ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Malecones paralelos

La Habana y Tampa también comparten historias paralelas relacionadas con sus bordes de mar.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
noviembre 18, 2018
en Cuba-EE.UU.
0
Tampa y el Bayshore Boulevard. Foto: Matthew Paulson.

Tampa y el Bayshore Boulevard. Foto: Matthew Paulson.

Hacia la segunda mitad del siglo XIX en Estados Unidos comienzan a concebirse/implementarse proyectos de desarrollo de infraestructuras a fin de responder los desafíos del creciente impulso económico, la urbanización y el incremento poblacional. En esa época sobresalen cuatro emprendimientos de distinto calado y naturaleza, pero unificados por los factores aludidos: la modernización de los puertos de San Francisco, San Diego y Tampa, así como del río Delaware.

En Tampa, el descubrimiento y explotación de las minas de fosfato en Bone Valley (1883), el desarrollo de la industria tabacalera, fundada en Ybor City por españoles, cubanos e italianos (1886), y poco después del turismo, no hubieran sido factibles sin esos nuevos desarrollos. En 1884 Henry Bradley Plant (1819-1899) y su Plant Investment Company habían conectado el área con el sistema ferroviario ya por entonces existente en la Unión, lo cual permitiría el trasiego de mercancías y personas en magnitudes nunca antes vistas.

El magnate, que es a Tampa lo que Henry Flagger al sur de la Florida, inició un servicio regular de transporte marítimo Tampa-Key West-La Habana, en funcionamiento durante más de veinte años. A partir de 1888, los vapores Mascotte y Olivette emprendían viajes de ida y vuelta en los que, entre otras cosas, llevaban bienes y personas y regresaban con hojas de Vueltabajo y fuerza de trabajo para las tabaquerías de ladrillos rojizos, nuevas en esta plaza. Y una vez lo hicieron con un papel distinto al de los inventarios: la orden de alzamiento de José Martí para iniciar la Guerra del 95, traída a Ybor City desde New York por Gonzalo de Quesada y finalmente escondida dentro de un habano. En 1892 cada barco hizo el recorrido dos veces a la semana hasta que Weyler impuso un embargo sobre exportaciones de tabaco cubano para impedir el flujo de recursos recolectados por los exiliados.

Además, Plant hizo construir el Tampa Bay Hotel (1888-1891), una espectacular obra de ingeniería de 511 habitaciones a un costo de mas de tres millones de dólares, dato extraordinario para la época. El primero de la Florida con luz eléctrica, elevador y teléfono al lado de la cama. De ahí saldrían tropas para la guerra en Cuba, y en particular Teddy Roosevelt con sus Rough Riders. La modernización, definitivamente, había llegado para quedarse.

 

1 de 2
- +

1.

2.

En ese mismo espíritu, entre 1891 y 1893 en la bahía de Hillsborough, al sur de Tampa, comienza la urbanización de una zona aledaña al mar que andando el tiempo se conocería como el Bayshore. Emelia Chapin, una neoyorkina con suficientes ideas en la cabeza y dinero en los bolsillos, dueña junto a su esposo de la Consumers Electric Light y de la Street Railway Company, construyó no solo una de las primeras mansiones del futuro suburbio, sino también un parque en Ballast Point para que los residentes del área fueran de picnic, pasearan o retozaran en el agua.

Eso no era hasta entonces lo característico del lugar. “En la década de 1850 y en las siguientes” –escribe Gary Mormino, profesor de Historia de la Florida en USF St. Petersburg — “el capitán James McKay y otros utilizaron Ballast Point como un puerto para enviar ganado a Cuba. El ganado se embarcaba en barcazas. Cuando regresaban a Tampa, venían cargadas de grandes piedras y rocas que se depositaban a lo largo de la bahía”.

Foto: Bill Ward.
Foto: Bill Ward.

El objetivo de todo aquel movimiento consistía en atraer gente adinerada del Norte, no la emigración que se instalaba en Ybor City y West Tampa (1892) en casas de bajo costo y modestísimos alquileres, convenientemente ubicadas con todo el pragmatismo del mundo cerca de los centros productivos. Por eso, en medio de esas y otras novedades, unos emprendedores de Tennessee, el coronel Alfred Swann y Eugene Holtsinger, pasaron a la Historia por dos cosas: levantar en el Bayshore el primer muro marítimo y la primera carretera pavimentada bordeando el agua.

