ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Juez de Miami desestima dos demandas contra navieras por operar cruceros a La Habana

Las decisiones estiman que el uso de una propiedad nacionalizada se dio después que caducó la concesión otorgada hace casi 60 años.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
enero 7, 2020
en Cuba-EE.UU.
1
El crucero MSC Opera fondeado en el puerto de La Habana | Foto: Sea Trade News

El crucero MSC Opera fondeado en el puerto de La Habana | Foto: Sea Trade News

Este martes, una jueza de Miami desestimó una segunda demanda por parte de la desaparecida Havana Docks Corporation, contra la naviera Norwegean por el uso del actual muelle Sierra Maestra, que fue nacionalizado el año 1960 en un momento que estaba funcionando en concesión por la mencionada empresa estadounidense. La decisión es la segunda de este tipo, después que el lunes la jueza Beth Bloom tomó igual decisión a favor de la naviera suiza, MSC. Ambas demandas se plantearon bajo los preceptos de la Ley Helms-Burton que permite a viejos propietarios someter una querella contra empresas extranjeras que “trafiquen” con propiedades nacionalizadas.

El argumento básico de la jueza es que en ambos casos la explotación de las instalaciones portuarias habaneras, comenzó después que caducó el año 2004 la concesión dada a Havana Docks Corporation, aunque la empresa haya dejado de utilizarla desde 1960 tras la nacionalización.

Ahora queda por decidir la suerte de las demanda contra las navieras Carnival y Royan Caribbean, con sede en Miami, pero se estima que tendrán igual suerte. En ambos casos, la resolución de la juez Bloom impide que se puedan presentar nuevas demandas con los mismos argumentos.

En sus alegatos, los herederos de los propietarios de Havana Docks Corporation, sostuvieron que la nacionalización fue ilegal y sin compensaciones. La demanda fue introducida en el marco de la Ley Helms-Burton, que permite a viejos propietarios someter una querella contra empresas extranjeras que “trafiquen” con propiedades nacionalizadas.

Sin embargo, la decisión de la jueza Beth Bloom puede ser apelada ante el Tribunal de Apelaciones del onceno circuito con sede en Atlanta, Georgia.

“En la moción [pidiendo la desestimación del caso], los demandados argumentan que la querella debe ser desestimada por cuatro razones. Primero, porque que los demandantes no han presentado razones suficientes para afirmar que los demandados han estado traficando con propiedades de los demandantes; segundo, la acusación de tráfico no se encuadra en el contenido de la ley; tercero, el título III de la Acta Libertad [el nombre formal de la Ley Helms-Burton] viola la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda [constitucional]; y, cuarto, el título III viola el contenido de la cláusula del debido proceso”, afirmó la juez, en la decisión sobre la naviera MSC.

Bloom considera que los demandados tienen razón al argumentar que el alquiler del espacio portuario caducó en el 2004 y que la demanda no alega que los demandados alguna vez hayan traficado, lucrado o infringido la propiedad confiscada una vez que la naviera MSC comenzó a utilizar esas instalaciones en 2018 y Norwegian dio inicio a sus actividades el 2019.

Una vez que “nadie cuestiona que el alegado comportamiento de los demandados comenzó en el año 2018, no han traficado con la propiedad confiscada al demandado. Por lo tanto, el demandante fracasa al presentar una reclamación por tráfico bajo el  título III como material de Ley […] por estas razones, se adjudica la moción de los demandados y la demanda es desestimada con prejuicio”, lo cual significa que no se podrá presentar otra demanda en estos términos y con estos argumentos.

Por otro lado, fuentes con conocimiento del caso piensan que hay todavía detalles por resolver, como es esperar que las apelaciones puede argumentar que la juez Bloom se equivocó porque el congreso nunca tuvo la intención de establecer que el acta Libertad tuviera una fecha de caducidad para las reclamaciones certificadas además de que tampoco tuvo la intención de que el propietario de una concesión fuera impedido de usar el plazo completo de la concesión ya que no había forma de saber si la concesión seria o no extendida. Es más, queda también por ver si las operaciones de los cruceros fueron legales o la administración de Barack Obama se excedió en su autoridad y y, por lo tanto, las líneas de cruceros practicaron una actividad ilegal, entre otras cuestiones.

De momento, la juez tiene todavía sobre la mesa dos decisiones que tomar, sobre las navieras Carnival y  Royal Caribbean. Todas las navieras que viajaban a Cuba tuvieron de suspender los cruceros tras una decisión en ese sentido de la administración de Donald Trump el año pasado.

Noticia anterior

Pompeo afirma que un eventual ataque a Irán se atendría a las leyes internacionales

Siguiente noticia

Rosalía León regresa a Bellas Artes

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rosalía León-Bellas Artes-La Habana-concierto-2020

Rosalía León regresa a Bellas Artes

Foto: Archivo.

Cuba: más de 620.000 visitas de cubanos residentes en el exterior en 2019

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 6 años

    Bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1953 compartido
    Comparte 781 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}