ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La cooperación científica Cuba-EEUU se deteriora con Trump

Científicos de ambos países aseguran que el ambiente de incertidumbre existente en el ámbito de la cooperación genera menos viajes a la Isla y algunos proyectos ya se han visto afectados.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
mayo 29, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
En esta imagen, tomada el 12 de diciembre de 2018, proporcionada por el Fondo de Defensa Medioambiental de Nueva York, Patricia González, directora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (tercera por la derecha), asiste a un taller con otros científicos cubanos a bordo de un buque en el Parque Nacional Jardines de la Reina, en Cuba. Foto: Fondo de Defensa Medioambiental vía AP.

En esta imagen, tomada el 12 de diciembre de 2018, proporcionada por el Fondo de Defensa Medioambiental de Nueva York, Patricia González, directora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (tercera por la derecha), asiste a un taller con otros científicos cubanos a bordo de un buque en el Parque Nacional Jardines de la Reina, en Cuba. Foto: Fondo de Defensa Medioambiental vía AP.

La degradación de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba bajo la presidencia de Donald Trump ha empezado a empañar la cooperación científica y médica bilateral en todo tipo de áreas, desde el tratamiento de enfermedades infecciosas a la preservación de arrecifes de coral.

Un programa de becas en biomedicina ha quedado paralizado. Viajes que hicieron enfermeras cubanas para compartir sus conocimientos pediátricos en universidades de Georgia o Maryland han quedado suspendidos. Una cubana especialista en biología marina que solía visitar Estados Unidos a menudo ya no lo hace porque es casi imposible obtener la visa.

Las sanciones económicas de Estados Unidos no se enfocan en la ciencia, y los viajes académicos y profesionales de ciudadanos estadounidenses a la Isla son aún posibles sin tener que pedir permiso al Departamento del Tesoro. Sin embargo, científicos de ambos países aseguran que el ambiente de incertidumbre existente en el ámbito de la cooperación genera menos viajes a Cuba y algunos proyectos ya se han visto afectados.

Viajar o no viajar a Cuba: el dilema de los enfermos de cáncer en EEUU

Tres jóvenes cubanos que fueron seleccionados en 2018 por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia con el objetivo de estudiar en el ámbito de la biomedicina en Estados Unidos deben quedarse en Cuba debido a la dificultad de viajar, luego de que la mayoría del personal de la embajada estadounidense en La Habana abandonara la Isla tras unos misteriosos incidentes que supuestamente afectaron la salud de una veintena de diplomáticos.

Julia MacKenzie, directora de Asuntos Internacionales de la asociación, asegura que es demasiado complicado llevar a los tres estudiantes porque deben viajar a un tercer país para solicitar una visa de entrada a Estados Unidos.

De izquierda a derecha, el científico estadounidense Robert Hueter, y los científicos cubanos Fabián Pina Amargós y Alexei Ruiz Abierno agarran un tiburón durante una expedición de investigación en Parque Nacional Jardines de la Reina, en Cuba, el 10 de febrero de 2015. Foto: Doug Rader / Fondo de Defensa Medioambiental vía AP.

El grupo Medical Education Cooperation With Cuba, o MEDICC, una organización con sede en California que promueve la colaboración en salud entre ambos países, tiene el mismo problema.

El grupo solía patrocinar a científicos cubanos interesados en compartir sus conocimientos en Estados Unidos, como por ejemplo, a un grupo de oftalmólogos cubanos que fueron a Chicago o a cuatro enfermeras del Hospital Pediátrico William Soler en La Habana que una vez viajaron a universidades estadounidenses para enseñar y aprender sobre el cuidado de niños con problemas congénitos del corazón.

“Ya no podemos hacer eso”, aseguró Gail Reed, directora de cooperación de MEDICC y directora ejecutiva del MEDICC Review, una revista científica que publica investigaciones cubanas y de países en desarrollo.

Académicos cubanos denunciaron la semana pasada que Estados Unidos negó visas a más de 200 profesores e investigadores para acudir al congreso anual de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) que se celebró en Boston este mes. Los académicos dijeron que sólo se permitió viajar a 24 personas al congreso, que representa una de las reuniones académicas sobre asuntos latinoamericanos más concurridas del hemisferio.

La asociación aseguró que no se reunirá más en Estados Unidos en un futuro cercano debido en parte a los obstáculos que académicos extranjeros tienen para viajar allí. También acusó a la administración Trump de mantener una actitud hostil hacia los inmigrantes.

