El Gobierno cubano lamentó el reciente fallecimiento de la reverenda Joan Campbell, quien ocupara el cargo de presidenta del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de Estados Unidos.
En un mensaje publicado en su cuenta en X, el presidente Miguel Díaz-Canel expresó sus condolencias a familiares y seres queridos de la ex líder religiosa, quien en su momento desempeñó un papel fundamental para el regreso del niño Elián González a Cuba.
Extendemos las más sentidas condolencias a la familia y seres queridos de la entrañable Reverenda Joan Campbell, quien representó los más nobles sentimientos de solidaridad del pueblo de #EEUU en favor del retorno a su padre y familiares de Elian González Brotón. pic.twitter.com/37Fnm2MWEQ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 4, 2025
En 1999 Elián, con cinco años de edad, fue el único sobreviviente del naufragio de una embarcación, en una salida ilegal del país, en que falleció su madre.
Tras su rescate, sus familiares en Estados Unidos se negaron a que el menor regresara a Cuba con su padre, Juan Miguel González, lo que generó una publicitada polémica tanto en la isla como en Estados Unidos, al tiempo que se organizó un fuerte movimiento a favor de su devolución.
La reverenda Campbell se sumó a esta causa junto a otros líderes religiosos y activistas de la nación norteña, y abogó con fuerza por el retorno del niño hasta que la administración del demócrata Bill Clinton autorizó su regreso.
En este sentido fue recordada también por el canciller Bruno Rodríguez, quien elogió su apoyo a “causas de connotación humanista” como la de Elián González.
Campbell, quien falleció el pasado 29 de marzo a los 93 años, se convirtió en 1991 en la primera mujer ordenada en ocupar el cargo de secretaria general del Consejo Nacional de Iglesias de Cristo de Estados Unidos.
Durante su período al frente de esa organización, que se extendió hasta 1999, desarrolló una activa labor social y participó en varias reuniones vinculadas con temas religiosos y humanitarios, convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entre los reconocimientos recibidos a lo largo de su trayectoria destaca la inclusión en Salón de la Fama de las Mujeres de Ohio, y en el Salón de la Fama de los Derechos Civiles en Columbus, Ohio.
Campbell recibió en 2010 el Premio Walter Cronkite de Fe y Libertad de la Alianza Interreligiosa. Cinco años más tarde fue galardonada con el Premio Wilber del Consejo de Comunicadores Religiosos, por su trabajo como portavoz del Consejo Nacional de Iglesias en temas nacionales e internacionales.