ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Pacific Standard Time en Cuba: desdibujar barreras políticas, mentales y emocionales

El coro de jazz de la Universidad Estatal de California desarrolló en La Habana un programa de presentaciones e intercambio con artistas y estudiantes de música cubanos.

por
  • Lied Lorain
abril 18, 2025
en Cuba-EE.UU., Videos
0
Getting your Trinity Audio player ready...

El intercambio cultural entre Cuba y Estados Unidos ha sido uno de los primeros blancos de la Administración Trump respecto a la isla.

En agosto de 2024 la Embajada estadounidense en La Habana había reactivado la posibilidad de tramitar visas de trabajo e intercambio, incluidos los de programas de intercambio cultural internacional. En febrero de este año, un mes después de la entrada de Trump a la Casa Blanca, su Gobierno devolvió decenas de pasaportes sin visado porque habían sido gestionadas por dependencias del Gobierno cubano.

En ese momento el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, dijo a la agencia AP que con este gesto el Gobierno estadounidense “comunicó que se suspende el mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas que se utilizan para funcionarios del Estado y sus dependencias”, asegurando que la decisión afectaba “directamente intercambios bilaterales que estaban teniendo lugar en áreas de interés y beneficio mutuo para los pueblos de Cuba y Estados Unidos, como la cultura, la salud, la educación, la ciencia y el deporte”.

Esta medida no solo compromete la posibilidad de que los cubanos visiten Estados Unidos para actividades en esas áreas. Hace dos semanas, el Gobierno federal canceló un viaje a la isla de la banda de jazz de un Colegio de Vancouver, Washington. La Oficina de Control de Activos Extranjeros les comunicó en una carta que recibieron cuando se alistaban para su vuelo que su viaje “sería incompatible con la política del Gobierno de los Estados Unidos”.

Gobierno de EEUU cancela a última hora viaje a Cuba de una banda universitaria de jazz

En este contexto ha resultado una especie de oasis en el desierto el hecho de que la agrupación Pacific Standard Time, principal coro de jazz del Conservatorio de Música Bob Cole de la Universidad Estatal de California en Long Beach, haya conseguido llegar a Cuba y desarrollar aquí un programa de presentaciones, intercambio con artistas y estudiantes de música cubanos.

Hacer realidad la visita estuvo en las manos de Royce Smith, decano de la Facultad de Artes de dicha universidad, y para quien los intercambios culturales se han convertido en un objetivo de vida hace más de una década.

“Creo que mi interés empezó con la prohibición. Cuando alguien te dice que no tienes derecho a ir a un lugar, provoca el interés, tiene el efecto opuesto en el alma de una persona creativa y curiosa”, dijo Smith a OnCuba.

Una semana para cambiar de óptica

“Realmente siento que mi perspectiva de la vida ha cambiado”, resume su experiencia Maggie Robertson, una de las cantantes del Pacific Standard Time, integrado por 13 voces, una base musical con bajo, piano y batería y dirigido por la maestra Christine Guter.

Durante su semana en la isla, la agrupación ofreció cuatro conciertos en escenarios muy diversos, un programa de presentaciones concebido para llegar a distintos públicos: el Hotel Claxon, la Universidad de las Artes, el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes y la Fábrica de Arte Cubano.

La Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano fue el escenario del último concierto de Pacific Standard Time en Cuba. Foto: Lied Lorain.

La elevada calidad de la propuesta musical que trajeron es incuestionable y está avalada por 14 años consecutivos mereciendo los DownBeat Student Music Awards, los premios más prestigiosos en la educación del jazz en Estados Unidos.

“Me gusta elegir un repertorio que sea inspirador, edificante y curativo. Es importante que los músicos también seamos sanadores, porque el mundo es tan conflictivo en este momento, que queremos aportar algo bueno”, declara Christine Guter, quien como el resto, visitaba Cuba por primera vez.

El grupo estuvo en la escuela elemental de Música Manuel Saumell, intercambió con el Coro Nacional de Cuba en su sede, asistió a un concierto de Issac Delgado y recibió clases magistrales de música popular y percusión cubana con músicos de la orquesta Los Van Van y Yaroldy Abreu.

El percusionista cubano Yaroldy Abreu impartió una master class para los miembros del coro de jazz estadounidense. Foto: Lied Lorain.

Cada minuto fue aprovechado al máximo para que este fuera un recorrido de verdadero reconocimiento de Cuba y su cultura.

“Nos encanta la música latina, y la música cubana y el jazz son muy adyacentes. Tenemos mucho que aprender sobre la música y la cultura cubanas. Pensé que sería una oportunidad realmente maravillosa para aprender de ustedes y para compartir nuestra música con ustedes. Ha sido increíble, nada que hubiéramos podido imaginar”, aseguró Guter.

Christine Guter directora del coro de jazz Pacific Standard Time. Foto: Lied Lorain.

El suyo es un criterio colectivo que a la vez se manifiesta de formas diversas, pues cada miembro se lleva a casa una vivencia personal.

A Ace Homami, una de las voces de PST, lo que más le impresionó fue “la gente, la música, el arte en general, que no solo está dentro de la escena artística en sí, sino en toda Cuba. Ha habido tantos momentos en los que he mirado a mi alrededor y he pensado que soy increíblemente afortunado de estar aquí para experimentar esta cultura, esta atmósfera”.

