ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Heberprot-P

por
  • Jorge de Armas
    Jorge de Armas
junio 29, 2014
en Cuba-EE.UU.
11
Heberprot-P

Heberprot-P

Hay políticas que se hacen desde el absurdo. Pudiera parecer sencillo dicho de esa manera, pero lo cierto es que hay entramados legales que parecen esbozados desde la torpeza.

Nos reímos si leemos que en los Estados Unidos aún están vigentes leyes tan raras como que, en Michigan, una mujer no se pueda cortar el pelo sin el consentimiento de su esposo; en Kentucky, una persona debe bañarse por lo menos una vez al año; en Nueva York, la pena por saltar de un edificio es la muerte; o en Alaska, aunque es legal disparar a un oso, está prohibido despertarlo para hacerle una foto.

Cuando no nos reímos es cuando el absurdo de ciertas leyes impide que ciudadanos de los Estados Unidos no puedan disfrutar de un medicamento que mejoraría la calidad de vida a un 8,3 por ciento de su población. Unos 18,8 millones de norteamericanos sufren diabetes; 79 millones son prediabéticos con posibilidad de contraer la enfermedad de forma inminente, y todos ellos, casi 90 millones de personas, corren el riesgo de sufrir ulceraciones severas y la enfermedad conocida como Úlcera del pie diabético.

Las estadísticas de la American Diabetes Association, también muestran que 231,404 norteamericanos murieron en 2007 como consecuencia de esta enfermedad. Los costos para el contribuyente ascienden a 245 mil millones de dólares, de ellos 69 mil millones corresponden a pérdida de productividad.

Uno de los flagelos asociados a esta enfermedad es la úlcera del pie diabético, de extrema gravedad y con gran incidencia en los pacientes. De hecho, según el Center for Disease Control and Prevention de los Estados Unidos, hasta un 15 por ciento de los diabéticos desarrollarán esa enfermedad.

A solo noventa millas, el Instituto de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba ha desarrollado un novedoso producto médico, el Heberprot-P capaz de detener y, en algunos casos, curar la úlcera del pie diabético. Este medicamento, único en el mundo, utiliza otro logro de la medicina cubana, el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (FCH Hu-r) y alivia, y evita la amputación de las extremidades afectadas.

La eficacia de este medicamento está avalada por un registro sanitario en una veintena de naciones y patentes otorgadas en 40 países. Potencias como Brasil y China aspiran a obtener la licencia necesaria para el uso de este medicamento, y en Europa ya culminó la etapa preclínica del producto con buenos resultados toxicológicos y de seguridad, como podemos apreciar en un amplio reporte de IPS en Cuba titulado “Heberprot-P lidera la biotecnología cubana”.

Sin embargo, en los Estados Unidos, tercer país (tras China y la India) con afectados de diabetes, el novedoso medicamento cubano que mejoraría la calidad de vida de millones de enfermos, no puede ser comercializado. Las leyes del embargo no permiten, salvo que el ejecutivo disponga de medidas y licencias especiales, que se desarrollen las pruebas necesarias y que se beneficie una amplia población de afectados.

En noviembre pasado se desató la polémica cuando Joe García, el congresista demócrata por la Florida afirmó que estaba a favor de que se iniciasen pruebas clínicas a fin de que el Heberprot-P pueda ser comercializado en los Estados Unidos.

“Si mañana me dicen que la salud de mi madre depende de un medicamento cubano, yo no dudaría en buscarlo por cualquier medio”, expresó García quien, además, estimó que en Estados Unidos hay unas 70 mil amputaciones al año debido a la úlcera del pie diabético.

Alberto Buitre, en un artículo para el Huffington Post afirmaba que “de aprobarse la entrada de Heberprot-P a Estados Unidos se demostraría, no el avance de la biotecnología socialista o el efecto de la propaganda mediática anti-cubana, sino algo mucho más simple: que tratándose de un medicamento o el correo postal, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos están secuestradas por un capricho de un pequeñito grupo en Miami, el cual opera contra el pueblo cubano, estadounidense y cubanoamericano”.

La obcecación de una política desfasada impide que millones de personas se beneficien de un medicamento que no contiene políticas. Ya hay casos de pacientes norteamericanos que han evitado la amputación de uno de sus miembros acudiendo a Cuba y sometiéndose a tratamiento. No es lógico que la salud se juegue a las escondidas, como señala un reciente reporte de la NBC.

Si bien el complejísimo entramado que sostiene el ilegal embargo contra Cuba no puede desmantelarse por voluntad ejecutiva, para el caso específico de este medicamento el Presidente cuenta con la potestad de establecer una licencia específica que le permita a la Food and Drug Administration, evaluar el producto y autorizar su uso en pacientes norteamericanos. Pero parece que prima el absurdo político y el secuestro que hace un pequeño grupo desde Miami de la política exterior de este país. Estados Unidos cuenta con leyes absurdas que mueven a risa, y otras que simplemente dan rabia e impotencia.

