ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

James Williams: “La esperanza es que el cambio venga desde el gobierno cubano”

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
octubre 5, 2018
en Cuba-EE.UU.
4
James Williams, presidente de Engage Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz.

James Williams, presidente de Engage Cuba. Foto: Marita Pérez Díaz.

Durante la reciente visita de Díaz-Canel a Nueva York, el presidente cubano ofreció un desayuno a un grupo de empresarios y líderes de negocios estadounidenses y cubano-americanos. El activista estadounidense James Williams fue uno de los invitados al encuentro.

Williams es el presidente de Engage Cuba, la coalición nacional bipartidista más grande de Estados Unidos que trabaja para eliminar el bloqueo a Cuba y normalizar las relaciones entre ambos países.

La organización publicó recientemente un comunicado firmado por más de 60 asociaciones de agricultura, negocios y políticos de 17 estados que apoyaron una enmienda al proyecto de ley agrícola de 2018. La provisión ahorraría al presupuesto del Congreso unos 690 millones de dólares y permitiría el intercambio agrícola con Cuba con menos restricciones.

Williams dijo entonces: “Nuestros agricultores no quieren folletos. Saben que si pueden competir con el resto del mundo, pueden ganar. No hay razón para que el pueblo cubano no coma arroz y productos lácteos estadounidenses en lugar de importarlo desde Vietnam y Nueva Zelanda”.

Ideas como estas nacen de los más de tres años de trabajo con la organización que fundó en 2015 y que ya cuenta con 18 Consejos Estatales, aun en medio del retroceso en las relaciones bilaterales.

“Cuando viajamos a Cuba tuvimos que lidiar con la realidad y ver el impacto de las políticas [de la administración Trump] en el pueblo, más allá de lo que los políticos digan”, explica Williams a OnCuba.

“Seguimos trabajando con el Congreso y con la administración Trump. Es obvio que Cuba no es una prioridad para ellos; pero una de las cosas principales en las que estamos trabajando es en abrir oportunidades para la comunidad de agricultores estadounidenses allí”, dijo.

¿En qué otros proyectos trabaja la coalición Engage Cuba últimamente?

Engage Cuba es una coalición nacional de compañías del sector privado, asociaciones de comercio, grupos de derechos humanos y de la sociedad civil, incluyendo organizaciones cubano-americanas que trabajan juntas para involucrarse con los cubanos.

Mientras los gobiernos no están cooperando y trabajando tan bien como pudiéramos esperar, nuestro trabajo se vuelve más importante que nunca, porque es un hueco que debe ser llenado por la sociedad civil, por la comunidad de negocios, por el sector privado y por las relaciones cubano-americanas, para mantener el diálogo.

Hay diferentes asuntos que nosotros trabajamos a la vez. Uno es en el Congreso, donde continuamos promoviendo la legislación para remover la restricción de viajes a Cuba.

También aspiramos a expandir el comercio en un sentido amplio, como manufactura, energía y otras formas de inversión.

Estamos haciendo mucho. Nos reunimos con legisladores, expertos y líderes en los Estados para buscar más apoyo, y también con compañías interesadas en construir relaciones, vender o invertir en el mercado cubano que necesita esos productos.

Al mismo tiempo estamos tratando de cambiar las reglas y desregular desde la administración de Trump y el Congreso para crear más oportunidades.

Puede que no sea permitido hoy, pero queremos ayudar a que empiece el proceso, construir relaciones con personas en Cuba, entender el mercado…, para cuando las cosas sí cambien, los estadounidenses estén preparados y adelantados.

¿Cuáles han sido las principales diferencias para el trabajo de Engage Cuba durante la administración de Obama y la de Trump?

Obviamente, desde diciembre de 2014 hasta noviembre de 2016 todo se movió muy rápido y fue muy emocionante. Había retos, pero había más velocidad y una cierta euforia de que el cambio era posible.