Había nacido, en breve, el Malecón de Tampa.

 

En La Habana

En La Habana de fines del siglo XIX la situación era crítica. Durante la primera intervención militar norteamericana el general John R. Brooke había tomado el control instalándose en el Palacio de los Capitanes Generales. Le tocó una isla marcada por las secuelas de la guerra y las enfermedades, particularmente epidemias de fiebre amarilla en Santiago de Cuba y La Habana. Una ciudad calamitosa, sucia y colapsada, bien lejos del antiguo esplendor de los palacios y palacetes edificados desde fines del XVIII por la sacarocracia en medio de latigazos y contradanzas.

Malecón habanero 1902.
Malecón habanero 1902.

El nuevo gobernador militar, el también general Leonard Wood, un graduado de Medicina de Harvard, heredó los mismos problemas que su antecesor. Pero la cuestión no era solo sanitaria. Las corridas de toro fueron suprimidas, a lo cual sobrevino una campaña contra el juego que acabó con la Lotería. Las peleas de gallo, sin embargo, siguieron efectuándose en vallas clandestinas, un pernicioso hábito colonial estudiado en su momento por José Antonio Saco, junto a la vagancia, pero de fuerte arraigo en sectores populares.

Distintos fueron los resultados en términos de infraestructura y espacios para el tiempo libre de los habaneros, empezando por la revitalización del Paseo del Prado, antes llamado de Isabel II. Los interventores lo ampliaron, pavimentaron el corredor central de la manera como lo tenemos hoy e hicieron sembrar álamos. Y, sobre todo, lo conectaron con el Malecón, cuyas obras se iniciaron en mayo de 1901, originalmente un tramo de unos quinientos metros entre el Paseo y la calle Crespo.

Una zona de diente de perro que desprotegía de las penetraciones del mar a los vecindarios cercanos, lo mismo que pasaba en toda esa costa norte yendo hacia el oeste hasta dar con la desembocadura del río Almendares, y pasando por un territorio que los españoles bautizaron como el Vedado, pronto sumido en un proceso de urbanización que refleja Renée Méndez Capote en Memorias de una cubanita que nació con el siglo (1963).

Los cubanos que se movían por el nuevo espacio social, en aquella recién bautizada Avenida del Golfo, tenían sus peculiaridades distintivas. Según el Censo de 1899, obra monumental y de absoluta modernidad implementada por el teniente coronel J. P. Sanger y los peritos en estadísticas Henry Gannet y Walter F. Willcox, dos años antes del movimiento de esas tierras la población cubana era de 1.572,977 personas, una pérdida de 59,842 respecto al Censo de 1877 debido a los efectos de la guerra y de la Reconcentración de Weyler. El 54.1% eran blancos, el 47%, negros. El 63.9% no sabía leer. El 2.1% leía, pero no escribía. Solo el 1.2 % tenía instrucción superior.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

“La población de color y la población blanca de Cuba no han estado separadas por una línea infranqueable, como sucede en Estados Unidos […]. No cabe dudas de que la libre asociación de los cubanos de color con los cubanos blancos se debía en gran parte a la lucha común que sostenían contra España, y al hecho de que la ley no hacía distinciones entre ellos”, concluyen los tres sociólogos.

Eso marcaba, por lo visto, una diferencia respecto a quienes se movían por el Malecón del Bayside. En el de frente al Morro todo estaba mezclado, bien con la brisa que venía del mar o huyendo del frente frío procedente del Norte.

Foto: Alejandro Sánchez.
Foto: Alejandro Sánchez.
Ernesto Mastrascusa / EFE.
Ernesto Mastrascusa / EFE.

 

Etiquetas: OnCuba Sugiere
Noticia anterior

Alicia García: entre el cuchillo y el tenedor

Siguiente noticia

Selección cubana de fútbol: victoria y boleto a la Copa de Oro

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Calixto N. Llanes / Jit.

Selección cubana de fútbol: victoria y boleto a la Copa de Oro

Kim-Yong-Nam. Foto: Miguel Gutierrez/EPA.

Alto dirigente norcoreano visitará México, Cuba y Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1137 compartido
    Comparte 455 Tweet 284

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    717 compartido
    Comparte 287 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}