ES / EN
- febrero 2, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

«El futuro para los emigrantes cubanos va a ser muy difícil»

por Foto del avatar Redacción OnCuba, Foto del avatar OnCuba
enero 18, 2017
en Migraciones
10
Cubanos de tránsito en Panamá. Foto: EFE.

Migrantes cubanos de tránsito en Panamá. Foto: EFE / Archivo.

A casi una semana de anunciada la derogación de la política pies secos / pies mojados y el programa Parole para médicos, continúa la incertidumbre entre los cubanos que estaban en la frontera de México o en cualquier punto entre la isla, América continental y Estados Unidos, en mar o en tierra. En miles se estima el número de personas que tenían intención de llegar a ese país y acogerse a la política recién eliminada.

¿En qué consiste el proceso que los espera al final de su viaje? ¿Cuáles son las opciones que tienen en el corto y el largo plazos? OnCuba conversa con Wilfredo O. Allen, abogado especializado en temas migratorios, para conocer los detalles legales de la situación.

Cubanos en Panamá. Foto: EFE.
Cubanos en Panamá. Foto: EFE.

¿Qué ocurre a partir de ahora cuando un cubano llega a la frontera sin visa para EE.UU.?

Cuando un cubano llegue a la frontera sin permiso legal para entrar a EE.UU. y desee venir a vivir a este país deberá solicitar asilo político ante el oficial de inmigración. La aprobación del asilo político en Estados Unidos no es fácil, ni para un cubano ni para cualquier otro ciudadano. La mayoría de los procesos se pierden.

Al hacer la solicitud esta persona será detenida y se llevará a un campo de detención de inmigración para, de 1 o 2 días a 4 o 5 semanas después, realizarle una entrevista donde tiene que demostrar lo que se llama “miedo creíble”; o sea, debe demostrar que tiene un miedo fundado de regresar a su país. Si no logra demostrar que el miedo es creíble será deportado inmediatamente. Por ejemplo, a los balseros interceptados en el mar que solicitan asilo político se les hace esta entrevista y la mayoría no logra pasarla y son devueltos a Cuba.

Los que sí pasen esta entrevista serán remitidos a un juez de inmigración. Existen dos formas de esperar juicio: en el centro de detención (si es así puede demorar el juicio entre 4 y 5 meses), o en libertad, que puede ser bajo palabra, bajo fianza (entre 1500 y 10000 dólares), a veces con un localizador en el tobillo.

El proceso del juicio se pasa en libertad, y puede demorar entre 3 y 4 años. Durante este tiempo el procesado no puede legalizarse ni por matrimonio ni por la Ley de Ajuste Cubano, solamente ganando el caso de asilo político podrá tener un estatus legal en EE.UU. Si lo hace, puede solicitar residencia; si pierde, es deportable.

Durante estos años su estatus legal es pendiente de asilo político, si aplicó a tiempo para el asilo y no hicieron demoras en la Corte, puede solicitar permiso de trabajo 150 días después de iniciado el proceso; pero no tienen ninguna otra documentación legal.

Ahora, con los cubanos puede que apliquen “juicios relámpagos”, como hicieron con los haitianos. La mayoría de ellos los perdieron y están siendo deportados.

¿Qué tendría de particular ahora para un cubano el proceso de solicitar asilo en comparación con personas procedentes de otros países?

Nada. Son las mismas reglas, tienen que demostrar las mismas cosas que el resto de las personas de cualquier país que solicitan asilo en Estados Unidos. Y el del asilo siempre es un proceso muy difícil. Un abogado puede costar entre 3 mil y 10 mil dólares; y no hay abogados de oficio para asilo político: deben contratar obligatoriamente un abogado privado.

Cubanos en Costa Rica. Foto: EFE.
Cubanos en Costa Rica. Foto: EFE.

¿Qué cambio supone para la aplicación de la Ley de Ajuste Cubano?

Nada. La Ley de Ajuste continúa como está ahora, sin ningún cambio. Esta ley requiere una entrada legal, permanecer en los Estados Unidos por 1 año y 1 día y demostrar que eres cubano y que no has cometido ningún delito. Si puedes demostrar eso, solicitas la residencia y a los 9 o 10 meses después de haberla solicitado, debes obtenerla.