El cambio y los Estados Unidos estaban yendo a Cuba, lo cual era bueno para todo el mundo. No quiere decir que iba a pasar de la noche a la mañana, pero se sentía de esa manera. Cada día era una nueva y fresca experiencia. Había titulares en la prensa todos los días acerca de Cuba.

Lo que más ha cambiado después de la elección de Trump, fue lo que pasó después de junio, cuando fue a Miami y dio su discurso político acerca de cómo serían las relaciones Cuba-Estados Unidos. Hubo mucho retroceso, comparado con lo que hicimos en el pasado.

La esperanza es que el cambio venga desde el gobierno cubano, que trate de ser el jugador magnánimo en esta disputa actual. Yo estoy optimista, pero es obvio que se han creado retos para las personas en Cuba y en Estados Unidos que quieren tener mejores relaciones.

¿Qué expectativas tiene luego del encuentro de empresarios estadounidenses y cubano-americanos con el presidente de Cuba?

Yo creo que es muy prometedor y es una buena señal que el presidente Díaz-Canel haya venido a Nueva York. Que Cuba tenga una presencia como ha tenido por muchos años, que explique su punto de vista. Creo que a pesar de que no estemos de acuerdo, las personas deben tener una posibilidad de debatir y expresarse. Eso es el beneficio de estar en Estados Unidos, donde tenemos una democracia. Ese es el punto principal del intercambio libre de ideas, no tenemos que estar de acuerdo.

Y creo que fue bueno para él como nuevo presidente hiciera una visita pública y que pusiera su impronta personal. Dijo muchas cosas acerca de la continuidad, pero al menos las personas pudieron conocerlo, ya que muchos estadounidenses no lo conocían más allá de una foto.

Tuvimos un desayuno con otros líderes empresarios en Nueva York, y yo creo que fue una buena conversación. No fue una discusión profunda sobre temas económicos complicados, pero fue una reiteración desde la comunidad de negocios y la comunidad cubano-americana para el gobierno cubano de la voluntad de seguir interactuando. Fue en el mejor interés de las dos partes: el pueblo cubano y el pueblo estadounidense.

Fue importante que el jefe de Estado de un país tomara tiempo de su agenda para reunirse con estos líderes y decir unas palabras. Él realmente quería oír a la gente, estaba complacido de conocer lo que las empresas estaban haciendo… Creo que fue prometedor.

¿Qué piensa sobre los sectores que rechazan la interacción con Cuba y la continuidad del diálogo?

Primero que todo les diría que comprendo su dolor y su sentimiento. En la forma en que Engage Cuba fue fundada y en lo que creemos es que todos queremos ver cambios en Cuba. Creo que todo el mundo coincide en eso, incluso políticos de los diferentes partidos.

La pregunta es, ¿qué hacemos como Estados Unidos y como gobierno para facilitar eso? Algunas personas piensan (yo creo que están equivocados) que continuando el embargo, que ya lleva casi 60 años, sin diálogo ni relaciones, ayudaría a traer el cambio. Si estudiamos la historia vemos que llevamos 60 años haciéndolo y no funciona.

No se trata de descartar esas opiniones ni de relegar las preocupaciones que muchos han planteado, sino de que por esas mismas preocupaciones tenemos que hacer algo diferente.

Hay asuntos terribles en Cuba que necesitan ser atendidos. Pero ¿cuál es tu solución como gobierno de Estados Unidos? ¿Qué propones que los Estados Unidos haga? Y la respuesta que recibes es que necesitamos más sanciones, más embargo. Eso lo que hemos hecho por 60 años sin resultados.

Muchos estadounidenses creen que están en el deber de llevar soluciones y libertades a otros países. Mientras tanto el gobierno cubano reclama su derecho a resolver sus problemas sin interferencias extranjeras…

El presidente Trump dio ese discurso ante la ONU donde decía: “No estamos aquí para decirles a todo el mundo qué hacer en sus países” e inmediatamente comenzó a enumerar lo que él pensaba que las personas debían hacer en sus propios países.

