ES / EN
- marzo 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Los estadounidenses que viajan a Cuba a pesar de Trump

por Foto del avatar OnCuba, Foto del avatar Redacción OnCuba
enero 23, 2018
en Cuba-EE.UU
5
Foto: Ramón Espinosa / AP.

Foto: Ramón Espinosa / AP.

Las restricciones y advertencias de la administración Trump sobre viajar a Cuba, no han convencido a varias agencias y organizaciones estadounidenses, que continúan promoviendo visitas a la Isla.

En un reportaje de la cadena Fox News, encargados de estas agencias dijeron que el Departamento de Estado no ha aportado pruebas de que los estadounidenses estén en riesgo cuando viajan a Cuba.

“No hay evidencia sobre un ataque sónico o cualquier ataque. No ha habido advertencias de viaje en ningún otro país”, aseguró Bob Guild, vicepresidente de Marazul Tours, una de las agencias más antiguas de Estados Unidos especializada en viajes a Cuba.

Guild y representantes de otras empresas comentaron a Fox que en una reciente reunión con funcionarios del Departamento de Estado no recibieron ninguna información nueva y convincente sobre los supuestos ataques sufridos meses atrás por una veintena de diplomáticos estadounidenses en La Habana.

“Queremos más información sobre quiénes eran esas personas, cómo fueron afectadas y cómo están ahora”, dijo Guild, quien agregó que no les habían dado “información específica”.

Los viajes de los estadounidenses a Cuba se multiplicaron con el restablecimiento de relaciones bilaterales durante el gobierno de Barack Obama. En 2016 visitaron la Isla cerca de 285,000, una cifra que ascendió hasta los 619,000 el pasado año.

Si se sumaran los más de 450,000 cubano-americanos que también llegaron a Cuba, el total asciende a más de 1,17 millones de estadounidenses: un crecimiento del 191 por ciento respecto a 2016.

Estadounidenses a Cuba: Yes, you may come!

Estas cifras se reportaron a pesar de que el presidente Trump endureciera las regulaciones para viajar a la Isla, tras los alegados ataques a funcionarios de su país que sufrieron síntomas como dolores de cabeza y pérdida auditiva. La advertencia que emitió entonces su gobierno, previniendo a los estadounidenses de viajar a Cuba, cambió hace dos semanas. El Departamento de Estado propone “reconsiderar el viaje” a la Isla.

“No aceptamos la advertencia de viaje original”, dijo Guild, quien entiende que la recomendación actual sigue estando injustificada.

Sin quejas

Otros organizadores de viajes a Cuba comentaron que no han recibido quejas de los estadounidenses que visitaron la Isla con su ayuda.

“Creemos que Cuba sigue siendo un destino de viaje excepcionalmente rico y emocionante, y la puerta para viajar allí todavía está abierta”, dijo Chase Poffenberger, vicepresidente ejecutivo del proveedor de viajes educativos Academic Travel Abroad.

“Hemos tenido un éxito excepcional con nuestros programas en Cuba –comentó a Fox News. Las reseñas de los viajeros han sido notablemente positivas y nos inspiran a seguir haciendo lo que hacemos”.

Las autoridades cubanas han puesto en duda los alegados ataques contra diplomáticos estadounidenses y han sugerido que la administración Trump los usa como pretexto para socavar el acercamiento entre los dos países durante el gobierno de Obama.

El gobierno de Trump no quiere estadounidenses en Cuba

En septiembre pasado, en medio de la creciente tensión entre los dos países, la Asociación Estadounidense de Touroperadores de Cuba, que representa a más de 50 compañías que operan en la Isla, dijo en un comunicado que ningún visitante de su país había sufrido “ataques acústicos” en la Isla.

En una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, a inicios de enero, funcionarios del Departamento de Estado dijeron no estar seguros de que hubiesen ocurrido ataques sónicos y manejaron otras hipótesis, como las de un virus. Además reconocieron que a más de un año de las primeras afectaciones reportadas, el gobierno estadounidense no sabe quién es el responsable.

Turismo en alza, privados no tanto

Medio año después de que el presidente Trump congelara el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba con la supuesta idea de presionar al gobierno de la Isla a promover un cambio político y beneficiar al incipiente sector privado, las cosas parecen ir a contracorriente de sus intenciones.

Según cifras de las autoridades cubanas a las que la agencia AP tuvo acceso, en 2017 se registró un récord de 4,7 millones de visitantes –un incremento de 18 por ciento en relación a 2016–, e ingresaron más de 3,000 millones de dólares gracias al turismo, la mayor parte en el sector estatal.

En cambio, muchos propietarios de restaurantes y alojamientos privados reportaron caídas en sus negocios. Las estadísticas indican que solo el 34 por ciento de los turistas, sin especificar nacionalidad, se alojaron en las 24,000 habitaciones particulares registradas en Cuba.

Sanciones de EEUU dañan a emprendedores cubanos

“Con los anuncios de acercamiento del presidente Obama y en los meses posteriores hubo una explosión de turistas. Se veían por todos lados”, dijo a la AP Rodolfo Morales, un jubilado de 74 años que complementa su retiro con el alquiler de sus cuartos. “Nos llamábamos unos a otros entre los vecinos para dar cabida a tantos visitantes… Luego se desplomó”.

