ES / EN
- septiembre 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Más cubanos inadmisibles en EE.UU. deportados a la isla

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 11, 2018
en Cuba-EE.UU.
4

A dos meses de que termine el año fiscal 2018, Estados Unidos ha deportado 200 cubanos más que en 2017 y 300 más que en 2016.

Un año fiscal en ese país comienza el 1ro de octubre y termina el 30 de septiembre, lo cual significa que para el término del presente período ese número todavía puede incrementar mucho más.

!function(e,t,n,s){var i=”InfogramEmbeds”,o=e.getElementsByTagName(t)[0],d=/^http:/.test(e.location)?”http:”:”https:”;if(/^/{2}/.test(s)&&(s=d+s),window[i]&&window[i].initialized)window[i].process&&window[i].process();else if(!e.getElementById(n)){var a=e.createElement(t);a.async=1,a.id=n,a.src=s,o.parentNode.insertBefore(a,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

Cubanos deportados desde los Estados Unidos
Infogram

Según las cifras enviadas a OnCuba por Nestor Yglesias, vocero en Miami de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), existen actualmente 1631 cubanos en centros de detención de ICE, de los cuales 381 tienen órdenes de deportación. El número de detenidos se mantiene relativamente estable en comparación con los 1686 cubanos reportados en diciembre de 2017.

Bajo la administración Trump, los cubanos han sido deportados en mayor cantidad que durante los gobiernos anteriores, en parte debido a la eliminación de la política de Pies secos / pies mojados en enero de 2017. Esto igualó la situación de los cubanos con la de otros inmigrantes que entran por la frontera en búsqueda de asilo en los Estados Unidos.

“El futuro para los emigrantes cubanos va a ser muy difícil”

Otro dato ofrecido por Yglesias refiere que de los 364 deportados hasta ahora en el año fiscal, solamente 131 eran criminales convictos.

El abogado de inmigración en Miami Avelino González, explica que las personas con órdenes de deportación “en su mayoría han cometido delitos, por lo cual se convierten en inadmisibles en los Estados Unidos. Pero hay otro número significativo que tienen más que ver con situaciones administrativas, por la forma en que entraron al país; a otros los acusaron de fraudes migratorios y otros no pudieron obtener nunca su residencia”.

Según su experiencia atendiendo estos casos, “la situación actual comenzó al final de la era Obama, como parte del acercamiento y las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos. Cuba aceptó por primera vez cubanos con órdenes de deportación, más allá de la lista famosa de los 2 mil y tanto que estaba rodando desde los años 80, que eran los que sí se había acordado que Cuba iba a recibir escalonadamente en el transcurso de los años”, dijo González.

“Los cubanos que vinieron por el Mariel en el 80 que tenían órdenes de deportación, y luego de esas negociaciones con Cuba, en realidad se habían concretado un número muy bajo de esas 2 mil y tantas deportaciones. Con Obama eso se agilizó y se deportaron casi todos los cubanos que estaban en esa lista”, aseguró.

Exactamente existen en la actualidad 37,463 cubanos no detenidos en Estados Unidos que presentan una orden final de deportación, de los cuales más de 30,000 son criminales convictos, de acuerdo al vocero de ICE.

Más de 37,000 cubanos esperan deportación en EEUU

¿Cómo funciona el proceso de deportación para los cubanos? El proceso es el mismo que para el resto de los inmigrantes. González explica que cuando una persona tiene orden de deportación, para poder continuar viviendo en Estados Unidos el juez la pone bajo una orden de supervisión, bajo el control de ICE. Con esa orden de supervisión la persona tiene que ir cada cierto tiempo a una oficina de inmigración.

“Ellos citan a las personas en fechas que le corresponden. Normalmente lo hacían año tras años. Luego de los acuerdos con Cuba, ICE comenzó a llamar más a menudo. Hay personas que van cada tres meses, a otros los tienen hasta cada 15 días.

“Cuando ya saben que Cuba los aceptó, ICE los pone en una lista de vuelo y llama a la persona. Ahí mismo la arrestan y la llevan a la oficina de inmigración (o un centro de detención para inmigrantes). Y como ya están deportados no tienen derecho a pedir fianza ni ver a un juez ni nada. Simplemente puedes pedir algo que se llama Paralización de la deportación. Casi siempre eso ya está preconcebido, pero es algo absurdo, porque ICE es juez y parte, y cuando preguntas si los va a liberar o no, ya en ese punto ICE los tiene en una lista de vuelos y siempre deniega esa petición de paralizar la deportación.

