ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Miedo a Florida: ¿por qué Biden no actúa en relación con Cuba? 

En las tres décadas durante las cuales los cubanoamericanos han sido una fuerza a tener en cuenta en la política presidencial, solo un candidato demócrata ha estado cerca de ganar la mayoría de su apoyo: Barack Obama.

por
  • William M. LeoGrande
    William M. LeoGrande
julio 1, 2021
en Cuba-EE.UU.
25
Foto: Archivo OnCuba

Foto: Archivo OnCuba

El voto de Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas en contra de la resolución que pide a Estados Unidos que levante su embargo a Cuba es otro ejemplo de la renuencia del presidente Joe Biden a alejarse de la política hacia Cuba de Donald Trump. La primera señal fue la decisión de la administración de reafirmar, sin evidencia real, la determinación de Trump de que Cuba no está apoyando los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos.

La razón por la que Biden no volvió a comprometerse con Cuba, a pesar de haber prometido que lo haría durante la campaña, es el miedo a Florida. Los demócratas siguen sufriendo un trastorno de estrés postraumático electoral desde que Al Gore perdió el Estado —y la presidencia— ante George W. Bush por 537 votos, una pérdida en la que Cuba fue tema central y los cubanoamericanos jugaron un papel fundamental.

Gore ganó sólo el 20 por ciento del voto cubanoamericano en Florida en 2000, muy por debajo del 35 por ciento de Bill Clinton cuatro años antes. El motivo fue Elián González, el niño de cinco años que fue encontrado flotando en una cámara de aire después de que su madre y otros adultos cubanos se ahogaran al intentar cruzar el estrecho de Florida. Para indignación de la mayoría de los cubanoamericanos, en abril de 2000 el Departamento de Justicia de Clinton le arrebató a Elián a su tío en Miami y lo devolvió a su padre en Cuba. En noviembre, los cubanoamericanos emitieron un “voto castigo” contra Gore, quien era el vicepresidente de Clinton en ese momento.

La estrategia de campaña de Biden en Florida en 2020 fue decir lo menos posible sobre Cuba porque nada de lo que pudiera decir le haría ganar votos, mientras cualquier cosa que dijera podría hacerle perder algunos. Esto dejó el campo de batalla electoral a los republicanos, cuyo discurso —cuidadosamente elaborado— dirigido a los cubanoamericanos (también a venezolanos y colombianos) tildaban a los demócratas de socialistas.

El resultado fue una debacle demócrata. Biden ganó el condado de Miami-Dade por solo un 7 por ciento, en comparación con el margen del 30 por ciento de Hillary Clinton en 2016, una disminución que puso los votos electorales de Florida fuera de su alcance. Los demócratas también perdieron dos escaños en la Cámara que daban por seguros. Trump ganó más del 60 por ciento de los votos cubanoamericanos, la mayor cantidad desde Bush en 2000.

Este nuevo trauma ha intensificado el miedo de los demócratas a Florida en un momento en el que el Estado ocupa un lugar preponderante en los cálculos para las elecciones de mitad de período de 2022. En una batalla cuesta arriba para mantener su mayoría en la Cámara, los demócratas intentarán recuperar esos dos escaños en Miami-Dade. La representante Val Demings (D-Fla.), quien integró la lista corta para ser la vicepresidenta de Biden, ha declarado su candidatura para desafiar al senador republicano Marco Rubio, y los demócratas también esperan destronar al gobernador Ron DeSantis (R).

“El pasado nunca está muerto. Ni siquiera es pasado”, escribió William Faulkner, y lo mismo ocurre con los demócratas y las elecciones de 2000. Ron Klain, actual jefe de personal de Biden, fue también jefe de personal del entonces vicepresidente Gore y consejero general del Comité de Recuento de Gore en 2000. “No lo he superado”, le dijo a The Atlantic el año pasado. “No creo que lo supere nunca”.

Manny Díaz, el nuevo presidente del Partido Demócrata de Florida, encargado de recuperar las pérdidas del partido entre las diásporas latinas del Estado, fue el abogado de los familiares de Elián González en Miami, un papel que lanzó su carrera política. Probablemente ni Klain ni Díaz son defensores de mejorar las relaciones con La Habana.

