ES / EN
- noviembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Joe García: “El problema de Cuba no se puede resolver sin Miami”

De regreso de una reunión empresarial en la isla, García comenta qué conversó con Díaz-Canel, qué fue a hacer allí y cómo la colaboración económica desde Estados Unidos puede empezar por las pymes.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
noviembre 24, 2022
en Cuba-EE.UU.
3
García, segundo de la izquierda, durante un encuentro en La Habana con emprendedores privados cubanos. Foto: Cortesía del entrevistado.

García, segundo de la izquierda, durante un encuentro en La Habana con emprendedores privados cubanos. Foto: Cortesía del entrevistado.

El excongresista demócrata cubanoamericano Joe García acaba de regresar de un viaje de una semana a Cuba, donde participó en una reunión de empresarios estadounidenses y cubanoamericanos con funcionarios de la isla. García se encontró con el presidente Miguel Díaz-Canel, hecho que provocó una controversia en Miami.

En una conversación con OnCuba, se defiende. Todo se hizo para desarrollar la economía cubana, un rubro al cual la comunidad cubanoamericana en el sur de Florida no puede ser ajena. Y, explicó, todo puede comenzar con la coparticipación en las pymes, un sector económico que, reafirmó, tiene las vías abiertas porque el embargo no lo prohíbe.

García, que nació en Miami en 1963, subraya que su amor por Cuba viene de su juventud. Fue fomentado por un líder del exilio tan polémico como el fallecido Jorge Mas Canosa. Y remata: no creo que haya hecho nada que no fuera coherente con su pensamiento.

No eres empresario, sin embargo, fuiste a Cuba a una reunión de empresarios. ¿Por qué?

Porque llevo un buen tiempo trabajando con pymes en Cuba y ayudando a muchos a desarrollar formas para lograr esa relación, a pesar del embargo y de las limitaciones que existen en la ley cubana y las travesuras en los temas financieros que involucran regulaciones estadounidenses.

Aparte del embargo, ¿cuáles son los temas que te preocupan?

Me he dado cuenta de que las pymes tienen pocas restricciones por el régimen establecido por el embargo. Reglas que se aplican al gobierno cubano y a las empresas cubanas, no se aplican a las pequeñas y medianas empresas en Cuba.

El gobierno cubano no es muy amigo de asociar a las empresas cubanas, aunque privadas, a una dependencia a Estados Unidos. ¿Cómo encontraste Cuba?

En este viaje vi que la situación está extremadamente difícil y que hay una serie de necesidades, que la situación que enfrenta el pueblo cubano es compleja. Igual la que enfrenta el gobierno.

¿Quién participó en la reunión?

Primero, encontré mucha gente que se fue de Cuba. Segundo, encontré a otros que están planificando irse de Cuba y también vi a muchos que son funcionarios cubanos, y que ahora comienzan su tercera edad. Y están viendo que sus hijos se están yendo de Cuba.

Mientras estuviste en Cuba, aquí en Miami aparecieron fotos tuyas con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. ¿Cómo se dio ese encuentro?

Ellos invitaron al grupo entero de personas que viajaron a Cuba para estudiar la temática de las pymes y las formas de inversión en Cuba. Nos recibieron, llegamos a un salón, Diáz-Canel pronunció un discurso y después saludó a todo el mundo en ese salón.

¿Pero te sentaste a conversar con él?

No me senté. Hablé con él parado, y varias veces.

¿De qué hablaron?

Hay cosas que me voy a reservar. Pero dije que había que seguir el tema de las pymes, que era una oportunidad, y que había que implementar las decisiones que se tomaron. También abogué por las personas que se encuentran presas en las cárceles en Cuba tras los sucesos de julio del año pasado y de otros eventos. Me parece que no le hacen bien ni a la nación ni al pueblo cubano, así que lo mejor para Cuba es que sean liberados.

¿La reacción?

El Presidente me oyó, veremos si me escuchó. Pero me oyó.

¿Solo eso?

Yo soy cubano y tenemos que ver que he trabajado en la temática de Cuba desde que tengo 23 años y para mí fue conocer a alguien que puede tener un impacto sobre esa temática, más que ninguna otra persona. Usé esa oportunidad para presentar una serie de cuestiones sobre las que llevo muchos años pensando. Pensamientos que he elaborado en toda una vida y compartido con amigos y aliados.

García con Phil Peters, el organizador de la reunión de empresarios estadounidenses en La Habana. Foto: Cortesía del entrevistado.

Tu carrera política en el exilio fue formada por Jorge Mas Canosa, a quien sé que veneras. ¿Estoy equivocado?

No. Yo quiero mucho a Jorge, su memoria y su familia. Y forma parte de mi pensamiento sobre esta temática cubana.

¿Cuándo le hablabas a Díaz-Canel, pensabas en Mas Canosa?

Sí…

¿Crees que comprendería que hablaras con Díaz-Canel?

No me parece que hiciera nada que pensara que no tuviera coherencia con la historia de Jorge Mas Canosa. Acuérdate de que una vez debatió con Ricardo Alarcón.

¿Existe la posibilidad de que algún día hagas negocios en Cuba? De ser así, ¿qué negocios?

Estoy interesado en hacer negocios con las pymes en Cuba para desarrollar esas iniciativas en la isla. Y las pymes no se pueden desarrollar sin la comunidad cubana en el exterior. Puedo no ser, históricamente, un empresario. Pero sí tengo historia de ser un líder, y si puedo dar un poco de liderazgo a estos negocios, me parece que le hago un bien a Cuba y a los cubanos.

