ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Parole cubano está “bajo revisión”, según USCIS

Recientemente el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) canceló los programas de Parole para haitianos y filipinos, los cuales eran similares al cubano.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 8, 2019
en Cuba-EE.UU.
0
Un cubano fuma un tabaco y dormita frente a su negocio en la Calle Ocho. Foto: Marita Pérez Díaz.

Un cubano fuma un tabaco y dormita frente a su negocio en la Calle Ocho. Foto: Marita Pérez Díaz.

El Programa cubano de Parole (CFRP), detenido desde 2017 por el cierre parcial de la embajada estadounidense en La Habana, se encuentra actualmente “bajo revisión”, según el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés).

Luego de la reciente cancelación de los programas de Parole para haitianos y filipinos, similares al cubano, USCIS explicó que aplicará cambios para ejercer su “autoridad limitada de manera que se preserve la integridad de nuestro sistema de inmigración y no aliente a los extranjeros a entrar ilegalmente en Estados Unidos”.

Maria Elena Upson, funcionaria de la Oficina de Asuntos Públicos de USCIS, confirmó a OnCuba que “todos los programas por categorías de parole restantes se mantienen bajo revisión”.

Sin embargo, Upson evitó comentar sobre las alternativas a una reanudación de los procesos para los cubanos o su cierre total.

Una nota de USCIS explicó que la decisión responde “a una extensa revisión para garantizar mejor que la autoridad de otorgar permisos de permanencia temporal bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad sea ejercida según cada caso individual cuando exista un beneficio público significativo o razones humanitarias urgentes.”

Tanto el programa haitiano y filipino –al igual que el cubano– otorgan permisos de permanencia temporal por categoría, y las personas que tienen peticiones de inmigrante aprobadas basada en la familia han sido autorizadas a entrar y trabajar en Estados Unidos mientras esperan que su tarjeta de residencia permanente (green card) esté disponible.

“Bajo estos programas de permisos de permanencia temporal por categoría, las personas han podido saltar su turno en la línea y evadir los canales apropiados establecidos por el Congreso. Con la cancelación de estos programas, ya no se les permitirá a estas personas esperar en Estados Unidos hasta que su tarjeta de residente permanente esté disponible, lo que es consistente con las reglas que aplican al resto del mundo”, dijo el director interino de USCIS, Ken Cuccinelli, en la nota oficial.

Cubanos reciben respuesta del Departamento de Estado sobre Parole

Con la incertidumbre in crescendo, en los últimos meses varios cubanos optaron por renunciar al parole y comenzar otro tipo de trámite más universal de reunificación familiar, donde las categorías de visa tienen tiempos asignados de espera.

Por ejemplo, para “reclamar” un hijo soltero la duración puede ser de menos de un año, pero para solicitar la visa de inmigrante a otro tipo de familiar puede demorar más, incluso una década.

Por ese motivo, miles de cubanos se aferran a la posibilidad de una reanudación del programa de parole para cubanos como vía expedita para reunirse con los suyos, aunque no reciben ninguna respuesta hasta el momento.

En Twitter las reclamaciones a senadores, congresistas y políticos estadounidenses continúan con la etiqueta #ContinueCubanCFRP.

https://twitter.com/Nexy64862608/status/1158829351435157509

La mayoría de los cubanos que reclaman en las redes sociales, se quejan a los funcionarios de que ellos pagaron todos los impuestos y la documentación requerida para sus casos, aunque a dos años del cierre del proceso, los pasaportes y otros documentos oficiales pueden estar expirados.

“Toquen el corazón de nuestros políticos. Necesitamos a nuestros niños”, escribió la usuaria Tamara en Twitter, mientras etiquetó a los republicanos Mario Díaz-Balart y Marco Rubio, de la Florida y Lizzie Fletcher, de Texas.

#ContinueCubanCFRP #ContinueCubanCFRP #UseEmbassyHavforthePeople
OMG. Touch the hearts of our congressmen. We need our children@MarioDB @marcorubio @RepFletcher

— tamara (@tamara51296999) August 6, 2019

Aunque en mayo la Secretaria Asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Kimberly Breier, (quien acaba de renunciar el 7 de agosto) pidió “paciencia” en Twitter ante los reclamos de los cubanos y utilizó la misma etiqueta, hasta el momento no se ha ofrecido ninguna respuesta oficial sobre el reinicio del programa ni la preparación de una locación alternativa a La Habana.

.@StateDept is processing approved immigration petitions for Cubans in Guyana. We acknowledge that there is a long wait for approved CFRP cases and thank you for your patience and flexibility as we process petitions out of this alternate location. #ContinueCubanCFRP

— Brian A. Nichols (@WHAAsstSecty) May 22, 2019

“¿Veinte meses no es suficiente para encontrar una solución viable?”, preguntan públicamente los cubanos de Florida a sus representantes políticos.

Además, aunque supuestamente las leyes nuevas en Estados Unidos no aplican con carácter retroactivo, la cuestión de qué pudiera ocurrir con los casos ya iniciados y pagados genera aún más incertidumbre entre este grupo de cubanos.

En ese sentido la USCIS dijo que “procesará todos los casos pendientes hasta su finalización”, sin aclarar cómo lo haría propiamente con los cubanos.

Is really @StateDept and @DHSgov @USCIS working on a solution for PAID and APPROVED CFRP cases? 20 months is not enough to find a feasible option? @marcorubio @SenRickScott @SenatorMenendez @RepSires @MarioDB @RepDMP @RepShalala #continueCubanCFRP pic.twitter.com/VVtORH9NU2

— Arianne (@Arianne12536602) August 5, 2019

En tiempos de elecciones, todavía queda esperar por la evaluación que actualmente está haciendo la USCIS sobre el programa cubano de parole y la respuesta de los políticos cubano-americanos al tema.