La prolongada revisión de la política hacia Cuba de la administración Biden sugiere que la Casa Blanca no sabe cómo manejar los riesgos políticos del tema. En la campaña electoral, Biden se comprometió a revertir las sanciones de Trump que perjudican a las familias cubanas, restablecer los viajes a la Isla y comprometerse con el gobierno cubano en temas de interés mutuo. Esta modesta agenda recuerda más la política de Clinton alrededor de 1998 que la inauguración de Obama en 2014. Pero cuando se anuncie como política, si sucede, la tormenta de condenas republicanas no será menos virulenta.

En las tres décadas durante las cuales los cubanoamericanos han sido una fuerza a tener en cuenta en la política presidencial, solo un candidato demócrata ha estado cerca de ganar la mayoría de su apoyo: Barack Obama. No lo hizo tratando de esquivar o restar importancia al problema de Cuba, sino asumiéndolo de frente y apelando a los cubanoamericanos moderados que favorecen un enfoque menos antagónico. En 2008, ganó el 35 por ciento del voto cubanoamericano, en ese momento, la marca más alta para los candidatos presidenciales demócratas. En 2012, ganó el 48 por ciento. En los dos años posteriores al anuncio de Obama de normalizar las relaciones con Cuba, el apoyo de los cubanoamericanos a su política aumentó del 51 al 56 por ciento.

La lección del éxito de Obama es que el liderazgo importa. La mejor estrategia para defender una política exterior políticamente controvertida es hacer lo que tiene más sentido como política exterior y defenderla enérgicamente en la arena pública. En relación con Cuba, la otra alternativa es continuar con la fallida política de hostilidad de Trump, una política que no sirve a los intereses nacionales prácticos de Estados Unidos y sacrifica cínicamente el bienestar del pueblo cubano en el altar de la política de Florida.

* Este artículo fue publicado originalmente en The Hill (28 de junio 2021) se reproduce con la autorización expresa de su autor. Traducción: OnCuba

Etiquetas: Bidenpolítica de EEUU a CubaPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

El Chiringuito

Siguiente noticia

OMS pide unificar criterios para el reconocimiento de vacunas en viajeros

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande es profesor de gobierno en la Escuela de Asuntos Públicos de la American University en Washington, DC Es coautor de Peter Kornbluh, de Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations entre Washington y Havana. Twitter: @WMLeoGrande

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: RUNGROJ YONGRIT/EFE/EPA/Archivo.

OMS pide unificar criterios para el reconocimiento de vacunas en viajeros

Vista satelital de la tormenta tropical Elsa. Foto: NOAA NWS National Hurricane Center/Facebook.

Tormenta tropical Elsa a la vista. Los pronósticos indican que podría afectar a Cuba

Comentarios 25

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    quizas para el profesor,los derechos humanos de los indigenas cubanos no quiera decir nada,que derechos ni derechos !!! Pero quizas ,la administracion actual que proclamo que :la defensa de los derechos humanos en el mundo seria una de las prioridades,tenga otra opinion’
    Cubans right matter !!

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 4 años

    Disculpame Leogrande pero la politica de apertura de Obama no se puede traducir en mejorias para el pueblo cubano. El pueblo de Cuba lo componen 11 millones y quedo demostrado que solo una infima cantidad pudo beneficiarse con el arribo de mas turistas. El pueblo cubano solo recibio migajas. Ningun cubano de a pie pudo exportar o importar nada. Ningun americano puso un negocio en Cuba. La tajada grande se la comio GAESA que ingreso miles de millones de dollares para invertirlos en infraetsructura hotelera pero para el pueblo NADA. Los niños cubanos mayores de 7 años siguieron sin tomar leche, el pueblo cubano siguio comiendo extremadamente mal segun se suministra en la libreta de racionamiento, la carne de res siguio ausente, los campesinos cubanos siguieron atendiendo sus cultivos con traccion animal y careciendo de insumos, los niños cubanos siguieron sin comer golosinas, disfrutar un juguete o practicar un deporte, la juventud cubana siguio carente de opciones de trabajo y de vida y por no tener no tienen ni condones para hacer el sexo seguro, los ancianos cubanos siguieron trabajando despues de jubilarse para poder enfrentar el alto costo de la vida, siguieron los transportistas y fleteros inventando para poder trabajar, continuo la policia y el cuerpo de inspectores reprimiendo y multando, los opositores y artistas contestatarios fueron mucho mas reprimidos y hasta encarcelados. Las calles, los campos, las viviendas, los acueductos, el alcantarillado, el transporte, la salud y la educacion lo unico que recuerdan de Obama es el discurso (por cierto censurado). Entonces LeoGrande de que mejorias hablamos?? Ya Biden fue timado cuando era el vice de Obama, Quiere Biden tropezar de nuevo con la misma piedra?? Espera Biden algo diferente de los mismos actores?? No es la Florida quien le exige a Biden, no es la Florida quien frena a Biden, es la verdad fehaciente y palpable quien yace como prueba de lo poco que hizo el gobierno de Cuba para bien de su pueblo, mismo gobierno que tuvo la indescencia de enviar al canciller paragua en manos a recibir a Obama en lugar de ir Raul Castro en persona como muestra de respeto y jerarquia. Desmienteme si miento.

