Getting your Trinity Audio player ready...
|
De acuerdo con un informe del Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba publicado este mes, las exportaciones de alimentos de Estados Unidos a la isla en febrero de 2025 han sido las mayores desde marzo de 2014.
Las exportaciones, que incluyen productos alimenticios y agrícolas, aumentaron un 75,1% en febrero pasado, según detalla la entidad, que favorece el intercambio con la isla hasta donde se lo permiten las severas normas del bloqueo/embargo.
El documento señala que el valor de las exportaciones ascendió a 47 636 633 dólares en febrero de 2025, si se compara con los 27 204 788 en igual mes de 2024, o con los 24 592 601 en febrero de 2023.
Por otro lado, en cuanto a la exportación de vehículos, camiones, motocicletas y scooters de Estados Unidos a Cuba, de enero de 2023 a febrero de 2025 la cifra ascendió a 76 475 523 dólares.
Exportaciones de alimentos y el bloqueo
Según el informe, la Ley de Reforma de Sanciones y Mejora de las Exportaciones del año 2000 (TSREEA por sus siglas en inglés) volvió a autorizar la exportación comercial directa (al contado) de alimentos (incluidos productos alimenticios de marca) y productos agrícolas básicos.
La TSREEA no incluye los productos sanitarios, que siguen estando autorizados y regulados por la Ley sobre la Democracia Cubana (CDA) de 1992.
Los datos publicados por la entidad “no incluyen gastos de transporte, gastos bancarios u otros costes asociados a las exportaciones” y añadió que el Gobierno cubano “comunica datos no verificables que incluyen gastos de transporte, gastos bancarios y otros costes”.
En enero pasado, el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba hizo público otro informe en el que se señalaba también un aumento de las exportaciones de productos agroalimentarios de Estados Unidos a la isla.
Cuba puede realizar compras en Estados Unidos bajo las licencias emitidas por el Gobierno de Estados Unidos desde octubre del año 2000, en el marco de la Ley de Reforma de Sanciones y Mejora de las Exportaciones, aprobada durante la presidencia de George W. Bush.
No obstante, esas compras no tienen favor crediticio, por lo que los pagos deben efectuarse por adelantado, antes de que se descargue cualquier mercancía estadounidense en la isla.
-
Lea el informe completo en PDF
Saludos, las Agencias del Gobierno de EU afopueden publicar lo que les convenga. Durante más de 60 años han persuadido al mundo lo que les conviene a ellos. Ellos jamás han publicado los muertos que han provocado sus acciones terroristas,: ( más de 3000 personas) ni los niños dicen al fotografomuertos por la introducción de enfermedades en los años 80 del siglo pasado,v que impiden la adquisición de productos médicos para niños enfermos de gravedad. Es la información que les conviene. Díganle al fotógrafo que se acerque más a las personas y pregunte, esa cola es para recoger productos de donación, no para comprar. Hay muchas personas que prestan para dar las informaciones incorrectamente.
Mentiras Cuba paga sus alimentos a EEUU pero desde el principio del an̈o 2025 EEUU canselo todo tipo de alimentarias a nivel mundial y hace unas horas le dio el derecho a solo 6 paises y Cuba no esta incluida
EE.UU. restableció los programas de alimentarios para el Líbano, Siria, Irak, Jordania, Ecuador y Somalia,
Viva en Cuba para que vea todo el pollo, aceite, harinas, frijoles, hasta sal, azúcar, ingredientes para concentrados de alimentacion de animales, y muchos otros productos con la marca Msde in USA vendiéndose en los mercados