Pero existe un embargo que los prohíbe, que no hace distinción entre pymes…

Sí lo hace. Las pymes pueden hacer negocios en Estados Unidos. Pueden comprar sin restricciones. Son emprendedores y la ley y los reglamentos que escribió Obama permiten poder hacer negocios con las pymes.

García,en un viaje anterior, en la finca Marta, con el agricultor priva Fernando Funes. Foto: Cortesía del entrevistado.

Joe Biden no está haciendo mucho de lo que Obama propugnó.

Ha hecho un poco y hará más. Mira, abrió la embajada de nuevo, abrió los vuelos de nuevo, no solo a La Habana sino al interior, y ahora están trabajando para mejorar las remesas. Son cosas sustanciales para los cubanos, los de aquí y los de allá.

¿Crees que le debes una explicación al exilio histórico? Después de todo, durante años han tenido una postura de resistencia al gobierno de Cuba, lucharon con las armas…

Yo lo que sé es que he enterrado a muchos amigos, hombres que lucharon con las armas en Cuba, y que me impactaron sus memorias, su cariño, su profundo amor por la nación cubana. He enterrado a muchísimos. Algunos de ellos, en posiciones importantes, todo lo que quieren es un reencuentro digno con su país. Y me parece que es algo que el país les debe a ellos también. Ningún hombre de 80 años de edad, que debe ser la edad del brigadista [de Playa Girón] más joven, es una amenaza y algo que debe temer el gobierno de Cuba. En muchos sentidos son personas que merecen el respeto de todos nosotros.

¿Cómo explicamos que hay una nueva generación que acaba de llegar a Estados Unidos y se coloca mucho más a la derecha que las que llegaron antes?

La pregunta es: explica cómo es que fueron formados en Cuba, educados en Cuba. Sus familias permanecen en Cuba y, sin embargo, algunos tienen posiciones que hacen que los años 60 parezcan suaves. Esa es una pregunta que se debería hacer el gobierno de Cuba, porque esos son hijos de la Revolución cubana. Aquí no le puedes echar la culpa ni a Batista, ni a la CIA, ni al gobierno estadounidense, ni a los rusos. ¿De quién es la culpa de esta realidad, de que personas en su mayoría entre 35 años y menos lleguen con unas percepciones sobre su propio país que no las pude inculcar yo, ni nadie? La cuestión es la siguiente: si Cuba no le puede hablar a sus hijos ¿a quién es que le habla? ¿A los que va a enterrar?

¿Se puede resolver este problema en Miami actualmente?

El problema de Cuba no se puede resolver sin Miami.

Etiquetas: embargoJoe GarciaMiguel Díaz-CanelPortada
Noticia anterior

Qatar 2022: datos, historia y candidaturas

Siguiente noticia

Asamblea Nacional francesa apuntala propuesta sobre derecho al aborto

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Daños provocados por el paso del huracán Melissa en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU.

Obispos dan los “pasos necesarios” para gestionar la ayuda de EEUU a Cuba por Melissa

por EFE
noviembre 3, 2025
0

...

SANTIAGO DE CUBA (CUBA), 29/10/2025.- Personas permanecen en su vivienda este miércoles, en el poblado de Guamá en Santiago de Cuba (Cuba). Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Cuba-EE.UU.

EEUU destina 3 millones de dólares en ayuda humanitaria a Cuba a través de la Iglesia Católica

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Desde el aeropuerto de Miami el día 1 de noviembre, salió la primera parte de la entrega, con 2500 libras de leche en polvo. Foto: Puentes de Amor.
Cuba-EE.UU.

Puentes de Amor y Code Pink convocan colecta para ayuda solidaria a Cuba tras el paso del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 2, 2025
0

...

Johana Tablada, subdirectora de la Dirección General de Estados Unidos. Foto: Minrex.
Cuba-EE.UU.

Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
1

...

Personas en una casa destruida por el huracán Melissa en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba-EE.UU.

EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El proyecto tuvo el apoyo de todas fuerzas progresistas, de los diputados del partido de Macron y sus aliados, así como de buena parte de los conservadores. Foto: La Croix.

Asamblea Nacional francesa apuntala propuesta sobre derecho al aborto

Excmo. Sr. Kenji Hirata, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Avanza proyecto de Japón y Unicef con ayuda para enfrentar la COVID-19 en Cuba

Comentarios 3

  1. Jorge r. says:
    Hace 3 años

    Con todo el respeto a Joe, los cubanos de Miami solo aspiran a destruir Cuba, no ellos, q no tienen lo q hay q tener, sino q lo hagan otros. Por lo demás,, hacer negocios e invertir OK. Pero repito, Miami no tiene nada bueno para el pueblo de Cuba.

    Responder
    • Ernesto says:
      Hace 3 años

      Estimado …nadie quiere destruir Cuba ..
      Al menos nadie como la Revolución la ha destruido tanto..
      Los de Miami quieren destruir el gobierno comunista de Cuba … que no es Cuba ..

      Responder
  2. José Román says:
    Hace 3 años

    Los problemas de Cuba se van a resolver a pesar de la derecha de Miami. No se puede echar a todos en el mismo saco. Y aunque la comunidad cubana en Miami es grande, no es la única en el exterior.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Coco Solo adentro

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa

    1417 compartido
    Comparte 567 Tweet 354

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1620 compartido
    Comparte 648 Tweet 405
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    314 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}