Para un cubano que entra legalmente a un aeropuerto de Estados Unidos para quedarse a vivir en el país, ¿las cosas siguen siendo como hasta ahora, o sea, automáticamente les otorgan un Parole?

No, porque ahora si solicita el asilo cuando llegue al aeropuerto o a la frontera legalmente, quizás no le otorguen el Parole. Ya ese no tiene que ser un proceso expedito, quizás lo detengan y le hagan una entrevista de “miedo creíble” y el proceso normal de solicitud de asilo.

Tras terminarse la política de «pies secos, pies mojados», dos cubanos ya han sido deportados a la isla https://t.co/eTr4Ka9oHe

— EL PAÍS (@el_pais) 18 de enero de 2017

¿Entonces cómo aplicaría para la Ley de Ajuste si las visas usualmente le permiten permanecer en EE.UU. algunos meses?

No importa. Para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano puede estar ilegal en EEUU y aplicar a ella, lo que tiene es que haber entrado legalmente.

Si entró legalmente y es cubano y ha permanecido en el territorio norteamericano por 1 año (aunque sea ilegalmente) y no ha cometido delitos, puede aplicar a la Ley de Ajuste Cubano y solicitar la Residencia Permanente.

¿Y durante ese año y 1 día cuál es el estatus de esa persona?

Cuando expire el tiempo que le permite su Visa estará ilegal en EE.UU. No puede tener ayuda del gobierno, ni permiso de trabajo, ni seguro médico del gobierno, ni seguro social. Estará en las mismas condiciones que viven 11 millones de indocumentados en EE.UU.

Cubanos varados en México. Foto: Karlo Reyes.
Cubanos varados en México. Foto: Karlo Reyes.

¿Cuáles son los canales que tienen ahora los cubanos para vivir en EE.UU.?

Pueden entrar por una petición familiar; por visa de trabajo; como cubano puede entrar con una visa de turista, quedarse ilegal y al año y un día aplicar para la residencia por la Ley de Ajuste Cubano… El cubano sigue teniendo una situación de privilegio por la Ley de Ajuste; otros no pueden hacerlo y deben esperar décadas si antes no son deportados.

¿Afecta en algo a los cubanos que ya están en EE.UU. con Parole? 

No, la ley no es retroactiva.

¿Este sería un camino para derogar la Ley de Ajuste Cubano?

No, para derogar la LAC el presidente debe anunciarle al Congreso que Cuba ha tenido elecciones libres, democráticas y transparentes. La Ley de Ajuste Cubano no se va a eliminar.

Como abogado de inmigración, ¿cuál cree que serán las consecuencias de esta medida?

Creo que creará una segunda categoría de cubanos aquí, de cubanos con órdenes de deportación que no van a poder legalizarse. Creo que aumentará mucho las deportaciones a Cuba y que el futuro para los emigrantes cubanos va a ser muy difícil.

 

Noticia anterior

Ladrón de agua

Siguiente noticia

Luna habanera sobre Silvia Pérez Cruz

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Betsy Remedios actuando durante la final de Got Talent.
Gente

Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

por Natasha Vázquez
enero 24, 2023
0

...

Mario Alberto Céspedes y su colega Michael (en la foto) atraviesan el río Kotra hacia Lituania. Foto: cortesía de Mario Alberto Céspedes.
Migraciones

Sobreviviente cubano en Bielorrusia: “No puedo defraudar a mi familia, aunque pierda la vida”

por Natasha Vázquez
enero 23, 2023
0

...

Última posición compartida por los migrantes en sus redes sociales. Captura de pantalla.
Migraciones

Migrantes cubanos logran sobrevivir a peligro de muerte en frontera bielorrusa

por Natasha Vázquez
enero 22, 2023
0

...

Centro de detención en McAllen, Texas. Foto: U.S. Customs and Border Protection. Tomada de Columbia Political Review.
Migraciones

La historia de Daniela: la llegada a los Estados Unidos (II)

por Nivia Marina Brismat
julio 17, 2022
0

...

