ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Elecciones en Estados Unidos: la controversia de 1876

por
  • José G. Quintas
    José G. Quintas,
  • Jose G Quintas
    Jose G Quintas
noviembre 12, 2016
en Cuba-EE.UU.
2

A días de que Estados Unidos haya puesto en las urnas el nombre de su nuevo presidente, la recién finalizada campaña electoral entre Donald Trump y Hillary Clinton se cuenta ya como una de las más polémicas jornadas de la historia de ese país, y a juzgar por todo lo que se ha vivido en estos meses, el fénomeno del Trumpismo dará mucho de qué hablar, al menos, durante los próximos cuatro años.

Y si de elecciones controversiales en Estados Unidos se trata, se ha comentado mucho también la del año 2000, resuelta en una ajustada y discutida decisión, pero prefiero aludir ahora a la no menos cuestionada elección de 1876, de la que pronto se cumplirán 140 años.

En aquellos comicios, que tuvieron lugar el martes 7 de noviembre, se enfrentaron Samuel J. Tilden por el Partido Demócrata y Rutheford B. Hayes por los republicanos. Tilden era el favorito y ganó el voto popular con una ventaja de unos 250 000 sufragios y alcanzó 184 votos de los colegios electorales contra 165 de su rival, pero le faltó un voto para la victoria, que eran 185.

La cosa se complicó cuando hubo una impugnación en cuatro Estados, se calentaron los ánimos y se temió una confrontación armada, y entonces el Congreso, en una decisión salomónica, creó una comisión electoral bipartidista para dirimir la cuestión.

Esta comisión estaba integrada por 5 representantes a la Cámara, 5 senadores y 5 jueces de la Corte Suprema, en total 15 miembros, que a su vez se subdividían en 7 demócratas, 7 republicanos y un independiente. Este último, un magistrado del Supremo, en secreto simpatizaba con el Partido Republicano y su voto fue decisivo para inclinar la balanza a favor de R. B. Hayes.

En varias de sus crónicas de la época José Martí trató este tema. En una fechada en Nueva York, el 5 de diciembre de 1885, para La Nación de Buenos Aires, y a propósito de la muerte del político Thomas A. Hendricks, quien fue candidato a la vicepresidencia con Tilden, dice: “Entonces fue cuando el fraude que acaba de historiar en un curioso libro J. A. Gibson sentó al republicano Hayes, por el dictamen de la comisión electoral nombrada para evitar un conflicto armado, en el puesto…” Luego acota que Hendricks “no acató, como Tilden, una injusticia que salvaba a la nación de un enorme conflicto” y sale en defensa de Tilden, capaz de “aquel acto de superior abnegación”, alabando también sus facultades como estadista, pues “probó en su gobierno de Nueva York que piensa hondo, obra bien y reforma sin miedo y con cordura”.

Martí reprocha en su texto a los demócratas, “torpes e ingratos”, que no le ofrecieron la candidatura en la siguiente elección porque “la grandeza lastima a los que no son grandes”. Fue el fin político de Tilden, a pesar de que en 1884 se barajó su nombre como candidato presidencial, aunque este declinó el ofrecimiento en una carta que el cubano calificó estar escrita “como por un profeta tallado en las montañas”. En ese año los demócratas vencieron con Grover Cleveland.

Samuel J. Tilden murió el 4 de agosto de 1886 y Martí le reservó un emocionado homenaje, en una crónica para La República de Honduras. Repleto de admiración, dice que él era “varón de virtud” y “grande alma” y resalta que poseía una “mente mayor” y “capacidad para pensar por sí y directamente”. Al final  de su artículo revela que Tilden legó, por testamento, tres millones de pesos para inaugurar una biblioteca pública y en su estilo sentencioso Martí señala que ese legado tenía como suma deducción que “la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura: hombres haga quien quiera hacer pueblos”.

Samuel J. Tilden, candidato por el Partido Demócrata en las elecciones de 1876 en Estados Unidos.
Samuel J. Tilden, candidato por el Partido Demócrata en las elecciones de 1876 en Estados Unidos.

Por esos mismos días, en una correspondencia para El Partido Liberal de México, vuelve el cubano sobre el deceso de Tilden y no escatima otros elogios: “Era de aquellos hombres, aquí raros, que no se satisfacen con la mera posesión de la fortuna”, y aborda para sus nuevos lectores la sacrificada opción de 1876, en que por el bien último de su patria, recién salida de una guerra civil, se había negado “a disputar con las armas su derecho clarísimo a la Presidencia de la República”. Luego lo define mejor en una frase rotunda: “Noble fue aquella alma”.

Como un agudo observador de la sociedad estadounidense, y de sus hombres públicos se nos presenta José Martí en estas crónicas como en otras que dedicó a la política norteamericana y a los procesos electorales en particular, pues no en balde vivió allí su exilio durante quince años y, desde luego, la admiración que despertó en el desterrado cubano Samuel Tilden, un político perdedor, pero íntegro y noble.

 

Noticia anterior

David Blanco, sin etiquetas

Siguiente noticia

La historia no contada de Pavel Quesada

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Jose G Quintas

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La historia no contada de Pavel Quesada

Foto: Alain L. Gutiérrez.

Memorias de viaje

Comentarios 2

  1. Tomas C says:
    Hace 8 años

    El q quiera saber q son los Estados Unidos de America desde su fundacion, q lea al Apostol de Cuba. A todo lo q escribio sobre ellos, se le puede poner fecha de hoy.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    si los cubanos siguieramos las ensenazas de os EEUU, pueblo y gobernantes, emresarios y peloteros, fueramos mas exitosos y menos Patrioteros !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    986 compartido
    Comparte 394 Tweet 247
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    600 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}