El interés creciente que muestra la maquinaria económica norteamericana hacia Cuba y el incipiente lobby que empieza a trabajar por una normalización de las relaciones no solo son muestras de que en el seno del actuar político ya existe una conciencia de que la política hacia la Isla es absurda, es también una llamada de atención sobre la pérdida de oportunidades en el proceso de reformas que conduce a Cuba hacia un futuro de integración bajo estándares globales.

En este aspecto, la voluntad del ejecutivo de establecer ciertas licencias que permitan que sus ciudadanos se beneficien con los avances de las investigaciones cubanas pudiera ser un primer paso para distender el embargo. Es una posibilidad de expandir los límites de la colaboración y debilitar una medida ineficaz e injusta.

Basta que los Estados Unidos piensen en su pueblo para que el Heberprot-P, logro indiscutible del proyecto educacional cubano y de su industria de la salud, se convierta en elemento de pivote que resquebraje el duro muro levantado entre los dos pueblos. La medicina cubana pudiera, si existe coherencia, voluntad y sentido común eliminar another brick in the wall.

Noticia anterior

José Antonio Méndez (Pepito), director de orquesta

Siguiente noticia

Directivos de Google visitan Cuba

Jorge de Armas

Jorge de Armas

Escribidor y anlista político. Eliminar pretextos es la única manera de expandir los límites.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google

Directivos de Google visitan Cuba

Dayri

Comentarios 11

  1. Raquel says:
    Hace 11 años

    Gretel te diré que si está al alcance de todos

    Responder
  2. Mireya Alvarez says:
    Hace 11 años

    Ven aca chico…. porque no se la venden a otros paises? Que seria igual de bueno el negocio. Por que tanto amor ahora al pueblo Americano y a la comunidad Cubano-Americana? Despues de que ni podia uno escribirse con sus familiares en los Estados Unidos. Lo que son ridiculas son las sartas de estupideces que hablas en este articulo. Tengo a mi suegro que vive en la calle 14 entre B y C en Lawton, que tiene una ulcera en la pierna por mas de 30 años y nunca se la han curado. Es de tus ciudadanos de quien tienen que ocuparse y no de desprestigiar y hablar mierda de un pais que envidian hasta la saciedad. Ya se han cansado de inventar medicamentos y han sido pura mierda, medicos investigadores muertos de hambre y teniendo que ir a trabajar en bicicleta y con miles de carencias, por mas que quieran no tienen cabeza para que se les ocurra algo bueno por mas que los precionen para cumplir el plan. Van a tener que cambiar mucho las cosas para que mi pais progrese como se merece.

    Responder
  3. Ramiro Diez says:
    Hace 11 años

    Otro articulo propagandistico de un regimen que ni agua corriente puede garantizar a sus ciudadanos. Potencia medica de mentirita… Ni sabanas pueden garantizar en los hospitales… Y para colmo, hasta las aspirinas hay que enviarlas desde donde estan las unicas farmacias de Cuba: Miami!

    Responder
  4. Luis says:
    Hace 11 años

    Mi suegro le daban tres meses de vida con un globastoma muy agresivo(tumor cerebral) estaba en brasil lo operaron en una clinica privada una operacion excelente pero que requeria tratamiento, se fue a cuba le dieron radioterapia y le estan poniendo unas vacunas nuevas hechas en cuba del veneno de un alacran cubano de momento lleva 6 meses vivo, no tiene secuelas y el tumor ha remitido, creo que sin embargo economico habria mas recursos y mejor investigacion es un absurdo todo

    Responder
  5. gabriele gengaroli says:
    Hace 11 años

    ho letto la vostra emeil io soffro di diabete vivo in italia io conosco una amica cubana lei lo puo’ accquistare x me e mandarmelo penso io ha tutte le spese grazie gabriele gengaroli

    Responder
  6. Teresita Díaz says:
    Hace 11 años

    Y entonces por que razón hay tantas personas que piden medicinas y medidores de azúcar a los amigos y familiares aquí? Estoy segura que habrá diabéticos que tendrN acceso a la medicina tan buena cubana pero absolutamente son sólo la elite nueva, los cubanos de a pie están muyyyyy mal, además cual es el lío, que se la vendan a países donde no estén cubiertos los diabéticos.

    Responder
  7. jorge cruz says:
    Hace 11 años

    Soy cubano, tengo diavetis, vivo en miami fl, me gustaria ser tratado con ese medicamento, gracias.