Migrantes centroamericanos miran a través de la valla mientras un agente de la Patrulla Fronteriza vigila cerca del cruce fronterizo de El Chaparral en Tijuana, México (2018). Foto: tomada de The New York Times.
Migraciones

La historia de Daniela: la travesía hacia Estados Unidos (I)

por Nivia Marina Brismat
julio 15, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Luna habanera sobre Silvia Pérez Cruz

Paco Ignacio Taibo II.

Paco Ignacio Taibo, también conocido como PIT II

Comentarios 10

  1. Duncan says:
    Hace 6 años

    Si entró legalmente y es cubano y ha permanecido en el territorio norteamericano por 1 año (aunque sea ilegalmente) y no ha cometido delitos, puede aplicar a la Ley de Ajuste Cubano y solicitar la Residencia Permanente.
    No es asi legalmente la entrada debe haber sido legal. Por favor revisen la letra de la Ley de ajuste.
    No crear falsas expectativas.

    Responder
  2. Duncan says:
    Hace 6 años

    Disculpen agrego otros datos de interés que pueden esclarecer el tema. Por razones de tiempo no pude traducirlo. Lo haré después pero pueden ir adelantando.
    Gracias a Oncuba por tocar este tema.
    Pub. L. 89–732, Nov. 2, 1966, 80 Stat. 1161 , as amended by Pub. L. 94–571, §8, Oct. 20, 1976, 90 Stat. 2706 ; Pub. L. 96–212, title II, §203(i), Mar. 17, 1980, 94 Stat. 108 ; Pub. L. 106–386, div. B, title V, §1509(a), Oct. 28, 2000, 114 Stat. 1530 ; Pub. L. 109–162, title VIII, §823(a), Jan. 5, 2006, 119 Stat. 3063 , provided: «That, notwithstanding the provisions of section 245(c) of the Immigration and Nationality Act [subsec. (c) of this section], the status of any alien who is a native or citizen of Cuba and who has been inspected and admitted or paroled into the United States subsequent to January 1, 1959 and has been physically present in the United States for at least one year, may be adjusted by the Attorney General, in his discretion and under such regulations as he may prescribe, to that of an alien lawfully admitted for permanent residence if the alien makes an application for such adjustment, and the alien is eligible to receive an immigrant visa and is admissible to the United States for permanent residence. Upon approval of such an application for adjustment of status, the Attorney General shall create a record of the alien’s admission for permanent residence as of a date thirty months prior to the filing of such an application or the date of his last arrival into the United States, whichever date is later. The provisions of this Act shall be applicable to the spouse and child of any alien described in this subsection, regardless of their citizenship and place of birth, who are residing with such alien in the United States, except that such spouse or child who has been battered or subjected to extreme cruelty may adjust to permanent resident status under this Act without demonstrating that he or she is residing with the Cuban spouse or parent in the United States. In acting on applications under this section with respect to spouses or children who have been battered or subjected to extreme cruelty, the Attorney General shall apply the provisions of section 204(a)(1)(J) [probably means section 204(a)(1)(J) of the Immigration and Nationality Act, which is classified to section 1154(a)(1)(J) of this title]. An alien who was the spouse of any Cuban alien described in this section and has resided with such spouse shall continue to be treated as such a spouse for 2 years after the date on which the Cuban alien dies (or, if later, 2 years after the date of enactment of Violence Against Women and Department of Justice Reauthorization Act of 2005) [Jan. 5, 2006], or for 2 years after the date of termination of the marriage (or, if later, 2 years after the date of enactment of Violence Against Women and Department of Justice Reauthorization Act of 2005) if there is demonstrated a connection between the termination of the marriage and the battering or extreme cruelty by the Cuban alien.

    Responder
  3. Celso says:
    Hace 6 años

    DUNCAN, se refiere que permanezca ilegalmente, luego de entrar legal…

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 6 años

    Bueno Duncan eso es lo que dice precisamente el abogado. Tienes que entrar legalmente. Lo de ilegal se refiere a la permanencia. Ejemplo; Un cubano con ciudadanía o residencia Española viaja a Estados Unidos con visa turística por 90 días que es el limite. Supuestamente debe de salir a los 90 días, pero no se va . Ya esta ilegal en EEUU, pero al año y un día puede acogerse a la ley de ajuste cubano. La cosa es que «no te cojan» en ese periodo de tiempo.

