ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Horizontes

Kamala Harris y la política de Estados Unidos hacia Cuba: ¿una luz esperanzadora?

Después de cuatro años horrorosos de la política de Trump hacia Cuba y de otros cuatro años de una política de Biden absolutamente decepcionante, ¿qué nos queda?

por
  • Roberto M. Yepe
julio 23, 2024
en Horizontes
0
Kamala Harris, ¿otra política? Foto: EFE/EPA/NATHAN HOWARD / POOL

Kamala Harris, ¿otra política? Foto: EFE/EPA/NATHAN HOWARD / POOL

La renuncia de Joe Biden a su candidatura a la reelección presidencial es uno de esos eventos que hacen las delicias de cualquier analista político prospectivista. La decisión de apoyar la nominación de Kamala Harris, actual vicepresidenta, en caso de ser confirmada —como en principio cabría esperar— por la Convención Nacional del Partido Demócrata, entre los días 19 y 22 de agosto, abre un conjunto de nuevas posibilidades y dinámicas en el escenario político estadounidense. 

Al mismo tiempo, dado que Estados Unidos sigue siendo, con cierta holgura, la principal superpotencia a nivel global, el ascenso de Harris tiene fuertes impactos en el conjunto de las relaciones internacionales y concita en estos momentos, de manera frenética, la atención de los líderes políticos y de los analistas de las cancillerías y los servicios de inteligencia alrededor del mundo.

En lo inmediato, Donald Trump sigue siendo el favorito para vencer en los comicios del próximo 5 de noviembre. La decisión de Biden, seguramente tomada a regañadientes, es tardía. El encaprichamiento del mandatario provocó que se consumiera un tiempo precioso en el proceso de negociaciones políticas internas y de acumulación de presiones de los pesos pesados del Partido Demócrata para hacer desistir de la carrera electoral al veterano político de Delaware. 

Coyunturas volátiles

Sin embargo, uno de los rasgos más notables de la política contemporánea durante las últimas décadas, tanto a nivel nacional como internacional, es la aceleración de los procesos y la rápida modificación de las condiciones coyunturales, como resultado de la explosión en el uso masivo de los medios de comunicación y de las redes sociales, así como de la indetenible globalización (dígase lo que se diga sobre el supuesto fin de este fenómeno). 

De esta manera, como parte de esta macrotendencia global, los escenarios políticos preelectorales en cualquier país —incluso uno con dimensiones continentales y con acentuadas tendencias neoaislacionistas como Estados Unidos— pueden transformarse de manera profunda en pocos días. Lo ocurrido recientemente en las elecciones en Francia resulta aleccionador. 

La decisión de promover a Kamala Harris a la candidatura presidencial podría eventualmente representar un punto de inflexión (un game changer, según la terminología prospectivista en inglés) en el actual proceso electoral estadounidense.

Un activista pro Kamala en San Francisco, California, demuestra su apoyo usando un pullover alegórico. Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO.

¿Qué ha dicho Kamala Harris sobre Cuba?

Al evaluar el impacto de una posible victoria electoral de Kamala Harris en la política de Estados Unidos hacia Cuba, lo primero que habría que reconocer es la carencia de indicios o antecedentes para conformar un pronóstico bien fundamentado.

Sin embargo —y aquí radica la parte alentadora—, los pocos antecedentes existentes apuntan en un sentido esencialmente positivo, en la dirección de abrir una nueva oportunidad para retomar el camino transitado durante los dos últimos años del segundo Gobierno de Obama, abruptamente interrumpido durante el gobierno de Trump. Esto, al margen de algunos planteamientos de Harris relativos a la situación de los derechos humanos y la represión política en Cuba que seguramente no han sido del agrado del Gobierno cubano.

En 2019, en su condición de precandidata presidencial por el Partido Demócrata para los comicios de 2020, Kamala Harris respondió un cuestionario del Tampa Bay Times sobre asuntos de interés para el estado de Florida. A ser interrogada sobre si eliminaría o daría continuidad al “embargo comercial” contra Cuba, la respuesta de su equipo fue: “La senadora Harris cree que deberíamos poner fin al fallido embargo comercial y adoptar un enfoque más inteligente que empodere a la sociedad civil cubana y a la comunidad cubanoamericana para impulsar el progreso y determinar libremente su propio futuro”.

Posteriormente, en una entrevista con la agencia EFE publicada en El Nuevo Herald el 27 de octubre de 2020, la entonces aspirante demócrata a la vicepresidencia de Estados Unidos aseguró que si ella y su compañero de fórmula (Joe Biden) llegaban a la Casa Blanca, derogarían las restricciones impuestas por Donald Trump sobre Cuba. “Nosotros —explicó Harris— daremos marcha atrás en las políticas fallidas de Trump. Y como hizo anteriormente como vicepresidente, Joe Biden también exigirá la liberación de los presos políticos y hará de los derechos humanos una pieza central en la relación diplomática”. 

Por otro lado, también observó: “El embargo es la ley; se necesita una ley del Congreso para levantarlo o se necesita que el presidente determine que un Gobierno elegido democráticamente está en el poder en Cuba. No esperamos que ninguna de estas cosas ocurra pronto”.