Yo personalmente creo que está bien. Estados Unidos cree que tiene una responsabilidad de defender determinados valores e ideales. Y eso no quiere decir que todo el mundo vaya a seguir lo que decimos. Obviamente no lo hacen. China no está siguiendo nuestro ejemplo. Cuba no está siguiendo nuestro ejemplo. Pero creo que es nuestro imperativo moral intentarlo. No quiere decir que siempre estemos en lo correcto, nosotros cometemos muchos errores aquí. Pero creo que es importante que mostremos liderazgo.

Lo que hacemos tiene repercusión para todos alrededor del mundo. Desde la crisis financiera, guerras, diplomacia… Y entiendo que el gobierno cubano está haciendo un buen trabajo en no tomar nuestros consejos. Los cubanos no se cohíben tampoco al decirle a los Estados Unidos qué deberían hacer.

La razón por la que quería fundar Engage Cuba en primer lugar es porque estaba muy frustrado con este debate en las relaciones Cuba-Estado Unidos, donde todo estaba dominado por la extrema izquierda o la extrema derecha. Debería existir una aproximación más moderada, bipartidista, enraizada en los valores americanos, pero también en los intereses nacionales de Estados Unidos y el interés del pueblo cubano.

En Engage Cuba lo que queremos lograr no está exento de controversia. No es siempre bien visto por el gobierno cubano, por la izquierda, o por la derecha. Pero siento que si no levantas vuelo, no vas a lograr nada. Nuestro trabajo no es ser el mejor amigo de nadie, sino hacer algo que creemos es en el mejor interés de todo el mundo.

Las cosas toman tiempo. Somos muy optimistas. Estamos viendo mucho apoyo, sobre todo ahora con las elecciones para la conformación del próximo Congreso estadounidense y creo que se han tomado pasos significativos para mejorar las relaciones con Cuba.

Etiquetas: Engage CubaMiguel Díaz-CanelRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Mujeres en el cine

Siguiente noticia

Brasil: Desorden sin progreso

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un enorme globo con la forma del candidato presidencial Jair Bolsonaro, durante una manifestación en la Avenida Paulista de Sao Paulo, Brasil. Foto: Andre Penner/AP.

Brasil: Desorden sin progreso

XIX Fiesta Internacional del Vino en la Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Fiesta del vino en La Habana

Comentarios 4

  1. delarosa says:
    Hace 7 años

    A Cuba no le interesan las empresas americanas,en el 2016 se presentaron 33 empresas americanas en la Feria de la Habana,ningún contrato,los tractores Ogun hubiera sido una bendición para los campesinos,Cuba dijo no,Cuba lo que realmente quiere son créditos de bancos estadounidenses y eso no va ha pasar.Usted se imagina,los mercados,las tiendas,los autos,equipos electrónicos,todo proveniente de los USA,el estado lo vería como una ingerencia capitalista.

    Responder
  2. alejandro says:
    Hace 7 años

    Mientras este el bloqueo y al apoyo de los cuabnos amercianso de Miami, se debia prohibir expresamente la repatriaciòn de los cubanos de la tercera edad para Cubam pues empeoran la situaciòn del paìs que ya esta envekecido, y el dinero que traen sireve para corromper al sistema de salud cubano y no podra cubrir nunca los servicios que se dan gratutito
    Si se fueron al paraiso, debianm continuar su jubilaciòn en el paraiso y no aspirar a vivirlo en el infierno que ya padecemos

    Responder
  3. Gonsa says:
    Hace 7 años

    Alejandro ? Eso es en serio ? Deberías preocuparte más porque el sistema de salud cubano mejore, no por privarles a las personas sus derechos! Precisamente por personas como tú, es que este país está como está…. PROHIBIR… que bonita palabra … Que vergüenza.

    Responder
  4. Ulises says:
    Hace 6 años

    Engage Cuba me parece iun intento serio y responsable. De eso se trata, de propiciar acercamientos. De forzar formas de intercambio que de una manera u otra beneficien a ambas partes. Y cuando hablo de “partes” hablo de pueblos. Mucha gente espera mas de esa organización y ojalá puedan alcanzar sus objetivos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}