    Responder
    • Blanca Rosa says:
      Hace 4 años

      Yo sólo quiero que algunos de los que han o no comentado aquí, me digan quién le a otorgado a EEUU el derecho de creerse el dueño del mundo, qué muestren el documento legal donde diga que los EEUU de América pueden manejar el mundo a sus antojos e intereses. Por favor alguien me puede mostrar e informar sobre ese documento.
      De qué derechos humanos puede acusar EEUU a Cuba, si el ha sido el primer genocida del mundo, y el que no lo vea como tal o es ciego o se quiere. hacer el ciego o es un tremendo HP.
      El amor por mi Patria y mi Revolución Social no me ciega, Cuba ha odviado sus fértiles tierras, dónde la variedad de cultivos en ellas es inmensa, las mejores frutas, probablemente del mundo. Cuba ha odviado que la mejor alimentación que puede recibir el hombre es la que da la tierra, es verdad, pero eso no le da derecho a nadie que nos imponga un castigo por 60 año, porque ese derecho no lo tiene nadie. Cuba es posiblemente el país más tranquilo para vivir, que carezca de muchas cosas es culpa del bloqueo , y ponganselo a otro país sudesarrollado y ya veremos si pueden aguantar aunque sea 20 años.

      Responder
  3. Julián Pablo says:
    Hace 4 años

    Este es el más certero análisis que he leído sobre la incompetencia política del liderazgo coyunturista de Bien frente a la fortaleza estratégica y ético-política del liderazgo de Obama, en cuanto al tema de Cuba, de la comunidad cubanoamericana del estado de la Florida y de las relaciones de pueblos y gobiernos de EEUU y Cuba.

    Responder
  4. Omar Fernandez says:
    Hace 4 años

    Independientemente de filias y fobias, la cuestion esencial es solo una, Estados Unidos -entendido como sus gobernantes, su administracion, su clase dirigente o como quiera llamarsele-, siempre ha creido que Cuba le pertenece o le debe pertenecer, desde teorias como la de la fruta madura y todo lo que vino despues como consecuencia de ella. Esa manera de pensar no admite, bajo ningun concepto, que exista un proyecto de pais, -valedero o no, eficiente o no, democratico o no, justo, casi justo, para nada justo-, que se intente llevar adelante sin el visto bueno, la aquiescencia, el acuerdo o el apoyo de la democracia made in USA. Como alguien dijo una vez, el principal problema de USA con Fidel Castro es que USA solo admite perdedores, y Fidel, quierase o no, fue todo menos perdedor. La otra piedra de toque es el bloqueo. Bajo ninguna circunstancia se debe admitir, justificar, permitir, alabar o apoyar una politica que solo se aplica a un tipo de “tirania” y no a otras, mucho mas lesivas, destructivas, ninguneantes y discriminatorias con su propio pueblo que la supuesta “tirania cubana”. No hay mayor violacion a los derechos humanos que eso, digase lo que se diga. Lo demas es humo y pirotecnia.

    Responder
  5. Pedro Pablo Aguilera says:
    Hace 4 años

    Muy interesante el análisis, pero seamos claros. La política exterior de EEUU no tiene interés en Cuba. Los resultados políticos de los acuerdos de Obama/Raúl no cambiaron la naturaleza totalitaria y mafiosa del gobierno cubano, es más, EEUU y pasó a ser el soporte de un sistema que no generó democracia o respeto a los DDHH. En política al menos se busca un gana-gana y no hay tal resultado. Así que no hay porque cambiar la política en Florida manteniendo la actual con resultados más de previsibles que un regreso a la línea Obama llena de deseos pero no respondidos. La política interior es más importante que la exterior aunque muchos cubanos se sientan traicionados.

