ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La bandera norteamericana en La Habana

por
  • Graham Sowa
    Graham Sowa,
  • graham
    graham
julio 5, 2015
en Cuba-EE.UU.
4
Foto: Roberto Ruiz

Foto: Roberto Ruiz

Que haya astas de banderas vacías frente al área de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (próxima a devenir embajada) no es nada nuevo. Me refiero a las decenas de postes erigidos en el Monte de las Banderas, frente al edificio de la SINA, unos años atrás por el gobierno cubano para bloquear la vista de un cartel electrónico gigantesco que se instaló en lo alto de la fachada en tiempos del gobierno de George W. Bush para poner a correr mensajes de propaganda, a la usanza de aquellas promociones de bajas tasas de interés que hacían los bancos en los años noventa.

Como el panel electrónico fue desmontado en 2009, las astas suelen mantenerse vacías por estos días, casi olvidadas. Es otra el asta que ha estado recibiendo toda la atención de las últimas semanas: la que está del lado norteamericano de la cerca, donde ondeará la insignia nacional a finales de julio. Como sus vecinos de la acera de enfrente, este poste ha estado vacío desde que fuera enarbolado hace cerca de un mes.

Quienes hemos usado los servicios de la Sección de Intereses para solicitar visas, renovar pasaportes, votar, o legalizar documentos, sabemos que a ese lugar no le hace falta una bandera para seguir cumpliendo esas funciones. En realidad, la Sección de Intereses de cierta manera ya funciona como una embajada. Tanto es así que mucha gente en la calle se refiere a ella como “la Embajada americana”.

Su ubicación en el Malecón habanero, en pleno Vedado, hace que sea una de las embajadas más visibles —perdón, quise decir “Sección de Intereses”— en la isla. También cuenta con uno de los cuerpos diplomáticos más grandes y concede más visas anualmente que la de cualquier otro país. Nada de eso va a cambiar una vez que abra la embajada.

Lo que va a cambiar materialmente para nosotros será que una bandera vendrá a llenar el asta.

El Secretario de Estado John Kerry vendrá a La Habana para la ceremonia, pero está por verse si la insignia nacional de Estados Unidos será la única en flotar ese primer día. ¿Cabe la posibilidad de que los cubanos llenen el cielo de decenas de copias de su bandera para que la prensa extranjera y a los dignatarios visitantes no se olviden de dónde están?

La vista que ofrecen todas esas banderas cuando se izan frente a la Sección de Intereses es espectacular: casi 100 piezas de tela gigantescas que se mantienen desplegadas en lo alto, flotando gracias a la constancia de la brisa marina. De hecho, al Sr. Kerry le convendría que izaran las banderas ese día, porque dan una sombra fantástica que llega hasta el mismo césped de la Sección de Intereses, una opción nada despreciable para protegerse del intenso sol habanero.

Aunque el mundo va a fijar su atención en la apertura de la embajada en La Habana, quizás tenga más relevancia la ceremonia que un grupo de cubanos y sus simpatizantes van a celebrar en el distrito diplomático de Washington D.C. cuando ellos también inauguren su embajada.

Si se tiene en cuenta que Cuba es la que ha tenido que soportar más de 50 años de bloqueo económico de parte de una superpotencia, tiene lógica que la celebración más grande sea la de Washington. Pero el mundo está obsesionado con Estados Unidos, del mismo modo que Estados Unidos está obsesionado con los Kardashians, así que nuestra bandera en La Habana será la que se lleve la mayor parte de la atención de los medios.

Mi experiencia en Cuba me dice que la bandera de la futura Embajada de Estados Unidos no va a sentirse sola en La Habana. Encontrará buena compañía en las tantas copias que ya circulan en forma de lycras, pañuelos, pegatinas en los autos, autobuses y bicitaxis, o en los estantes de los mercados cubanos, en los envases de crema para el café, o crema de afeitar Barbasol (¡Made in USA!).

*El autor es estadounidense y estudia Medicina en Cuba.

Noticia anterior

Un San Juan no tan santo

Siguiente noticia

Johnny Ventura, el Rey del Merengue en la tierra del son

graham

graham

graham

graham

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotos: Roberto Ruiz

Johnny Ventura, el Rey del Merengue en la tierra del son

Jesús Cos Causse: el tiempo nos devora

Comentarios 4

  1. LUIGY says:
    Hace 10 años

    Buen reinicio de relaciones entre ambos pueblos, estados udnidos va por hacer negocios y expander su territorio con su embajada, al pueblo cubano le favorece pues el comercio se va triplicar hay que estar preparados para sumnistrar alimentos, tte y otras cosas que van a demandar los turistas, que lleguemos muy pronto.

    Responder
  2. Antonio says:
    Hace 10 años

    Buen escrito. Las banderas tienen su esencia mitologi, son el simbolo del pueblo y nada tienen que ver con los gobiernos. Elpidio Valdes tiene un episodio que creo se llama El Quinto de Cazadores donde al concluir el combate el abanderado espanol se aferra a su bandera y a una pregunta de un soldado el Coronel Elpidio le dice a su subordinado “como nosotros cara…”

    Responder
  3. AnaMar says:
    Hace 10 años

    …la bandera de la futura Embajada de Estados Unidos no va a sentirse sola en La Habana. Encontrará buena compañía en las tantas copias que ya circulan en forma de lycras, pañuelos, pegatinas en los autos, autobuses y bicitaxis, o en los estantes de los mercados cubanos… Que verguenza ajena me dan estos portadores!

    Responder
  4. dinora fornaris says:
    Hace 10 años

    Es lo mejor y mas maravilloso q le puede suceder al pueblo de cuba, ya es hora q las dos banderas esten unidas, somos una misma familia:US tiebe tanto de cuba, como nuestra querida Cuba riebe de US, dehemos a un lado la polutica, rencores y malas intenciones que supuestamente muchos quieren ver en este acercamiento entre los dos paises y soli pensemos q nuestra se va a enrriquecer y con ella los cubanos todos, no importa donde estemos, doy gracias infinitas a Dios y al presudente Obama por este acercamiento

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1144 compartido
    Comparte 458 Tweet 286
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    756 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}