ES / EN
- septiembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El misterioso regreso de la Coca-Cola a Cuba

Esta es la historia del sueño de un habanero, una marca-símbolo de la cultura estadounidense, y una botella de refresco.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
junio 6, 2021
en Cuba-EE.UU.
2
Los dos modelos de botellas de Coca-Cola producidas en México. A la izquierda, más alta, la de circulación nacional. A la derecha, la hecha para el mercado cubano actual. | Foto: Rui Ferreira

Los dos modelos de botellas de Coca-Cola producidas en México. A la izquierda, más alta, la de circulación nacional. A la derecha, la hecha para el mercado cubano actual. | Foto: Rui Ferreira

Esta es la fascinante historia de la compenetración de un cubano con su país, de su amor patrio y de un legado que quiso dejar ante la inminencia de su prematura muerte.

Roberto Goizueta nació en La Habana en noviembre de 1931. Murió en octubre de 1997 en Atlanta, Georgia. Por el camino dedicó su vida a uno de los símbolos irreversibles de la cultura estadounidense y protagonista de este texto, la Coca-Cola, uno de esos que se integran en la historia sociocultural del país; lo que se conoce como una “americana”. Todavía se discute qué es más importante en Estados Unidos: si Mickey Mouse o la famosa bebida.

Goizueta comenzó su vida laboral como vendedor de la Coca-Cola en la provincia de Pinar del Río, Cuba, durante los años 50 del pasado siglo, y dejó la empresa siendo su CEO (director general), dándole un nuevo rumbo que terminó convirtiendo a la Coca-Cola en el refresco más consumido en el mundo.

La marca salió de Cuba después del triunfo de la Revolución en 1959. Sus embotelladoras fueron nacionalizadas, como sucedió con toda firma estadounidense. La familia Goizueta entonces abandonó el país, como lo hicieron miles de cubanos de la clase empresarial al servicio de multinacionales estadounidenses.

Un preámbulo

Esta historia fue construida a lo largo de varias décadas, a partir del testimonio de varias fuentes, algunas ya fallecidas, y confirmada por otras y por documentos oficiales estadounidenses. No obstante, hasta hora siempre la he visto como una curiosidad personal que fui archivando en mi memoria, un hallazgo antropológico que, a mi juicio, no debe morir en el olvido.

La Coca-Cola fue una herramienta diplomática de Estados Unidos en el diálogo de Washington con Beijing y Moscú; como la McDonald´s, que tiene un contrato con la marca de por vida. A pesar de lo que se sostiene en algunos circuitos de debate, la empresa ha dado empleo a mucha gente en la región latinoamericana; aunque no siempre con los mejores salarios. Personalmente, la bebida que comercializa la marca no me gusta mucho, pero vayamos a la historia.

La historia

La primera vez que me di cuenta de que algo estaba cambiando, Cuba abría su turismo a Occidente. Fue a finales de 1979. Las excursiones turísticas estaban dejando de ser un monopolio de los “amigos de Cuba”. Empresas como Transtur y otras comenzaron a recibir a grupos de países capitalistas, como se solía decir en esa época. El centro de toda la operación estaba en el hotel Habana Libre, en ese entonces la instalación de su tipo más importante de El Vedado.

Una mañana, a principios de los años 80, me bajo de un autobús frente al hotel y veo una pequeña cola delante de un máquina expendedora de refrescos. Hay que aclarar que por esa época ya habían inventado los primeros “chavitos”, la llamadas “monedas Intur”; la gente las depositaba en ese aparato y recibía un refresco a cambio. Descubrí entonces que los clientes ambulantes buscaban laticas de…¡Coca-Cola!. Costaban entonces 25 centavos Intur. El refresco volaba. ¿Cómo? Eso lo supe años después y es algo cómico. Semanas más tarde, las colas se incrementaron y rápidamente se supo por qué. Resulta que alguien en el Habana Libre decidió usar la máquina también para vender cerveza de lata y la gente descubrió que la moneda de 25 centavos Intur tenía el mismo diámetro de la peseta cubana (20 centavos). Resultado: en una Habana con dificultades para encontrar lugares para beber cerveza, los “curdas” con abundancia de pesetas descubrieron El Dorado y ahí montaron guardia. No duró mucho, pero fue bastante apoteósico.

Días después, en las tiendas que comercializaban en dólares en los hoteles comenzaron a aparecer latas de Coca-Cola embotelladas en Holanda. Pero era un misterio. Las empleadas se limitaban a decir que las recibían de los almacenes.

Roberto Goizueta. Foto: Fortune

Me tomaría aún varios años desentrañar aquel misterio. Un día estaba trabajando en la misión diplomática de Estados Unidos en La Habana cuando me cayó en las manos un cable desclasificado que contaba de una gestión realizada por Goizueta para que la Coca-Cola volviera a circular en Cuba.

