ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Primeras demandas en Miami a través de la Ley Helms-Burton

Las querellas serán interpuestas a la compañía de cruceros Carnival por dos familias que reclaman propiedades en las instalaciones de los puertos de La Habana y Santiago de Cuba.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
abril 29, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
El crucero Adonia, de Carnival, en La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz / Archivo.

El crucero Adonia, de Carnival, en La Habana. Foto: Marita Pérez Díaz / Archivo.

Este jueves a las 9:00 de la mañana Javier García Bengoechea cumplirá un viejo sueño: iniciar una demanda jurídica por la indemnización de las propiedades familiares confiscadas por la Revolución Cubana en 1960, algo que ha esperado hacer desde que en 1996 fue aprobada la Ley Helms-Burton.

Bengoechea reclama la propiedad del puerto de Santiago de Cuba y pretende pedir una compensación a la línea de crucero Carnival por el uso de las instalaciones de ese puerto en su circuito turístico por el Caribe.

Pero esta no será la única demanda, explica el abogado Nicolás Gutiérrez, que está coordinando los casos, ya que Carnival también será querellada por la familia de Michael Behn, originaria de Kentucky, y que reclama el edificio del muelle Sierra Maestra, frente a la Lonja del Comercio de La Habana, donde atracan los barcos de la empresa estadounidense, el cual perteneció a la antigua Havana Docks Corporation de los Behn.

Ambas instalaciones, aunque se encuentran bajo administración del gobierno cubano, prestan servicios a Carnival y, por ende, la compañía de cruceros puede ser demandada de acuerdo con el recientemente puesto en vigor Título III de la Helms-Burton.

Este acápite había estado suspendido desde 1996, a causa de una demanda entablada por la Unión Europea ante la Organización Mundial de Comercio y un posterior acuerdo político de Washington con la Unión Europea. Sin embargo, el presidente Donald Trump decidió levantar la veda y permitir que se entablen demandas en tribunales estadounidenses contra empresas extranjeras que “trafican” con propiedades nacionalizadas por el gobierno revolucionario.

Gutiérrez calcula el valor de las propiedades en varios millones de dólares, pero la cifra definitiva será definida por el juez que atienda el caso. Se espera que una demanda de esta naturaleza, sin antecedentes jurídicos, se arrastre por más de una década ya que, según fuentes de la naviera, será fuertemente contestada.

“La primera de todas [las demandas] es la que va a definir las cosas. Es difícil pero no imposible”, explicó a OnCuba el académico Jaime Suchlicki, momentos antes de que el asesor Nacional de Seguridad, John Bolton, anunciara días atrás en Miami que la administración Trump no renovaría la suspensión del Título III.

Un proceso muy lento

Cuando a fines del año pasado se comenzó a hablar de la posibilidad del levantamiento del Título III, muchos analistas anticiparon que los tribunales estadounidenses serian inundados con querellas, teniendo en cuenta que el Gobierno Federal ha certificado 5,913 reclamaciones de las 8,821 presentadas desde 1960, con un valor global de 8,500 millones de dólares sin contar los intereses acumulados de 6% anuales.

Esta cifra incluye apenas aquellas propiedades nacionalizadas cuyos dueños eran ciudadanos estadounidenses al momento de la intervención. La implementación plena de la Ley Helms-Burton abrió la puerta a una cantidad aún por establecer de reclamantes que no eran ciudadanos estadounidenses cuando las perdieron.

Economistas cubano-americanos sitúan esa cifra en 200,000 reclamaciones. Pero Gutiérrez no cree que llegue a tanto.

“Pese a las advertencias de un inminente colapso del sistema judicial estadounidense al ser hundido por centenares de miles de demandas por cubano-americanos, realmente las cifras actuales andan alrededor de unas docenas o centenares precisamente por los requisitos que la ley establece”, explica el abogado en un documento que entregó este lunes a la prensa en preparación del inicio del proceso.

Vista del edificio del puerto de La Habana donde atracan los cruceros, que es reclamado por una familia estadounidense ante la activación plena de la Ley Helms-Burton. Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Vista del edificio del puerto de La Habana donde atracan los cruceros, que es reclamado por la familia estadounidense de Michael Behn ante la activación plena de la Ley Helms-Burton. Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Aunque muchos en la comunidad cubano-americana puedan pensar que hallaron El Dorado gracias a la administración Trump, lo cierto es que la Helms-Burton establece algunas condiciones muy estrictas para que una demanda sea válida. Por ejemplo, las residencias que encuentran habitadas quedan fuera, o sea, la Ley no servirá para sacar a nadie en la Isla de la casa en que vive.

Por otro lado, el reclamante debe probar que es el dueño legal de la propiedad reclamada, que la adquirió siendo un ciudadano estadounidense antes de la promulgación de la Ley el 12 de marzo de 1996, y deberá demostrar que la misma tiene un valor de mercado superior a los 50,000 dólares.

También quedan excluidas aquellas propiedades que se encuentran ocupadas por embajadas y legaciones diplomáticas u organizaciones internacionales.

Los altos costos

Un requisito que se anticipa, difícil de demostrar para un demandante cubano-americano, es identificar la empresa extranjera que ocupa esa propiedad y que, a su vez, tiene valores y propiedades sustanciales bajo jurisdicción de Estados Unidos. Y por último, están los costos. El reclamante tiene que tener en cuenta si posee fondos suficientes para enfrentar los gastos de un largo proceso judicial y se compensa en relación al valor de la propiedad.

Por una razón que no ha quedado clara, hace algunos años del gobierno estadounidense ha incrementado dramáticamente los costos legales de una demanda de este tipo. Si entablar una demanda normalmente en Florida cuesta 400 dólares, en este caso esa cantidad se dispara a 6,548 dólares, es decir, 16 veces más. Sin pena ni agravio. Y esto sin contar con los honorarios de los abogados.

Las demandas que Bengoechea y la familia Behn entregarán el jueves a un auxiliar del Secretario del Tribunal Federal del sur de Florida en Miami, serán las primeras. Ese día, se establece la fecha de la primera audiencia y qué juez escuchará los alegatos.

El lunes, una portavoz de Carnival no quiso anticipar a OnCuba cómo la empresa piensa actuar. “Vamos a esperar ser notificados [de la demanda]. Por ahora las operaciones siguen, los barcos siguen navegando”, dijo la fuente.

La semana pasada otro portavoz de otra firma de cruceros, Royal Caribbean, dijo al sitio Travel Agent Central, que sus buques siguen cumpliendo los itinerarios establecidos y que los pasajeros serán advertidos de alguna alteración.

Gutiérrez no ha revelado detalles de su demanda. De modo que no se sabe si pretende apenas una compensación para sus clientes o pide también la suspensión de los viajes, pues ambas cosas son diferentes.

Etiquetas: Cuba-EEUUHelms-BurtonLey Helms-BurtonPortadaTitulo III
Noticia anterior

Cuba resalta “enorme potencial” de relaciones con Costa Rica

Siguiente noticia

Renuncia Rod Rosenstein, subsecretario de Justicia de EEUU

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rod Rosenstein. Foto: Patrick Semansky, AP.

Renuncia Rod Rosenstein, subsecretario de Justicia de EEUU

Nina ya se da vuelta sola y juega a los escondidos. También tiene su primer diente.

Para el ratoncito

Comentarios 1

  1. Dcruz says:
    Hace 6 años

    Jjajaja por favor, esto da risa! a quién se le ocurre semejante barbaridad.. despierten gringos, no se dejen sacar el money asi de fácil.. aqui en Cuba nadie les va a dar nada..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    203 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}