    Responder
  6. Gonzalez says:
    Hace 4 años

    Comprender el calculo politico de Biden desdibuja la raiz del problema. Biden (tanto como Trump, y Obama y etc.) quiere ver caer la Revolucion. En Cuba ahora la “cosa” esta dificil. Por lo tanto, Biden va a dejar que la crisis haga su trabajo, que dañe, cause muerte, dolor, al pueblo. Si acaso aflojará un poco las remesas, y reabrira el consulado. Cuando Cuba levante de aqui a un par de años (con buen tiempo), ahi vendra Biden igual que Obama al final de su mandato a aflojar un poco la soga (unos cruceritos, unos vuelitos). Despues vienen el GOP y la vuelve a apretar. Ya la pelicula se conoce. El sistema americano esta diseñado de manera tal que siempre va a aparecer una excusa politica interna para no reconocer la independencia de Cuba. En sus relaciones con Cuba, USA es “hopelessly imperialist.”

    Responder
  7. Manolo says:
    Hace 4 años

    SOLO DEMUESTRA QUE PARA EL GRINGO Y EL PODER EN ESE IMPERIO ASESINO LO QUE SUFREN UN PUEBLO Y SUS FAMILIAS NO CUENTA.. SICUEM SIENDO LOS MISMOS ASESINOS DE LAS BOMBAS ATÓMICAS, LOS MISMOS QUE HUNDIERON EL MAINE PARA APODERARSE DE CUBA, LOS QUE TIRARON NAPALM EN VIETNAM Y BOMBARDEARON PANAMA, AFGANISTAN, SIRIA, YUGOSLAVIA, IRAK, LIBIA Y SIRIA… SOLO ASESINOS QUE PIENSAN EN EL PODER Y ENGAÑAN CON SU CUENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS, DDHH DE LOS NEGROS EN U.S.A. ?

    Responder
    • jose dario sanchez says:
      Hace 4 años

      estimado manolo : fijese en que paisesusted saca cuenta que os EEUu han intervenido y se fijara que cuba por desgracia,puede estar en en esa lista oprobiosa,llena de dictaduras totalitarias y enemigas de su pueblo.No es nada digno estar en esa lista !!!

      Responder
  8. Manolo says:
    Hace 4 años

    Si quiere me censuran, pero la verdad es DOLOROSA para los que no sienten por los demás.

    Responder
    • LG says:
      Hace 4 años

      Excelente artículo, va a la esencia del problema. El diferendo Cuba-EU tiene raíces muy profundas y se remonta a las pretensiones estadounidense de apoderarse de Cuba. Si no lograron con la intervención de1898, cuándo comprenderán que nunca lo lograrán?, Cuándo dejarán de congraciarse con los despechados de la Florida?, la mayoría votará en contra de los demócratas; además, ganaron la presidencia sin ellos por lo que no están en deuda con ellos. Sigan la sugerencia del profesor!

      Responder
  9. José says:
    Hace 4 años

    La sentencia final de Mr LeoGrande, es lo más sustancioso de su texto: “La lección del éxito de Obama es que el liderazgo importa. La mejor estrategia para defender una política exterior políticamente controvertida es hacer lo que tiene más sentido como política exterior y defenderla enérgicamente en la arena pública”. Eso es, justamente, lo que un presidente como Barack Obama entendió y el sr. Biden no acaba de asumir.
    Como nacido en la Isla, le pediría a Mr. Biden con todo respeto que acabe de asumir el riesgo que tanto pánico le causa, porque Estados Unidos no tiene ningún derecho internacional para imponer sanciones a Cuba, ese derecho, en todo caso, corresponde a la ONU. ¡Y muy bien que ha sabido aprovecharse de él cuando le ha convenido! Incluso, cuando ha llevado al frente una guerra “particular” contra otro país independiente como fue el caso de Irak, haciéndose eco de una mentira flagrante como la del “arma nuclear”, y ocultando así sus verdaderas intenciones geopolíticas. ¿Quién lo ha sancionado por eso? ¡Ni siquiera la Alemania fascista, que llevó al mundo a una guerra mundial que costó la friolera de sesenta millones de muertos -“solución final” incluida- ha recibido un bloqueo tan brutal y minucioso como el de Cuba! Lo que se esconde y se cocina en secreto no es ayudar a un país vecino a mejorar su democracia, sino precisamente (con la complicidad de los malos cubanos) a destruirla para que la fruta paradisíaca regrese a las manos de su mejor postor.
    A todos mis amados y siempre recordados compatriotas de Miami, que no comparten mi punto de vista, les obsequio estas hermosas palabras de Martí (¿se acuerdan todavía de él?): “¡Feliz quien como yo, puede atravesar una selva, sin que le figuren jueces y difuntos los troncos de los árboles! ¡Feliz quien puede oír una tempestad entre los bosques, sin que nada dormido se levante a pedirle justicia!”