Todo indica que, sabiéndose enfermo con una dolencia muy difícil de tratar, Goizueta se planteó el viejo sueño del regreso del refresco al país. El Departamento del Tesoro le dio una respuesta negativa a causa del embargo económico: no podría ni exportarla a la Isla, ni mucho menos construir una embotelladora. En Cuba se comercializaba refresco negro, pero no era una “cola”, sino la versión doméstica del refresco, llamado Ironbeer que muchos en Miami conocen.

Sin la aprobación del gobierno no había, por tanto, nada qué hacer; exceptuando una decisión política. Goizueta era consciente de la importancia del símbolo de la Coca-Cola y en ese momento estaba en la Casa Blanca otro emblema de la sociedad estadounidense: el actor Ronald Reagan. El empresario fue hablar con él. No se saben con exactitud los argumentos que utilizó ante el mandatario, pero este, obviamente, compró la idea. Tiempo después aparecieron las latas de Coca-Cola, embotelladas en Holanda, en los circuitos turísticos cubanos; haciéndole la competencia a la Tropicola, la versión nacional del mismo tipo de refresco 1.

Como se puede concluir, llevar una lata de Coca-Cola de Europa al Caribe resultaba carísimo. Una pérdida que la empresa asumía apenas por el amor de Goizueta al producto, pero que debió interrumpir durante un par de años hasta que a alguien se le ocurrió montar en el estado mexicano de Quintana Roo —territorio cercano a la provincia cubana de Pinar del Río, donde nació Goizueta—, una embotelladora para el mercado de la Isla.

Y así ha funcionado desde entonces. Goizueta logró ver su sueño hecho realidad. La última vez que estuve en Cuba, la vi en el refrigerador del bar del hotel Inglaterra. A pesar de ser fabricada en México, la botella es más pequeña que la que circula en ese país, para diferenciarlas. Y dice: “embotellada en Quintana Roo”. Me dijo el cantinero que se agotaba rápido porque es una marca fácilmente identificable por los turistas, quienes seguramente no saben que lo consumen allí por el amor de un cubano a un refresco que, si bien era un símbolo de la Guerra Fría, logró derrotarla antes de que se viniera abajo el Muro de Berlín.

Sí, creo que si tomamos como referencia el regreso de la Coca-Cola a Cuba, puede decirse que el fin del enfrentamiento Este-Oeste comenzó a tejerse en el Caribe.

 

Nota: 

1 El contrato con el gobierno cubano sigue siendo un misterio.

Etiquetas: coca-colaCuba-EEUUPortadaRoberto GoizuetaRonald Reagan
Noticia anterior

Béisbol: EEUU saca pasaje a Tokio con aporte cubano en Preolímpico de Florida

Siguiente noticia

Cuba: otro récord de pacientes en cuidados intensivos por la COVID-19

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Cajas de pollo importado en Cuba. Foto: Archivo.
Cuba-EE.UU.

Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 6, 2025
0

...

Pasaportes de Cuba y España. Foto: Radio Habana Cuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Acusan a doce jóvenes cubanos en EEUU por red internacional de tráfico de inmigrantes y fraude de asilo

por Redacción OnCuba
septiembre 5, 2025
0

...

Llegada a La Habana de un vuelo con migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos, el 28 de agosto de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Ministerio del Interior (Minint).
Cuba-EE.UU.

Más de 800 cubanos deportados desde EEUU en 2025 tras la llegada de otro vuelo a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: American Airlines
Cuba-EE.UU.

Proyectan para septiembre una caída del 20 % en conexión aérea entre Estados Unidos y Cuba  

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Mike Fernández
Cuba-EE.UU.

Empresario Mike Fernández contra políticos cubanoamericanos: “Están dándole el respaldo a una Administración que es abusiva”

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personal paramédico encargado del traslado de enfermos de COVID-19 en Camagüey, Cuba. Foto: ACN / Archivo.

Cuba: otro récord de pacientes en cuidados intensivos por la COVID-19

Ilustración: Bis Music / Facebook.

Bis Music y el ICAIC se unen para promover animados cubanos

Comentarios 2

  1. Rafael says:
    Hace 4 años

    Coca cola.

    Seria una gran oportunidad. Miles de empleos en fabrica y logistica se estarian expandiendo por la Isla. Ojala ese muro entre nuestros gobiernos dejen de funcionar el sistema empresarial estadounidense es esencial y estoy seguro que tanto las empresas EE.UU como las cubanas se volcarian hacia el desarrollo.

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 4 años

    Con mucho respeto al autor de estas líneas, pero no creo que el tamaño de la botella sea un identificador distintivo, sobre todo, porque en México se comercializan muchas presentaciones diferentes de esta bebida, desde las minúsculas de 192 ml hasta los botellones de 3 litros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Investigan doble asesinato en la localidad artemiseña de Las Terrazas

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Cuestionan operación militar de EEUU contra lancha venezolana en el Caribe

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Pese a sanciones, Estados Unidos renueva hasta 2026 licencias para exportaciones a Cuba

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Vietnam, el milagro: algunas lecciones para Cuba

    871 compartido
    Comparte 348 Tweet 218
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Estudio y ensayo

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}