ES / EN
- enero 27, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Elecciones en Estados Unidos: la controversia de 1876

por José G. Quintas, Jose G Quintas
noviembre 12, 2016
en Cuba-EE.UU
2

A días de que Estados Unidos haya puesto en las urnas el nombre de su nuevo presidente, la recién finalizada campaña electoral entre Donald Trump y Hillary Clinton se cuenta ya como una de las más polémicas jornadas de la historia de ese país, y a juzgar por todo lo que se ha vivido en estos meses, el fénomeno del Trumpismo dará mucho de qué hablar, al menos, durante los próximos cuatro años.

Y si de elecciones controversiales en Estados Unidos se trata, se ha comentado mucho también la del año 2000, resuelta en una ajustada y discutida decisión, pero prefiero aludir ahora a la no menos cuestionada elección de 1876, de la que pronto se cumplirán 140 años.

En aquellos comicios, que tuvieron lugar el martes 7 de noviembre, se enfrentaron Samuel J. Tilden por el Partido Demócrata y Rutheford B. Hayes por los republicanos. Tilden era el favorito y ganó el voto popular con una ventaja de unos 250 000 sufragios y alcanzó 184 votos de los colegios electorales contra 165 de su rival, pero le faltó un voto para la victoria, que eran 185.

La cosa se complicó cuando hubo una impugnación en cuatro Estados, se calentaron los ánimos y se temió una confrontación armada, y entonces el Congreso, en una decisión salomónica, creó una comisión electoral bipartidista para dirimir la cuestión.

Esta comisión estaba integrada por 5 representantes a la Cámara, 5 senadores y 5 jueces de la Corte Suprema, en total 15 miembros, que a su vez se subdividían en 7 demócratas, 7 republicanos y un independiente. Este último, un magistrado del Supremo, en secreto simpatizaba con el Partido Republicano y su voto fue decisivo para inclinar la balanza a favor de R. B. Hayes.

En varias de sus crónicas de la época José Martí trató este tema. En una fechada en Nueva York, el 5 de diciembre de 1885, para La Nación de Buenos Aires, y a propósito de la muerte del político Thomas A. Hendricks, quien fue candidato a la vicepresidencia con Tilden, dice: “Entonces fue cuando el fraude que acaba de historiar en un curioso libro J. A. Gibson sentó al republicano Hayes, por el dictamen de la comisión electoral nombrada para evitar un conflicto armado, en el puesto…” Luego acota que Hendricks “no acató, como Tilden, una injusticia que salvaba a la nación de un enorme conflicto” y sale en defensa de Tilden, capaz de “aquel acto de superior abnegación”, alabando también sus facultades como estadista, pues “probó en su gobierno de Nueva York que piensa hondo, obra bien y reforma sin miedo y con cordura”.

Martí reprocha en su texto a los demócratas, “torpes e ingratos”, que no le ofrecieron la candidatura en la siguiente elección porque “la grandeza lastima a los que no son grandes”. Fue el fin político de Tilden, a pesar de que en 1884 se barajó su nombre como candidato presidencial, aunque este declinó el ofrecimiento en una carta que el cubano calificó estar escrita “como por un profeta tallado en las montañas”. En ese año los demócratas vencieron con Grover Cleveland.

Samuel J. Tilden murió el 4 de agosto de 1886 y Martí le reservó un emocionado homenaje, en una crónica para La República de Honduras. Repleto de admiración, dice que él era “varón de virtud” y “grande alma” y resalta que poseía una “mente mayor” y “capacidad para pensar por sí y directamente”. Al final  de su artículo revela que Tilden legó, por testamento, tres millones de pesos para inaugurar una biblioteca pública y en su estilo sentencioso Martí señala que ese legado tenía como suma deducción que “la madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus vicios, es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura: hombres haga quien quiera hacer pueblos”.

Samuel J. Tilden, candidato por el Partido Demócrata en las elecciones de 1876 en Estados Unidos.
Samuel J. Tilden, candidato por el Partido Demócrata en las elecciones de 1876 en Estados Unidos.

Por esos mismos días, en una correspondencia para El Partido Liberal de México, vuelve el cubano sobre el deceso de Tilden y no escatima otros elogios: “Era de aquellos hombres, aquí raros, que no se satisfacen con la mera posesión de la fortuna”, y aborda para sus nuevos lectores la sacrificada opción de 1876, en que por el bien último de su patria, recién salida de una guerra civil, se había negado “a disputar con las armas su derecho clarísimo a la Presidencia de la República”. Luego lo define mejor en una frase rotunda: “Noble fue aquella alma”.

Como un agudo observador de la sociedad estadounidense, y de sus hombres públicos se nos presenta José Martí en estas crónicas como en otras que dedicó a la política norteamericana y a los procesos electorales en particular, pues no en balde vivió allí su exilio durante quince años y, desde luego, la admiración que despertó en el desterrado cubano Samuel Tilden, un político perdedor, pero íntegro y noble.

 

Noticia anterior

David Blanco, sin etiquetas

Siguiente noticia

La historia no contada de Pavel Quesada

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

José G. Quintas

Artículos Relacionados

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Imagen de una balsa interceptada frente a la costa de Isla Morada, en los Cayos de Florida, el el 4 de enero de 2023. Las personas fueron repatriadas a Cuba el 9 de enero de 2023. | Foto de la Guardia Costera.
Cuba-EE.UU

Siguen las devoluciones de cubanos y haitianos

por Rui Ferreira
enero 24, 2023
0

...

Ana Belén Montes. Gráfica: OnCuba.
Cuba-EE.UU

Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

por Redacción OnCuba
enero 23, 2023
1

...

Desde que inició el 2023, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha devuelto a Cuba un total de 1271 migrantes irregulares interceptados en el mar. Foto: @USCGSoutheast
Cuba-EE.UU

Estados Unidos ha devuelto a Cuba más de 1 200 balseros desde el inicio de 2023

por Redacción OnCuba
enero 22, 2023
0

...

Foto: Guardia Costera de EEUU.
Cuba-EE.UU

Devueltos hoy a Cuba 90 balseros

por Rui Ferreira
enero 20, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La historia no contada de Pavel Quesada

Foto: Alain L. Gutiérrez.

Memorias de viaje

Comentarios 2

  1. Tomas C says:
    Hace 6 años

    El q quiera saber q son los Estados Unidos de America desde su fundacion, q lea al Apostol de Cuba. A todo lo q escribio sobre ellos, se le puede poner fecha de hoy.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    si los cubanos siguieramos las ensenazas de os EEUU, pueblo y gobernantes, emresarios y peloteros, fueramos mas exitosos y menos Patrioteros !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1203 compartido
    Comparte 481 Tweet 301
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    355 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Requisitos del nuevo programa de parole para emigrar a Estados Unidos

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.