    Responder
  10. José says:
    Hace 4 años

    Sr. Pedro Pablo Aguilera: afirmar a estas alturas que Estados Unidos no tiene interés en Cuba es una excusa boba (de las más bobas que haya leído en un foro, donde las intenciones y argumentos de quienes escriben, usted entre ellos, no son muy buenas que digamos). Si el país en el que usted vive no tuviera interés en Cuba, ¿para qué entonces el bloqueo? No se contradiga, amigo. Para Mr. Biden, el entuerto que dejara ese “presidente” de cuyo nombre no quisiera acordarme, es justamente el nudo gordiano del problema. Yo diría (creo que sin exagerar) que es el mayor problema en política exterior que tiene que enfrentar y no sabe aún cómo. Y lo es, sr. Aguilera, porque viene de una promesa electoral a sus votantes de origen cubano. Por cierto, no mencionemos la palabra mafia aquí, porque seguramente le va a pasar lo que a Pinocho. Yo no estoy de acuerdo con las políticas de represión y de mordaza (sea el país que sea), tengo otro punto de vista sobre el tema. Pero tampoco, sr. Aguilera, aplaudo el fariseismo público de los que, como usted, ven morir de hambre y necesidad a su pueblo natal y se hacen los de las pestañas largas.

    Responder
  11. Julio Salvador says:
    Hace 4 años

    Hablar claro sin duda la politica de Estados Unidos a Cuba esta condicianada Al hecho historico de la mala llamaDa Revolucion y las nacionalizaciones q fueron la propiedad privada entonces. Esa circumstancias (la eliminacion de la propiedad privada y la no indenisaciones) es el principal motivo de enfrentamiento. Cual es mi position? Q El regimen dictatorial pague todas Las expropiaciones. a sus legitimos dueños y entonces rechasaremos El embargo comercial y financiero a su regimen. El embargo es El resultado a una flagante violacion Al derechos de propiedad hace 60 años. El embargo va dirigido hacia regimen y es ese regimen q me bloquea como cuidadano para q no pueda realizar importacion desde o exportacion hacia Estados Unidos. Por ultimo la politica del embargo esta codificada en una ley y solo el congreso puede derogarla

    Responder
  12. José says:
    Hace 4 años

    Esto es lo más sensato que he leído de un especialista en política: “La lección del éxito de Obama es que el liderazgo importa. La mejor estrategia para defender una política exterior políticamente controvertida es hacer lo que tiene más sentido como política exterior y defenderla enérgicamente en la arena pública”. Es como una recta a 90 millas y por el centro de home. Pues bien, esto es lo que miles de cubanos en todo el mundo (no sólo en la Isla) esperamos de Mr Biden. Y lo que esperamos, para ser todavía más claro, es que deje a un lado tantas precauciones y recuerde su promesa a quienes lo llevaron a la presidencia de Estados Unidos.
    Y a mis compatriotas de Miami, que no comparten las sabias palabras del profesor Mr. William M. LeoGrande, les obsequio este pensamiento martiano:
    “¡Feliz quien como yo, puede atravesar una selva, sin que le figuren jueces y difuntos los troncos de los árboles! ¡Feliz quien puede oír una tempestad entre los bosques, sin que nada dormido se levante a pedirle justicia!”
    Saludos, profesor, y ¡enhorabuena por sus palabras!