Según Morales, este boom se desarrolló entre diciembre de 2014 y mediados de 2017, pero en los últimos seis meses no tuvo un solo estadounidense. El panorama se agravó con el huracán Irma, que afectó la infraestructura turística estatal y no pocos hospedajes privados.

Las medidas de Trump restringiendo los viajes individuales fue otro duro golpe, pues muchos estadounidenses que llegaban por esta vía optaban por hospedarse en habitaciones privadas. De acuerdo con un artículo de The Hill, alrededor del 35 por ciento de los huéspedes de Airbnb de Cuba provenían de Estados Unidos.

Con o sin estadounidenses

Para el economista y académico experto en turismo José Luis Perelló, Trump no logró cerrar la brecha de visitantes que se abrió con Obama, al tiempo que observó una nueva tendencia en materia de viajes a la Isla: los cruceros.

En 2017 llegó a Cuba más de medio millón de cruceristas en contraste con los 184,000 del año anterior.

“Las regulaciones de Trump no tocan a los cruceros. Las líneas han anunciado programas hasta el año 2019”, comentó Perelló a AP.

«Incluso cuando los empresarios ven menos clientes estadounidenses, muchos de esos pasajeros de cruceros provienen de los Estados Unidos», dijo.

Cuba: mil millones para cruceros y aerolíneas

Cuba opera actualmente más de 380 hoteles, 88 de los cuales son administrados por 20 cadenas internacionales como Meliá y Barceló.

Para este año, el Ministerio de Turismo de la Isla proyecta alcanzar los 5 millones de visitantes.

“El turismo sí se ha incrementado en Cuba, con excepción del turismo americano (estadounidense) pero aun así los he visto. En un futuro cercano van a volver, estoy seguro”, dijo con entusiasmo Nelson Lópéz, un guía de “free tours” en inglés de 25 años que camina La Habana cada mañana con visitantes mostrándoles la ciudad.

A su lado, su colega Javier Rodríguez lo confirma. “Hay algo mágico aquí y es único… Los turistas van a seguir viniendo”.

AP / OnCuba

Noticia anterior

Misericordia, señor

Siguiente noticia

Murió el «antipoeta» Nicanor Parra

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Cnih de Cuba/Facebook.
Cuba-EE.UU

Club Náutico de Cuba reactiva membresía en la Asociación Internacional de Pesca Deportiva

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Foto: Minsap.
Cuba-EE.UU

Autoridades de la salud de Cuba y EE.UU. se reúnen en La Habana

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

El secretario de Estado Antony Blinken. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.
Cuba-EE.UU

Blinken afirma que no planean sacar a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2023
0

...

Alineaciones de Cuba y Estados Unidos durante la ceremonia de apertura del juego de semifinal en el LoanDepot Park, en Miami el pasado 19 de marzo. Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH.
Cuba-EE.UU

El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

por Carlos Alzugaray Treto
marzo 24, 2023
2

...

“El futuro de la cooperación científica entre Estados Unidos y Cuba” fue el nombre del encuentro. Foto: @DrCsLuisVelazq
Cuba-EE.UU

Científicos de EEUU y Cuba repasan vínculos de cooperación

por Redacción OnCuba
marzo 23, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Nicanor Parra. Foto: Verseando.com.

Murió el "antipoeta" Nicanor Parra

Un sismo de magnitud 7,9 puso en alerta de tsunami a toda la costa oeste de Estados Unidos. Foto: TN.com.

Fuerte sismo en Alaska con alerta de tsunami

Comentarios 5

  1. Julio says:
    Hace 5 años

    La magia que envuelve nuestra sociedad,con su historia y su gente,sus playas y su música,su arquitectura y sus autos antiguos en fin su belleza, es mucha tentación para alguien que radica a 90millas.

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 5 años

    A pesar de Trump?. No cree Usted que si el hubiese querido cerraba todo tipo de viaje, incluyendo cruceros y lineas aereas regulares?.

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 5 años

    «Ni opino ni planteo» es el titulo de su ultimo post al que no se puede ni opinar ni plantear comentarios. Hay que acabar de quitarse la mordaza que nos autoimponemos!

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 5 años

    Pero si ya hace como tres semanas que el Departamento de Estado quitó la advertencia para viajar.

    Responder
  5. Lamardo says:
    Hace 5 años

    Los cubanos revolucionarios no necesitamos turismo yankee,toda la vida hemos sobre pese a sus agresiones y amenazas.
    No los queremos
    No los necesitamos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Oficina del Sheriff del condado de Monroe/Facebook.

    Dos cubanos a bordo de un ala delta motorizada aterrizan en el aeropuerto de Key West

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    421 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Florida: Renuncia directora de escuela por haber mostrado en clases el “David” de Miguel Ángel

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • ¿Cómo crecerá la economía cubana durante las próximas décadas?

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2397 compartido
    Comparte 959 Tweet 599
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    516 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    928 compartido
    Comparte 371 Tweet 232
  • En La Habana dan la bienvenida al team Asere

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.