario de gobierno ni de la propia migración ha podido explicarme su utilidad práctica en este momento.

Ya no se trata de un asunto de seguridad porque ningún cubano que tenga su pasaporte válido y una visa de México va a secuestrar el crucero que lo lleva a Cancún. Además, ahora con solo enseñar el carnet de identidad se puede salir a navegar en barco privado durante 3 días.

En Cuba los ciudadanos pueden hacerse a la mar barcos particulares por un máximo de 3 días con solo enseñar su carnet de identidad. / Foto: Raquel Pérez Díaz
En Cuba los ciudadanos pueden hacerse a la mar barcos particulares por un máximo de 3 días con solo enseñar su carnet de identidad. / Foto: Raquel Pérez Díaz

Pero hay que tener confianza en que todas estas aristas se irán limando en favor de los ciudadanos de las dos naciones. Por lo pronto Barack Obama y Raúl Castro han dado pasos inéditos, el mayor de los cuales fue sentarse a negociar sin condiciones previas.

Pero lo cierto es que, aunque no haya exigencias a la contraparte Washington y La Habana, tendrán que adaptar sus legislaciones a la nueva realidad en el tema de viajes por mar y en muchos otros que quedan pendiente tras décadas de leyes y contraleyes.

El transporte marítimo entre Cuba y los EEUU les permitiría a lo cubanos viajar con más equipaje, algo muy importante para ellos. / Foto: Raquel Pérez Díaz
El transporte marítimo entre Cuba y los EEUU les permitiría a lo cubanos viajar con más equipaje, algo muy importante para ellos. / Foto: Raquel Pérez Díaz
Noticia anterior

Personas: El hacedor de muñecos

Siguiente noticia

Amén

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Amén

De qué “pueblo” están hablando

Comentarios 13

  1. Ariel says:
    Hace 10 años

    Me da verguenza leer que en nuestro pais se le prohibe a los cubanos montar en un barco, que desastre de régimen…

    Responder
  2. Ariel says:
    Hace 10 años

    La que mencioné antes es una de muchas prohibiciones que tenemos los cubanos, quien se siente libre así?? Que verguenza….

    Responder
  3. armando says:
    Hace 10 años

    Y a un norteamericano le debe dar verguenza que su gobierno no lo deje viditar otro pais.

    Responder
  4. Daisy says:
    Hace 10 años

    Ojala y nos dejen viajar en nuestros propios barcos entonces si no alcanza ese mar para todos los cubanos que vamos y que abran por Varadero por favor barco y avion saludos.

    Responder
  5. Alex says:
    Hace 10 años

    Fernando
    ¿Te imaginas los Ladas y los autos antiguos americanos circulando también por los EUA? ¿Sería una aventura sui generis y genial para todos eh? ¿Ves como los turistas se tiran fotos en esos autos en Cuba? Pues si vienen acá todas esas antigüedades y rarezas rodantes, la fotografía nos la haremos nosotros aquí.
    Amén de todo esto Fernando, sigo pensando que el comercio y el turismo marítimo tarde a temprano deben abrirse, tanto por cuestiones de rentabilidad, disminución en los costos, aumento en el volumen de mercancías y pasajeros, variabilidad en la oferta de servicios. En fin… no es nada descabellado pensar que se logre con la voluntad de ambos gobiernos.
    Si veo razonable que se aprueben los Ferris y los cruceros de EUA como primer paso. Más adelante quizás, los sueños de muchos de ir con sus yates.

    Otro elemento a tener en cuenta (soñando con la posibilidad de trasladar vehículos en barcos), es que la infraestructura vial en Cuba no soporta mayor volumen de tráfico, su débil y atrasada infraestructura no lo permite. Así que, doy por descontado – por ahora -, el que podamos ir a Cuba con nuestros vehículos. Rent a Car mientras tanto puede continuar sacándole el jugo a sus autos y exprimiendo los bolsillos de los turistas.
    Ese mar que ahora es barrera, mañana será puente de comunicación entre cubanos. ¡Seguro que sí!

    Responder
  6. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Ariel, justamente de esas verguenzas hablamos en este post, de la de no permitir que tus ciudadanos se monten en barcos (Cuba) y de la de prohibirles a tus ciudadanos viajar libremente (EEUU). Sin embargo, creo que muchas de estas incongruencias responden al enfrentamiento bilateral y desaparecerán con él. Un abrazo.

    Responder
  7. boris says:
    Hace 10 años

    Armando hasta ayer a los cubanos no los dejaban viajar a ningun pais y para colmo de verguenza el cubano tiene que pedir permiso para entrar en su propio pais

    Responder
  8. Alex says:
    Hace 10 años

    Boris
    De acuerdo contigo 100%

    Fernando
    Me disculpas que me salga del tema, pero me viene a la mente otro asunto: el de reconocer la doble ciudadanía, haciendo caso omiso lo estipulado en la propia Constitución de la República de Cuba.
    Esta es una de las tantas MEDIDAS RETORCIDAS E IRRACIONALES que deben ser REVISADAS y DEROGADAS tarde o temprano,
    Obligar a cubanos residentes en el exterior QUE POSEEN OTRA CIUDADANÍA (por naturalización) a viajar con pasaporte cubano es una aberración jurídica y moral.