“Automáticamente la persona está en Cuba al día siguiente, porque nunca dicen ni al familiar ni al abogado ni a nadie cuándo lo van a mandar, por cuestiones de seguridad dicen ellos, para evitar que alguien sabotee el vuelo o haga huelga. Es una situación bastante delicada de la manera que deportan a la gente. Yo diría que violan unos cuantos derechos constitucionales, a pesar de que sean personas inadmisibles”.

Para poder poner un recurso de Habeas Corpus, que sería la única solución que pudieran tener en una corte federal, hay que cumplir una serie de parámetros, pero casi nunca se logra cumplir con ese estándar, concluyó González.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Retazos, mensaje de formas

Siguiente noticia

Orlando Ortega hacia Qatar 2019

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba-EE.UU.

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante la presentación del informe sobre el costo del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Habana, el 17 de septiembre de 2025. Foto: Juan Palop / EFE.
Cuba-EE.UU.

El Minrex estima en 7556 millones de dólares la pérdida anual por el embargo y señala su “daño humano extraordinario”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

El cubano Eduardo Labrada Machado, de 24 años, quien enfrenta cargos por el asesinato en primer grado, tras dispararle 24 veces a un oficial de policía en Florida. Foto: Captura de video.
Cuba-EE.UU.

Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

por Redacción OnCuba
septiembre 18, 2025
0

...

Cobos-Martínez. Foto: dhs.gov/FoxNews.
Cuba-EE.UU.

Cubano que decapitó a un hombre en Dallas “será procesado con todo el peso de la ley”, promete Trump

por Redacción OnCuba
septiembre 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Orlando Ortega. Foto: Eurosport.es

Orlando Ortega hacia Qatar 2019

Joseph Mahmoud Dibee, acusado de conspiración e incendio provocado por una serie de incidentes que tuvieron lugar en las décadas de 1990 y 2000.

Cuba entrega a ciudadano de EEUU buscado por el FBI y la Interpol

Comentarios 4

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Y Rosa no tiene nada que decir al respecto?

    Responder
  2. carlos says:
    Hace 7 años

    Si meten los 30 000 criminales convictos en Cuba entonces al bloqueo se le suma el ataque de asesinos enviados desde EU

    Responder
  3. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Carlos:

    Muchos de esos deportables fueron delincuentes que el gobierno cubano sacó de las cárceles donde no habían terminado su condena aún y los mandó, incluso bajo amenaza a los EEUU ( También mandó enfermos mentales, por si tampoco lo sabes) ¿Eso no es un ataque? Ninguno de los delincuentes que van a mandar son norteamericanos de nacimiento, todos arribaron desde Cuba volutariamente o a la fuerza, como dije arriba, desde 1980 hasta ahora. Devolver a su país de origen a no ciudadanos que son inadmisibles bajo las leyes migratorias, y más sin son criminales, es un derecho de cada estado. Eso es todo. Y en casos como esta, al menos en parte es devolverle al estado cubano lo que mandó con toda la premeditación y la mala fe del mundo, o sea, darle de su propia medicina.

    Responder
  4. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Karel, te digo lo que Rosa te contestaría: BIEN HECHO. A este pais se viene a trabajar duro. No hay espacio para extranjeros delincuentes. Con los nacionales sobra pues a ellos no se les puede deportar. Y deportaran mas defraudadores del fisco, ladrones, vendedores de drogas, falsificadores de tarjetas. Si quieres hazle un recibimiento en la Plaza de la Revolución. Pobrecitos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, en Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque. Foto: Teveo / Archivo.

    Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Cuba y Brasil reafirman su crecimiento comercial con un encuentro de empresarios en La Habana

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    1043 compartido
    Comparte 417 Tweet 261
  • Cuando la luz falla, Tulip Power enciende hogares

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Sociedad e ideales. Divagaciones después de un concierto

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    315 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1213 compartido
    Comparte 485 Tweet 303
  • Leyanis Pérez, oro mundial ante los ojos de Yulimar Rojas

    172 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Ruta de finde: Silvio Rodríguez en la Escalinata

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}