“Estar en Cuba ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Ha sido una locura la cantidad de cosas que han ocurrido que son tan diferentes no solo de lo que sucede en los Estados Unidos, sino de lo que pensé que podrían ser. Y no solo fue enriquecedor musicalmente, que lo fue, sino enriquecedor para mi alma, para mi personalidad, para mí socialmente”, explica Robertson a propósito del cambio de perspectiva que mencionaba.

Tal vez uno de los sentimientos más fuertes los vivió Max Smith, nieto de cubanos que emigraron a Estados Unidos en los años 60. Él es el primero de su familia que viaja a Cuba desde entonces. Su historia fue compartida en cada uno de los escenarios en que se presentó.

“Es increíble estar aquí, experimentar esto y conectar con mis raíces y la cultura con la que nunca antes había estado en contacto. La gente aquí es muy generosa y ha hecho posible esa conexión para mí, me han hecho sentir bienvenido”, comentó Max a OnCuba.

La visión de la isla con la que aterrizó aquí y lo que tiene para decir a su regreso tal vez sea lo más significativo para él.

“Es muy diferente a lo que me han contado sobre Cuba, creo que es muy diferente a lo que era en los años 60. He podido aprender mucho sobre la gente, la comida y la música. Les diré que vengan y lo vean por sí mismos”.

Max Smith, cantante del Pacific Standard Time es nieto de cubanos y este viaje su primera conexión con sus raíces. Foto: Lied Lorain.

Dar y recibir

En 2011 Royce Smith llegó a Cuba con un grupo de estudiantes para visitar la Bienal de La Habana. Desde entonces ha incluido el contacto con la isla en su carrera como profesor y curador.

Actualmente es el decano de la Facultad de Artes de la Universidad Estatal de California y ocupó el cargo también en la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad Estatal de Montana-Bozeman; es profesor de Historia del Arte y su trabajo como curador lo ha hecho parte de importantes bienales, como la de Asunción en Paraguay, la de Curitiba en Brasil y la de La Habana.

“Empecé a hablar español con 12 años, y mis padres me enseñaron que hay mucha más gente que tiene derecho a llamarse americanos, que viven en otras partes de las Américas, que es plural. Y desde ese momento, nació un interés en explorar ese mundo, y Cuba también”, cuenta Smith.

“Hablé con mis estudiantes, y descubrimos que utilizando el vínculo de la música, las artes plásticas, siempre tuvimos el derecho de pasar de Estados Unidos a Cuba. Las artes siempre han sido el puente entre los dos países. Y utilizando eso, hemos intentado, con colaboraciones con cubanos, con instituciones cubanas; crear más vínculos, más oportunidades para intercambios”, asegura.

Royce Smith, decano de la Facultad de Artes de la Universidad Estatal de California en Long Beach ha estado protagonizando intercambios culturales entre ambas naciones desde 2011. Foto: Lied Lorain.

Como profesor y decano, hace lo posible por permitirles a sus estudiantes vivir experiencias como esta.

“Una universidad es un espacio dedicado al desarrollo de la sabiduría de varias disciplinas, porque los artistas tienen que ser maestros de sus propias técnicas. Pero la cuestión es cómo traducen esa sabiduría a un contexto cultural completamente distinto, que tiene sus encantos, su historia, sus prácticas y costumbres específicas.

“Y los estudiantes aprenden flexibilidad, se adaptan al ritmo cubano. Eso es súper importante, porque tienen que encontrar, descubrir otra parte de su alma artística para tener éxito. Hay algo que se ha despertado, que veo en sus caras, en su forma de presentarse, de expresarse. Y eso es realmente el regalo que Cuba les ha dado a ellos”.

Miembros del Pacific Standard Time tomándose una selfie con los estudiantes del Instituto Superior de Arte en Cuba. Foto: Lied Lorain.

Pero es un intercambio, se trata de dar y recibir.

“Siempre quiero dedicarme a crear un mundo en el que podamos colaborar. Somos vecinos. Compartimos historias, experiencias, opresiones, éxitos, metas, visiones, y ha sido así durante cientos de años. Tenemos que respetarnos, ser sinceros, abiertos, escuchar, tener paciencia.

“Mi meta es que a través de las artes podemos suavizar un poquito esa relación. Tenemos la responsabilidad de ser líderes en paz, en conversación y diálogo. Y yo estoy comprometido a hacer eso con mis estudiantes, con mis propias prácticas profesionales. Y por eso amo a Cuba”, concluye Smith.

Etiquetas: intercambio cultural Cuba Estados UnidosPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

Siguiente noticia

EEUU advierte que abandonará el proceso de paz si no hay avances entre Ucrania y Rusia

Lied Lorain

Lied Lorain

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Reportera, presentadora de televisión, realizadora audiovisual y con experiencia en la dirección de comunicación de eventos.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, antes de una reunión bilateral con el ministro francés para Europa y Asuntos Exteriores. En París, el 17 de abril de 2025. Foto: JULIEN DE ROSA/ EFE/EPA/POOL MAXPPP OUT.

EEUU advierte que abandonará el proceso de paz si no hay avances entre Ucrania y Rusia

Tarjetas magnéticas asociadas a cuentas bancarias en Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias / Archivo.

Mercado informal de divisas: El MLC da la sorpresa y sube de valor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    280 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}