    Dice la Constitución de la República de Cuba:

    “…ARTÍCULO 32. Los cubanos no podrán ser privados de su ciudadanía, salvo por causas legalmente establecidas. Tampoco podrán ser privados del derecho a cambiar de ésta.
    NO SE ADMITIRÁ LA DOBLE CIUDADANÍA. En consecuencia, CUANDO SE ADQUIERA UNA CIUDADANÍA EXTRANJERA, SE PERDERÁ LA CUBANA…”

    Ello hace suponer que un cubano que adquiera otra ciudadanía solo deba viajar a Cuba con el pasaporte de ese país. ¿Me dicen si estoy errado por favor?
    Si lo miramos desde el ángulo económico, estoy consciente que ello disminuirá las ganancias generadas por la emisión/renovación de pasaportes. Pero lo dejado de percibir por este concepto se equilibra con el IMPACTO SOCIAL POSITIVO que va a generar la medida, sumele a ello el AUMENTO DE LA AFLUENCIA DE CUBANOS A LA ISLA y por ende el FLUJO DE DINERO, al disminuir la cadena de trámites burocráticos.

    SOLUCIÓN: O reforman la Constitución RECONOCIENDO LA DOBLE CIUDADANÍA, o ADECUAN LAS DISPOSICIONES LEGALES QUE CONTRAVIENEN LO DISPUESTO EN LA CARTA MAGNA (Se dice que es la Ley de Leyes, pero en la práctica no sucede así).

    DE RECONOCERSE LA DOBLE CIUDADANÍA, entonces cada cubano residente en el exterior podrá invocar el artículo 41 de la propia Constitución que dice: “…Todos los ciudadanos gozan de iguales derechos y están sujetos a iguales deberes…”
    Ello nos garantizaría los siguientes derechos: dirigir quejas y peticiones a las autoridades, comprar o vender propiedades/autos en Cuba, educación y salud gratuita, abrir negocios, votar en las elecciones. Pero tambien poseer los siguientes deberes: velar por la propiedad pública y social, acatar las normas ciudadanas y de convivencia, respetar los derechos de los demás, cumplir los deberes cívicos y sociales etc, etc, etc …

    DE NO RECONOCERSE LA DOBLE CIUDADANÍA, entonces se debe eliminar automáticamente la exigencia de poseer pasaporte cubano habiendo adquirido otra ciudadanía y todo lo que de ello se desprenda jurídicamente.

    Me disculpan el haberme extendido, pero creo que aún se pueden revisar y rediseñar muchas medidas que favorezcan la UNIÓN ENTRE TODOS LOS CUBANOS (los de dentro y los de afuera).
    El tema de la doble ciudadanía es solo la punta del iceberg.

    Responder
  9. Fernando Ravsberg says:
    Hace 10 años

    Alex, comparto tu criterio, se debe respetar la constitución en el tema de la doble ciudadanía o cambiar la Carta Magna. Aunque eso implique no solo ganancias para el emigrado porque una vez reconocido como extranjero deberá viajar con visado y no podrá repatriarse. Pero lo cierto es que en ese tema hay una práctica inconstitucional, como cuando se prohibía entrar a los hoteles, a pesar de que la constitución reflejaba ese derecho de todos los cubanos. Un abrazo.

    Responder
  10. emil gles says:
    Hace 10 años

    bueno pues acabar con esas trabas arcaicas de los dos lados y a aumentar el intercambio y abrir posibilidades

    Responder
  11. Anita says:
    Hace 10 años

    Sería increíble ver circulando por la Vía Blanca, hacia las playas, autos con matricula de los EEUU, mientras en los parqueos de los centros comerciales de Miami aparecen los Ladas y los Moscovich – jajajajaja, un Moskvich en Miami, jajajajaja, o un almendron de alkiler – de los que sueltan bastante humo por el speedway, jjajaja te quedo genial Ravsberg. Aunque me consta que en Miami venden piezas para estos carros pa’ que la gente las mande pa’ca…como sea, ojala pusieran un ferry, la verdad…me rei con el articulo, ademas de pensar en eso frustrante de no podernos ir en un crucero – suponiendo que pudieramos pagarlo, jajaja, gracias, Me gusto

    Responder
  12. Anita says:
    Hace 10 años

    una duda, los cubanos que tienen pasaporte espannol??perdieron su ciudadania??creo que no..que alguien me aclare….graciassss

    Responder
  13. Carlos Burrowes says:
    Hace 10 años

    Un puente para auto, camión y tren es factible hacer con las nuevas tecnologías, pero el puente construirlo es muy costoso y solo seria beneficiosos construirlo para USA si es que Cuba fuera un estado mas en la union de estados de USA. Por lo tanto cambio en Cuba debe ser donde todos los cubanos gocen de la ciudadania de USA, tengan la proteccion de la constitucion de USA.
    En Dios confiamos.
    Carlos Burrowes el anexionista.
    Escrito en la Ciudad de Buffalo que hace frontera con el Canadá.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}