¿Se cancela el Parole cubano?

El abogado de Inmigración radicado en Miami, Yosmani Bazán, respondió a OnCuba algunas de las interrogantes que rodean el tema del programa de Parole para cubanos.

“La posibilidad de modificación e incluso de eliminación definitiva siempre existe para los diferentes programas y políticas migratorias”, dijo Bazán, interrogado sobre la posibilidad de una posible cancelación del Programa de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP).

El abogado recordó la política “Pies Secos/Pies Mojados”, derogada por el presidente Obama al final de su mandato como un ejemplo de la anterior. Sin embargo, aseguró que particularmente no ve que en el caso del Parole “esto vaya a suceder a corto o mediano plazo”.

“Más allá de la situación migratoria existe un matiz político que ha mantenido vigente programas que aplican únicamente a cubanos –explicó–. Todavía hay miles de cubanos llegando a diario a las fronteras de los Estados Unidos con la esperanza de lograr convencer a un juez de su ‘Miedo Creíble’ de regresar a Cuba y así lograr permanecer en el país por al menos un año y un día y convertirse en elegibles para ajustar su estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano.

“La derogación del CFRP agudizaría mucho más este flujo de cubanos hacia la frontera los cuales en esta circunstancia tendrían un argumento más sólido para ser admitidos bajo “miedo creíble”. Por ejemplo, alguien pudiera decir que estaba en un programa (CFRP) para emigrar definitivamente a los Estados Unidos, el cual fue cancelado y ahora quedó en un limbo laboral en Cuba.”

¿Qué ocurre con los casos que ya fueron pagados y llevan en proceso (aunque detenidos desde 2017) varios años? ¿La cancelación total del programa los afectaría?

El tiempo de espera de un aplicante a una visa americana varía en dependencia de la categoría de visa: padre o madre residente pidiendo a su hijo mayor de 21 años no casado sería la F2B, hermano o hermana ciudadano americano pidiendo a su hermano o hermana en Cuba sería la F4, por citar algunos ejemplos. Los incluidos en estas categorías bajo el programa de Parole cubano vendrían a los EE.UU. supuestamente a esperar aquí el tiempo a que su visa estuviera disponible y digo supuestamente porque debido a la existencia de la Ley de Ajuste Cubano esperarían solo un año y serian elegibles para ajustar su estatus.

Entonces, las categorías de visas no se verían afectadas porque eventualmente si vendrían a los Estados Unidos cuando su categoría de visas esté disponible. Pero el CFRP va mas allá la invitación a participar a un familiar que completó una aplicación con USCIS; también se consideran participantes aquellos aplicantes que, por ejemplo, su padre o madre fueron pedidos por un hermano ciudadano americano y en su entrevista extendieron la condición de parole para sus hijos casados mayores de 21 años y estos quedaron pendientes a una entrevista.

Recordemos que hasta que este programa fue detenido, usted iba a una entrevista en la embajada estadounidense en La Habana “pedido” por su hermano que es ciudadano americano y usted podía extender un parole a sus familiares inmediatos, dígase hijos menores, o mayores de 21 años casados o no casados, con hijo y/o sin hijos… para lo cual usted no iba a poder aplicar a una petición de estos familiares hasta tanto usted no se convirtiera en ciudadano estadounidense.

¿Existe alguna otra vía que los cubanos estén utilizando para reunirse con sus familiares, a pesar de que el programa de Parole está detenido?

Cada caso es diferente y te remito a la respuesta anterior donde hablamos sobre las categorías de visas. Tendríamos que estudiar en cada caso especifico si le conviene o no renunciar al CFRP, factores a tener en cuenta serían su fecha de prioridad con respecto a la fecha vigente en el boletín de visa actual, que se publica periódicamente.

¿Cuáles serían los tipos de casos más afectados o más lentos en estos procesos? 

Todos los aplicantes serían afectados, como es lógico. Sin embargo, considero que los que más afectados serían los hermanos de ciudadanos americanos que tendrían que esperar 14 años para tener una visa disponible. Es decir el hermano que hoy tiene 50 años llegaría a los Estados Unidos probablemente después de los 64 años de edad.

Etiquetas: emigración cubanainmigrantes EE.UU.Portada
Noticia anterior

Yuli Gurriel iguala récord y sigue encendido al bate

Siguiente noticia

Establecen precios topados para transportistas particulares en Camagüey

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Departamento de Estado. Foto: State.gov
Cuba-EE.UU.

EEUU cierra otra vía migratoria para los cubanos al excluirlos del “Bombo” de Visas de 2026

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Marco Rubio
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano critica presiones de EEUU para restar apoyos a su resolución contra el embargo

por Redacción OnCuba
octubre 7, 2025
0

...

Crucero en el puerto de la habana, cuba, malecón autos rusos y modernos
Cuba-EE.UU.

Corte Suprema de Estados Unidos revisará demandas contra Cuba por expropiaciones

por Redacción OnCuba
octubre 4, 2025
0

...

Embajada de EE.UU. en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

EEUU afirma que negó visas a funcionarios cubanos por “seguridad nacional”

por EFE
octubre 2, 2025
0

...

EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes
Cuba-EE.UU.

Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

por EFE
octubre 1, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Ruiz

Establecen precios topados para transportistas particulares en Camagüey

En esta fotografía de archivo del 27 de junio de 2019, Kimberly Breier, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental. Foto: Luis Benavides/ AP Archivo.

Renuncia principal diplomática de EEUU para Latinoamérica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    950 compartido
    Comparte 380 Tweet 238
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: todas las unidades de Santa Cruz del Norte y Renté siguen desconectadas

    1025 compartido
    Comparte 410 Tweet 256

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    382 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}