    Responder
  5. carlos says:
    Hace 6 años

    Me parece que hay algo confuso,si tu entras legal y recibes una visa de entrada por menos de un ano y despue pides
    prorroga y se te niega la prorroga o te quedas illegal despue de vencida la visa, no puedes acogerte a la ley de ajuste,
    antes la mayoria pedia prorroga ,para mi debes estar el ano y un dia legal en USA.

    Responder
  6. Rey says:
    Hace 6 años

    No Carlos, el unico requisito es que hayas entrado legal. Si te pasas del tiempo establecido en tu visa te conviertes en un ilegal, pero al año y un dia, si no has tenido otros problemas con la ley, tienes derecho al ajuste. El unico problema es que no puedes trabajar legalmente ni tienes derechos a ayuda. Tus hijos si pueden estudiar sin problemas.

    Responder
  7. kaly says:
    Hace 5 años

    Buenos dias , he leido en este block lo bien conocedores que andan respecto a ajuste cubano. Expongo mi inquietud:
    soy mayor de edad hijo de padre cubano, el consulado que me corresponde x nacimiento tiene conocimiento, mi padre esta accidentado,se encuentra imposibilitado,… Igualmente me ha enviado la solicitud a llenar de mi transcripcion e incripcion sin requerir presencia de mi padre. Estoy esperando obtener la copia de transcripcion en inscripcion, puedo con la copia de mi transcripcion sellado x consulado cubano de mi pais y centificado de nacimiento de mi padre sellada x Ministerio de Exteriores en Cuba, entrar a Usa legalmente con mi esposa e hija y al ano un dia aplicar con esa documentacion a Ajuste cubano??? Gracias

    Responder
  8. kaly says:
    Hace 5 años

    O Debo viajar con esa copia de transcripcion a cuba a solicitar mi ciudadania? al solicitar la ciudadania estando en Cuba, debere permanecer 90 dias en Isla para que me sea otorgada?
    gracias

    Responder
  9. susana says:
    Hace 5 años

    quien me puede informar, en que tiempo cuba devuelve la certificacion de nacimiento luego de inscribir mi acta de nacimiento en mi pais de origen.
    Existe otra manera mas rapida de lograr esa certificacion??? como viajar a La Havana y efectuar mi transcripcion y demas alla mismo?

    Responder
  10. Michel says:
    Hace 5 años

    UNA PREGUNTA…UNA AMIGA MIA QUE ES CUBANA Y TIENE DOBLE NACIONALIDAD,A UNA ITALIANA Y ENTRA A USA COMO TURISTA ITALIANA ,SE QUEDA UN AÑO Y UN DIA SIN TRABAJAR PERO EN CASA DE UNA AMIGA DE ELLA Y LUEGO SE PRESENTA Y SACA DE SU MANGA LOS PAPELES QUE DICEN QUE ES CUBANA …ELLA TIENE DERECHO A LA LEY DE AJUSTE CUBANO Y QUEDARSE ? PORFAVOR RESPONDEME CUANTO ANTES

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Llegada a La Habana de una nueva central flotante para la generación de energía eléctrica, el 1 de febrero de 2023. Foto: Maikel José Rodríguez Calviño.

    Llega a La Habana nueva central eléctrica flotante de gran capacidad

    479 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Liberan a colaborador cubano secuestrado en Haití

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Culminarán este jueves alegatos sobre demanda contra Cuba en Londres

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Arturo Arango: “El gran tema en Cuba continúa siendo la sobrevivencia material”

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Ministro de Justicia de Cuba llegó a Londres para participar en juicio por demanda de CRF I Limited

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • Corte Real de Justicia, Reino Unido.

    Fondo CRF I admite que adquirió deuda cubana para iniciar demanda por impago

    628 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Emiten condenas de hasta 15 años de cárcel a manifestantes del 11J

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Padura: “La opción del exilio no es la que puede encaminar a Cuba”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Cubanos detenidos en Rusia: del sueño a la pesadilla

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.