    Responder
  8. Joan Arxon says:
    Hace 11 años

    Lo que mas risa da es ver como comienza este artículo. Tratando de ridiculizar a los EEUU con ciertos hechos y viejas leyes que si bien pudieran ser verdad, no se compara con todos los hechos y leyes retrogradas que privan a l hombre de su más intrínseco derecho que es la libertad, como realmente sucede en Cuba. Estados Unidos es un gran país Sr. De Armas, esas sutilezas que ud. menciona no empañan la gran libertad ni nuestra grandeza como nación. Me pregunto: ¿Qué cubano tiene acceso a esta medicina en su propio país?. No menos gracioso y patético es ese “sonsonete” gastado del embargo económico. ¿Cuál embrago? ¿el de Estados Unidos? pero si cuba comercia con el resto del mundo y tiene a su pueblo muerto de hambre. Además ¿cual es el embargo que le pusieron en Cuba sus dirigentes fallidos a la papa, la malanga, ganado vacuno, porcino, legumbres y todas las maravillas que producía Cuba?. Da pena ver como todo lo politizan estos oportunistas. Están locos por lograr meterse en el mercado Americano, porque en el resto del mundo ya lo está. Cuba tiene dinero, muchísimo dinero, lo que nada va en favor de sus calles destriudas o de su pueblo va a los bolsillos de sus dirigentes corruptos y vividores. Todos critican USA pero todos quieren sus dólares en el bolsillo. Váyanse con su Heberprot a venderlo al resto del mundo, seguro se lo compran. Si son tan humanos regalesenlo a los necesitados

    Responder
  9. moraima says:
    Hace 10 años

    como y donde coseguir este medicamento en españa,se que es muy bueno y hay un paciente que lo necesita

    Responder
  10. EMGR says:
    Hace 9 años

    TO WHOM IT MAY CONCERN

    Treatment of foreign patients with Heberprot-P in Cuba

    Regarding your interest on the use of Heberprot-P for the treatment of the diabetic foot ulcer (DFU) and the reduction of the amputation risk, we inform you the current status of the product:
    The Heberprot-P product has been assessed in various clinical trials in Cuba and it has shown safety and efficacy in the treatment of DFU and prevention of limb amputations in both neuropathic and ischemic patients. The product is registered in Cuba for DFU patients all over the country and is included within the National List of Medicines. In addition, a nationwide program is currently taking place to bring and consolidate its use in the primary health care level.
    In the international arena, Heberprot-P has been registered in 23 countries so far. To date, over 250,000 diabetic patients among Cubans and foreigners have received the benefits of this unique therapy.
    The registration process is still ongoing in other countries. This process takes time; therefore, we cannot sell the product in these territories until we have the sanitary registry issued, otherwise we may infringe the worldwide-established regulatory mechanisms.
    In these particular cases, the patient could be treated with the product in Cuba, for which conditions have been established so that foreign diabetic patients can receive the therapy at the International Clinic “Cira García”. In this respect, the request must be sent to the address below, including the following information for the patient’s assessment and his inclusion within the treatment protocol:

    • Summary of Clinical Record, stating that the patient has not any tumor (ultrasounds, chest X-ray, clinical test)
    • Photos of the wound(s)
    • Pressure index of the limbs (if it is available)
    • Creatinine test
    • Glucose level in blood

    EVALUATION AND TREATMENT FOR FOREIGN PATIENTS AT THE INTERNATIONAL CLINIC “CIRA GARCÍA”

    Applications of patients and/or relatives must be submitted to the Evaluation Program to the following address:

    Dr María Antonieta González,
    Medical Vice-Direction, Internacional Clinic “Cira García”
    Calle 20, No. 4101 esquina a Ave. 41, Playa, La Habana, Cuba
    Telephones: (53-7) 204 4300 to 09
    Fax: (53-7) 204 1633
    E mail: faculta@cirag.cu
    fisiologia@cirag.cu
    Web: http://www.cirag.cu

    This service will allow offering possibilities of treatment to foreign patients with complex wounds using the product obtained under good manufacture practices in Cuba.

    Manuel Raices Ph.D.
    2016 Congress Scientific Secretary
    Center for Genetic Engineering and Biotechnology
    Ave 31/ 158 and 190, Cubanacan, Playa
    P.O Box 6162, Havana 10600, CUBA
    Phone: (53-7) 250 41 21
    Fax: (53-7) 273-6008
    Web: http://hptcongress.cigb.edu.cu/
    E-mail: manuel.raices@cigb.edu.cu

    Responder
  11. Patricia irenka says:
    Hace 8 años

    Que laboratorio comercializa heberprot p en Argentina y Paraguay?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    491 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    15 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    416 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}