Niegan visas a académicos cubanos para Congreso en EE.UU.

Estados Unidos impuso a inicios de la década de 1960 un embargo comercial a Cuba. Sin embargo, el expresidente estadounidense Barack Obama inició una relación más abierta con la Isla en 2014. Mayor flexibilidad en las normas bajo el gobierno de Obama resultó en un alto número de viajes culturales y académicos por parte de estadounidenses a la Isla.

Hasta que la administración de Trump revertió todo.

El 16J de Trump con Cuba

Washington anunció recientemente un nuevo límite a la cantidad de dinero que las familias en Estados Unidos pueden enviar a sus parientes en Cuba. El gobierno estadounidense también autorizó la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite demandas contra empresas extranjeras que operan en propiedades que Cuba confiscó a estadounidenses tras la revolución de 1959.

Siguiendo esa pauta, algunos piensan que Trump podría revertir la orden ejecutiva de Obama que permite que medicinas y productos biotecnológicos cubanos avancen por el sistema de la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense bajo una licencia general, sin necesidad de solicitar una licencia específica del Departamento del Tesoro. A otros, como a Reed, les preocupa que la política de la Casa Blanca desanime a inversionistas estadounidenses y los aleje de apostar por negocios con biotecnología cubana.

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense no respondió la solicitud de comentarios por parte de The Associated Press.

Patricia González, directora del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana, nota los claramente los obstáculos. Aseguró que solía viajar a menudo a Estados Unidos para participar en reuniones y visitar laboratorios, pero ahora ya no puede.

“La cantidad de visas científicas que están otorgando es prácticamente mínima, es nada comparado con tiempos anteriores donde era muy difícil que se negara una visa académica”, explicó.

González también dijo que algunos científicos estadounidenses temen viajar a Cuba por si reciben represalias de algún tipo por parte de su país. Las dificultades de viajar en ambas direcciones, dijo, hacen “un daño tremendo a la relación académica”.

El estadounidense que se convirtió en “Doctor de los Océanos” en los mares cubanos

Trabajar en conjunto es necesario para cuidar organismos marinos como los tiburones o el pez espada, que ahora está en peligro de extinción, ya que éstos son animales que se trasladan constantemente de una costa a otra, dijo González. Colaborar regionalmente también es necesario para hacer frente al cambio climático y los desastres naturales.

“¿Qué pasa si hay un derrame de petróleo en el Golfo de México? ¿Cómo en conjunto vamos a enfrentar el problema? Y eso es una amenaza que existe”, se preguntó la científica.

Algunos proyectos, como las investigaciones que se hacen en Nueva York con una vacuna contra el cáncer de pulmón desarrollada en la Isla, siguen adelante. Incluso, el año pasado se anunció la creación de una empresa mixta entre el centro estadounidense Roswell Park y el de Inmunología Molecular de Cuba en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Algunos científicos tratan de ser optimistas.

“Hemos sido capaces de sortear las olas de las relaciones políticas (entre ambos países) y esperamos ser capaces de seguir haciendo eso”, dijo Dan Whittle, director del Environmental Defense Fund, una organización con sede en Nueva York que ha trabajado en conservación marina con universidades, centros de investigación y el gobierno cubano durante 19 años.

“La ciencia y el medio ambiente transcienden la política”, agregó.

Etiquetas: cienciaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Tecnología e infraestructuras centran visita del canciller cubano a China

Siguiente noticia

“King Kong” Ortiz obtiene la revancha con Deontay Wilder

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
"King Kong" Ortiz estuvo cerca de superar a Deontay Wilder en marzo pasado. Foto: GMS

“King Kong” Ortiz obtiene la revancha con Deontay Wilder

Mueller romper el silencio en medio de llamados a testificar ante el Congreso.

Mueller renuncia como fiscal especial de EEUU tras su informe sobre Rusia y Trump

Comentarios 1

  1. Ariel says:
    Hace 6 años

    Yo no sabía que en oncuba tbm había censura. Nunca publicaron mi comentario sobre el interés de estos científicos cubanos en qué sev reiniciara la cooperación.. lamentable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1668 compartido
    Comparte 667 Tweet 417
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    486 compartido
    Comparte 194 Tweet 122
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2389 compartido
    Comparte 956 Tweet 597
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Las mipymes apenas crecen en Cuba y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Visita a lo que fuimos

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}