En la misma entrevista, la entonces senadora por California censuró las políticas migratorias de Trump hacia los cubanos. “Trump está deportando a cientos de cubanos de vuelta a la dictadura y de vuelta a una represión del régimen que solo ha aumentado bajo su Presidencia. Hay casi 10 mil cubanos que están languideciendo en campamentos de tiendas de campaña a lo largo de la frontera con México debido a la agenda antiinmigrante de Trump”, sentenció. También acusó al entonces presidente republicano de estar “separando a familias cubanas mediante restricciones a las visitas familiares y las remesas”.

El 22 de julio de 2021, en una publicación en Twitter (ahora X), Harris manifestó el apoyo “al pueblo cubano y su derecho a protestar pacíficamente y determinar su propio futuro”, al tiempo que aludió a las sanciones anunciadas por el gobierno de Biden “contra los miembros del régimen cubano responsables de esta nueva represión”, en referencia a los acontecimientos ocurridos en Cuba once días antes.

Una joven miembro del Comité Democrático de San Francisco sostiente una imagen de Kamala Harris en demostración de su apoyo a su nominación como candidata a la presidencia de EE. UU. Foto: EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Cambio generacional

Más allá de estos planteamientos críticos hacia el gobierno cubano, el hecho es que Kamala Harris ha sido notablemente parca en sus declaraciones sobre Cuba durante su mandato vicepresidencial, lo cual pudiera reflejar —y en este punto solo estoy especulando— cierta incomodidad o insatisfacción con la política mantenida por el gobierno de Biden, caracterizada por el ostensible incumplimiento de las promesas de la campaña electoral precedente. 

En cualquier caso, el simple hecho de que Joe Biden —nacido en 1942— sea un viejo guerrero frío, mientras que Kamala Harris —nacida en 1964— pertenezca a una generación con otra visión del mundo, podría determinar una diferencia muy importante en la política presidencial hacia Cuba, obviamente para bien.

Por otra parte, cabe señalar que los indicios auspiciadores de una política más positiva (o menos negativa) hacia Cuba no se limitan a la figura de la actual vicepresidenta. Por aquello de “dime con quién andas, y te diré quién eres”. 

¿Qué esperar?

Philip H. Gordon, su Asesor de Seguridad Nacional, es autor del libro Losing the Long Game, una crítica contundente hacia las políticas estadounidenses de cambio de régimen en otras naciones.

Aunque esta publicación del 2020 dedica su atención a la región del Medio Oriente, contiene varias referencias históricas a Cuba, en el sentido de ilustrar la ineficacia y las imprevisibles consecuencias negativas —tanto para las naciones afectadas como para los intereses de Estados Unidos— de las políticas de cambio de régimen. En contraposición a ellas, Gordon desarrolla un argumento a favor de la aplicación de políticas basadas en la diplomacia, la negociación y los compromisos constructivos.

Es evidente que ninguno de los elementos anteriormente referidos ofrece una garantía de que, en un eventual gobierno de Kamala Harris, Estados Unidos retome el camino emprendido durante el gobierno de Obama o que, al menos, intente aproximársele de algún modo. Pero después de cuatro años horrorosos de la política de Trump y de otros cuatro años de una política de Biden absolutamente decepcionante, la esperanza es lo único que nos queda por perder.

Etiquetas: Kamala HarrisPortada
Noticia anterior

Premundial Sub-20 de fútbol: Estados Unidos golea a Cuba

Siguiente noticia

La Marca País ya tiene su Consejo y también su embajador: el Hotel Nacional

Roberto M. Yepe

Roberto M. Yepe

Nacido en La Habana, 1971. Analista y profesor de relaciones internacionales. Máster en Administración de Negocios y Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales y Derecho. Ha trabajado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Secretaría del Consejo de Ministros y en diversos centros universitarios de Cuba. Cumplió misiones diplomáticas en Estados Unidos y Brasil, así como en diversos eventos multilaterales en América Latina y el Caribe. Autor de “Estados Unidos en la postguerra fría” (Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1995), y de diversos ensayos y artículos sobre política internacional.

Artículos Relacionados

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
8

...

La Embajadora Dorothy Camille Shea (izquierda), Encargada de Negocios interina de los Estados Unidos vota durante una reunión del Consejo de Seguridad en la que se discutió la guerra en Ucrania en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el pasado 24 de febrero. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
Horizontes

Efecto Trump: disminuye la condena internacional a Rusia y el apoyo a Ucrania

por Roberto M. Yepe
marzo 1, 2025
0

...

Vista de la terminal de contenedores de El Mariel. Foto: mcgrawcenter.org.
Horizontes

El comercio de mercancías de Cuba en la nueva guerra fría (III)

por Roberto M. Yepe
diciembre 30, 2024
0

...

Anuncio simultáneo de Barack Obama y Raúl Castro el 17 de diciembre de 2014.
Horizontes

El 17D diez años después: esperanza, frustración y legado

por Roberto M. Yepe
diciembre 17, 2024
0

...

Consejo de Seguridad. Foto: UN /Eskinder Debebe.
Horizontes

La ONU frente a la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza

por Roberto M. Yepe
octubre 31, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ceremonia oficial de presentación del Consejo de la Marca País de la República de Cuba, en el Hotel Nacional, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Marca País ya tiene su Consejo y también su embajador: el Hotel Nacional

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante una entrevista con periodistas de agencias de noticias internacionales este lunes, en el Palácio de la Alvorada en Brasilia. Foto: Andre Borges / EFE.

Lula sobre Maduro: "Cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}