Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de Cuba denunció este lunes el despliegue militar de “fuerzas navales y aéreas” de Estados Unidos en el sur del mar Caribe y rechazó que el operativo tenga como objetivo la lucha contra los carteles del narcotráfico.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó en redes sociales que los movimientos militares responden a “la corrupta agenda” del secretario de Estado, Marco Rubio.
Rodríguez Parrilla recordó que América Latina y el Caribe debe respetarse como una región libre de conflictos.
Denunciamos presencia de fuerzas militares navales y aéreas de #EEUU en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a corrupta agenda del Secretario de Estado.
América Latina y el Caribe debe ser respetada como #ZonaDePaz. pic.twitter.com/BdouDTdQBb
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) August 18, 2025
“Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a corrupta agenda del Secretario de Estado. América Latina y el Caribe debe ser respetada como Zona de Paz”, subrayó el canciller.
La semana pasada, la cadena CNN reveló que Washington inició el despliegue de unos 4 mil efectivos —en su mayoría infantes de Marina— en aguas latinoamericanas y caribeñas, como parte de un operativo contra el narcotráfico.
EEUU ordena desplegar fuerzas militares en el sur del mar Caribe
La operación incluye aviones de reconocimiento P8 Poseidon, destructores, un barco de guerra con misiles y hasta un submarino nuclear, señaló la agencia EFE.
Según una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, conocida meses atrás, el ejército estadounidense tendría entre sus misiones la defensa del territorio nacional.
Hegseth señaló que entre los objetivos del despliegue están, además, “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales”.
Cuba recordó que en 2014 los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) suscribieron una proclama que declaró la región como “zona de paz”, compromiso que La Habana reclama frente a lo que considera una nueva amenaza militar en el Caribe.