ES / EN
- septiembre 27, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Otro juez de Florida falla en contra de la naviera Carnival por cruceros a Cuba

La decisión coincide con la ampliación de las demandas a todas las líneas de cruceros que usaron instalaciones portuarias nacionalizadas.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
agosto 29, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
Varios autos pasan delante de la terminal de Cruceros  en La Habana . Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Varios autos pasan delante de la terminal de Cruceros en La Habana . Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Un segundo juez federal en Miami ha rechazado un pedido de la naviera Carnival en el sentido de que se desestimara una demanda que la acusa de “traficar” con propiedades nacionalizadas en los inicios de la Revolución Cubana.

Carnival había pedido a la juez Beth Bloom que rechazara la demanda interpuesta por los herederos de Havana Docks Corporation, antiguos dueños de los actuales muelles Sierra Maestra, en el puerto de La Habana, porque no sostiene con argumentos suficientemente sólidos que la propiedad en cuestión le pertenecía, y no al gobierno cubano, al momento de la nacionalización.

La decisión de la juez se da un día después que Havana Docks amplió el número de demandas contra empresas navieras que efectuaron rutas de cruceros a la isla hasta recientemente. Además de Carnival, ahora las demandas se han ampliado a Msc Cruises, Royal Caribbean y Norwegian Cruise Line. Al mismo tiempo, otro demandante contra las navieras, Javier García-Bengochea también sumó las dos últimas navieras a otra demanda también contra Carnival, y que vio el lunes el juez James Lawrence King rechazar un pedido de desestimación por parte de la línea de cruceros.

En una opinión de 9 páginas la juez Bloom afirma que basada en el Ley Helms-Burton, en el marco de la cual fueron interpuestas las demandas, el tribunal afirma que es valido el argumento de Havana Docks de que la citada ley permite aplicar una excepción a los viajes autorizados. El centro de la cuestión planteada por Havana Docks es si el hecho de que el Departamento del Tesoro diera permiso para la realización de los cruceros contradice la prohibición de estadounidenses viajar a la isla en calidad de turistas.

La juez sostiene que no. “Los demandantes no están obligados a negar una defensa afirmativa en su queja”, dijo. De hecho, “esta cuestión le corresponde a Carnival y el demandante no está obligado a establecerla”. Aún así, “aunque es posible que las actividades de Carnival se incluyen dentro de la materia del caso, ese argumento no es válido a esta altura del proceso”.

La cuestión es que Carnival sostuvo que al estar autorizada por el Departamento del Tesoro a realizar los cruceros no se aplica el término de ‘traficar’ con propiedades nacionalizadas ya que de todos modos debiera usar esas propiedades para llevar a cabos esas actividades. O sea, de todos modos necesitaría usar el puerto.

Pero la juez matiza: “El lenguaje de la (Helms-Burton) dice claramente que toda persona que trafica con propiedad confiscada por el gobierno cubano puede ser demandada en Estados Unidos. De hecho el lenguaje de la ley ni siquiera precisa que ese tráfico pueda ocurrir aunque una parte tenga o no un interés financiero en la propiedad”. Lo que quiere decir que Havana Docks no necesitaba estar en posesión de la administración de la propiedad para que el “tráfico” ocurra.

Este último argumento de la juez es capital para Havana Docks porque Carnival sostuvo en la respuesta inicial a la demanda que el contrato de arrendamiento de los muelles habanero expiró antes de la nacionalización.

Las cinco demandas nuevas

El miércoles, aparecieron en los archivos del tribunal los textos de cinco nuevas demandas. Estas son constituyen una especie de complemento de las dos anteriores, que abrieron el proceso. La de García-Bengochea por la nacionalización de propiedades en Santiago de Cuba y la firma familiar La Marítima y su terminal naviera, y la de Havana Docks por el muelle Sierra Maestra, últimamente conocido como el muelle de los cruceros.

Las cinco nuevas demandas son iguales y esgrimen los mismos argumentos de las dos primeras, que las compañías navieras usaron las instalaciones en disputa para operar sus cruceros a Cuba y piden a los tribunales que decidan una compensación “justa” y el pago de todos los gastos, de tribunal y abogados, por parte de los acusados.

Llegados a este punto, las decisiones tomadas hasta ahora por los jueces colocan en franca desventaja a las empresas navieras. Tanto que el director del US-Cuba Trade and Economic Council, John Kavulich, se pregunta si no ha llegado el momento para que las empresas comiencen a negociar un acuerdo fuera del tribunal con los demandantes.

“Teniendo en cuenta la decisión contra Carnival y las razones alegadas por el juez King y la gran posibilidad de que otros jueces sigan esa línea, diría que los demandantes tienen razones para estar optimistas de que van a ganar y los demandados mejor comenzarían a considerar discutir entre ellos una forma de llegar a un acuerdo fuera del tribunal”, afirmó en una conversación con OnCuba.

Es que los términos de las dos decisiones de los jueces, a su vez, representan una oportunidad única para los demandantes para colocar aún más contra la pared a las navieras. “Esta decisión (Kavulich se refería a la del juez Lawrence King que después fue seguida por la juez Bloom) permite a los abogados de los demandantes tener acceso a buscar más información, poder consultar todos los libros e informes internos y a ninguna empresa le gusta eso”, apuntó. Es lo que en lenguaje jurídico se llama el discovery, un permiso para consultar todo lo que se estime que es relevante para un proceso y no puede ser negado.

Es más, si los jueces determinan que las navieras estaban realizando viajes de turismo el asunto empeora más aún. “Los cruceros van argumentar que tenían una licencia del Departamento de Tesoro para ir a Cuba. Pero eso no significa que (el turismo) sea legal, de hecho sigue siendo ilegal”, puntualizó Kavulich.

Por eso, a partir de ahora “el debate va a ser de ley versus hechos. Qué dice la ley y qué dicen los hechos”.

Noticia anterior

Cuba denuncia plan millonario de EEUU para “sabotear” su cooperación médica

Siguiente noticia

¡Kitsch, kitsch..!

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Foto: hoodcommunist.org
Cuba-EE.UU.

Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Imagen de archivo de la llegada al aeropuerto de La Habana de migrantes irregulares cubanos devueltos por Estados Unidos. Foto: UsembCuba / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Otros 136 cubanos son devueltos desde EEUU y ya son casi mil en 2025

por Redacción OnCuba
septiembre 26, 2025
0

...

Adermis Wilson junto a su madre. Foto: tomada de Café Fuerte.
Cuba-EE.UU.

Deportan desde EEUU a México a cubano que secuestró un avión hace más de 20 años

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2025
0

...

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba-EE.UU.

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante la presentación del informe sobre el costo del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Habana, el 17 de septiembre de 2025. Foto: Juan Palop / EFE.
Cuba-EE.UU.

El Minrex estima en 7556 millones de dólares la pérdida anual por el embargo y señala su “daño humano extraordinario”

por EFE
septiembre 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

¡Kitsch, kitsch..!

Foto: Mario García Joya.

Benny, no me vuelvas a cantar esa canción

Comentarios 1

  1. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Jueces de de la Florida ni más ni menos, ya eso lo dice todo. La Florida, el estado más comprometido con el bloqueo y el acoso a Cuba. Pura manipulación política.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Yinelys Bermúdez, la niña que soñó con ser meteoróloga y hoy dirige el pronóstico del tiempo en Cuba

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}