    Responder
  13. Carlos says:
    Hace 4 años

    Desde mi modesto punto de vista el artículo en cuestión es uno de los análisis más sobrios que yo he leído en los últimos tiempos en materia de Embargo a Cuba. A los EEUU no les interesa Cuba, ni las personas que la habitan, como no les interesan los millones de personas que viven penurias y miseria sobre la faz de la Tierra. Tienen suficiente dinero para gastar en propaganda y dar una imagen al mundo conveniente a sus intereses, mientras tanto, el ojo alerta sobre los posibles focos de corrientes democráticas o populares para rápidamente actuar y cortarlas por lo sano está siempre abierto. Acaso no oyen que en la Asamblea última de la UE se le dió más cobertura a los planteamientos de derecha sobre los DDHH en Cuba, que a la situación en Colombia, o en Palestina?? Es cierto que a lo largo de la historia del imperialismo yanqui ellos se han encargado de convertir gobiernos para ponerlos de su lado, pero Cuba digamos no es ya un peligro, puesto que la opinión mundial piensa como han querido los imperialistas que piensen y lo que importa con Cuba en estos momentos es solo la cantidad de votos que puede garantizar la comunidad cubano americana ya que alcanzar y mantener el poder es lo primordial. No obstante, yo pienso que todos los que hablan de mafia y abusos en Cuba, simplemente no saben lo que ocurre en el Mundo pobre todos los días. Mafia existe en todas partes donde haya favoritismo, “sociolismo”, desviación de recursos, evasión de impuestos, abuso de poder, etc, etc, etc. Un país, en el que como ley constitucional del Estado, cada uno de sus ciudadanos tiene derecho a ejercer el voto, tiene derecho a la Educación (completamente gratuita) hasta el nivel superior, el derecho a recibir atención médica de cualquier índole, incluso estomatológica; un país donde no pululan las bandas que se matan en las calles por acaparar el dominio del mercado de drogas, de putas o de armas, donde los niños no tienen que trabajar, ni prostituirse, en fin, un país que adolece en su mayoría de todas las cochinadas que son pan de cada día en el resto del Mundo, comenzando por los EEUU, no merece ser tratado como lo hacen algunos. Sí, faltan los productos de primera necesidad, sobre todo alimentos y medicinas y eso es tan cruel, pero alguien sabe cómo resolver ese punto cuando estás presionado por todos lados y bloqueado económicamente sin recibir subsidios, ni ayuda abierta y sin condiciones ???

    Responder
    • Antonio says:
      Hace 4 años

      Ok eso existe en muchos,países educación gratuita como hay privada,salud gratuita como privada dejemos de hacer política ,debemos trabajar en base a la libre expresión ,a la diversidad a no encarcelar por disernir eso sería mejor para cualquier país ,debemos dejar la libre prensa

      Responder
  14. jose ario sanchez says:
    Hace 4 años

    por que me censuraron mi respuesta a manolo ??

    Responder
  15. Cabrera says:
    Hace 4 años

    Nada justifica una política de hostigamiento y de bloqueo al pueblo cubano. Los condicionamientos políticos van en la dirección equivocada. Es una política contraproducente a los intereses norteamericanos. Yo, como parte de ese pueblo, reconozco que no se tiene el mismo desvelo en mi país (Cuba) por el respeto a todos los derechos humanos (en Estados Unidos pasa otro tanto y también se usan como arma política de doble racero), pero conozco que ante tamaño acto de chantaje político y autoritarismo del Gobierno Norteamericano, con sus bloqueos, sanciones y listas, el pueblo, más allá de sus diferencias sobre derechos humanos y otras, se une. Así ha pasado en la historia más reciente.
    No hay mayor derecho humano que el derecho a la vida y el bloqueo es una afrenta a ese derecho. Un gobierno que no cumple sus promesas electorales, poca confianza inspirará en su pueblo y mucho menos en Cuba. Al menos yo no espero nada de Biden y camarilla.

    Responder
  16. Martin H says:
    Hace 4 años

    Realmente, no sé de dónde emana ese miedo, pues la dupla Biden-Harris ganó en los principales condados y centros urbanos de la Florida, incluido el condado de Miami-Dade –si, si… Biden ganó en Miami. Y a esa zona metropolitana, la más poblada de la Florida se suman West Palm Beach, Orlando (el ¡Gran Orlando con su Disneyland!), Tampa, Jacksonville, Alachua (única región rural que ganó el binomio demócrata en Florida) y Tallahassee, la capital estatal. O sea, el “miedo a la Florida” no es tanto el centro de la pasividad de Biden y Cía en actuar en la política hacia Cuba. Los obstáculos están en políticos inescrupulosos tanto democrátas y republicanos que lucran de los millones de dólares que asigna (y ellos aprueban) el Congreso y el ejecutivo promulga. La política norteamericana hacia la vecina isla la han convertido -ese pequeño grupo de políticos y sus beneficiados acólitos- en una lucrativa industria. Los que tienen gran miedo, digamos pavor a perder esos fáciles dólares que administran, es ese pequeño grupo bastante ruidoso y vociferante de inescrupulosos políticos, básicamente de la Florida.

    Responder
  17. Darwin says:
    Hace 4 años

    Los miserables seran siempre miserables,los incapaces seran siempre incapaces y los cobardes seran siempre cobardes. .El Sr Biden ha demostrado ser todo lo dicho anteriormente y lo peor de un dirigente de un estado : Mentroso y Farsante. .Si no tienes el valor de asumir compromisos honestos y dignos CALLATE LA BOCA . No haga promesas falsas., en tu campana, ya eres peor que Trump UN INEPTO PRESIDENTE EN UN PAIS GIGANTE Y UN PUEBLO CON HISTORIA.. DESAPARECE Y DALE ESPACIO A LOS CAPACES .O REAFIRME SU HOMBRIA Y CUMPLA LO PROMETIDO. DARWIN

    Responder
  18. Andres says:
    Hace 4 años

    Hago este comentario dando una respuesta a ambos lados o puntos de vista ni el gobierno de EEUU ni el gobierno de Cuba ninguno de los dos ha hecho nada por solucionar el problema del bloqueo a los norteamericanos le importa poco el pueblo de Cuba y saben de sobra que ese bloqueo va directo a la clase más pobre
    Por oto lado el gobierno de Cuba tampoco hace nada por lograr que quiten el bloqueo, porque además encima de ese bloqueo bloquea también internamente a sus propios ciudadanos por sólo poner unos ejemplos las estúpidas y crueles resoluciones aduanera, las despiadada actitud contra el trabajador por cuenta propia, la inorante idea de pensar que la empresa socialista debe ser el actor fundamental de la economía del país, esta no son más que el conglomerados de ineficiencia y derroche de recursos sin el más mínimo respaldo productivo patrocinado mentiras a todos los niveles y usar los medios de comunicación nacionales como sombrillas que tapan lo malo y pretenden enseñar lo que no existe en conclusión a ninguno de los dos gobierno le interesa que se acabe el bloqueo, los de aquí para seguir justificando el autoritarismo y la ineficiencia económica y los de allá para complacer la poderosa maquinaria política que gobierna en la florida, de modo que seguiremos eternamente hundido en la cada día más profunda miseria He dicho “CASO CERRADO “

    Responder
  19. Andres says:
    Hace 4 años

    Esto no tiene solución

    Responder
  20. Taty009 says:
    Hace 4 años

    Yo no entiendo.mucho de politica, pero he vivido en Cuba antes y despues de 1959, y mi pregunta sigue siendo. ¿qué hubiera pasado en Cuba si los EEUU no hubieran tomado medidas de ahogo del nuevo gobierno desde el mismo 1959? ¿Qué clase de gobierno tendríamos hoy? ¿tendriamos un desarrollo científico y tecnológico, o seriamos una potencia turística con los hoteles mas suntuosos y los casinos mas elegantes?
    ¿ No sería mas productivo y eficaz para los intereses americanos levantar TODAS las restricciones y esperar a ver que pasa? ¿por qué no probar?
    La generacion actual no tiene nada que ver con el pasado, no han vivido otra cosa que limitaciones y escaceses. ¿podrá enfrentarse a un nuevo futuro, desde las viejas concepciones? ¿por que no probar? ¿¿¿¿A QUÉ LE TEMEN???

    Responder
  21. puni says:
    Hace 4 años

    Este análisis Es una verdad tan grande que no se como hay personas que discrepa. Genial. Espero que los zombis lo lean y refuten con argumentos, no con consignas anticomunistas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}