ES / EN
- enero 26, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU

Plan Biden: pequeño alivio a una migración sin fin

Su mayor virtud es el giro en el pensamiento oficial estadunidense para reconocer la necesidad de regular la movilidad laboral realmente existente, pero la oferta es muy limitada.

por Foto del avatar Gerardo Arreola
enero 9, 2023
en Cuba-EE.UU, Ecos
0
Varias personas llegan para ser atendidas en la embajada de EEUU en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Varias personas llegan para ser atendidas en la embajada de EEUU en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El Plan Biden para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela parece un pequeño alivio al actual ciclo migratorio en la región, pero aún está lejos de ofrecer una solución de fondo.

El objetivo principal es eliminar la explosiva concentración de indocumentados en la frontera con México. Su mayor virtud es el giro en el pensamiento oficial estadunidense para reconocer la necesidad de regular la movilidad laboral realmente existente.

Abre una vía de acceso legal a la emigración (parole o entrada condicionada) y en consecuencia ayuda a disolver la ruta irregular con todos sus riesgos, la injerencia de la delincuencia organizada y el tráfico de personas.

Sin embargo, la oferta de cupos legales de admisión, 30 mil mensuales o 360 mil al año para los cuatro países, es muy limitada ante la demanda.

Según el registro del servicio de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), sólo entre los años fiscales de 2021 y 2022 la entrada combinada de indocumentados de los cuatro países más que se triplicó, al pasar de 189 mil 251 a 635 mil 323.

Es decir que el nuevo plan alcanza sólo para la mitad, si es que la demanda se mantiene en su mismo nivel.

Por países individuales la demanda creció en ese lapso en casi seis veces en el caso de los cubanos (de 39 mil 303 a 224 mil 607); en más de tres veces en los venezolanos (de 50 mil 499 a 189 mil 520) y los nicaragüenses (de 50 mil 722 a 164 mil 600) y tuvo un ligero ascenso en los haitianos (de 48 mil 727 a 56 mil 596).

Varias personas conversan con una funcionaria de la embajada de EE.UU. en La Habana, el 3 de mayo de 2022. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Una segunda debilidad del plan es el límite de dos años de estancia en Estados Unidos. Este plazo es mejor que el del Estatus de Protección Temporal (TPS), que Washington otorga a originarios de 12 países hasta por 18 meses renovables.

Sin embargo, no hay emigrante que quiera instalarse fuera de su país para luego buscar un segundo destino, en particular cuando en Estados Unidos operan los lazos de atracción familiar por generaciones.

De este límite, al menos hasta ahora, pueden escapar los cubanos. La Ley de Ajuste les permite optar por la residencia permanente después de un año y un día de estancia en Estados Unidos.

En forma contradictoria, Estados Unidos aún mantiene a su embajada en La Habana sin servicio consular para no inmigrantes, con lo cual presiona innecesariamente la demanda del nuevo parole.


*Este texto se publicó originalmente en el blog Del Gran Caribe de La Jornada. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Emigraciónemigración cubanaPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Aerolínea canadiense Swoop llegará por primera vez a Varadero

Siguiente noticia

Estados Unidos devuelve a Cuba 273 balseros y captura a 50 en los Cayos de Florida

Gerardo Arreola

Gerardo Arreola

Artículos Relacionados

Foto: Canva.
Ecos

Cinco claves para hablar con un conspiranoico

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Foto: Jorge Luis Perdomo/Twitter.
Cuba-EE.UU

Autoridades cubanas y expertos de EEUU proyectan ampliar colaboración en estudios contra el cáncer

por Redacción OnCuba
enero 25, 2023
0

...

Imagen de una balsa interceptada frente a la costa de Isla Morada, en los Cayos de Florida, el el 4 de enero de 2023. Las personas fueron repatriadas a Cuba el 9 de enero de 2023. | Foto de la Guardia Costera.
Cuba-EE.UU

Siguen las devoluciones de cubanos y haitianos

por Rui Ferreira
enero 24, 2023
0

...

Ana Belén Montes. Gráfica: OnCuba.
Cuba-EE.UU

Héroes, topos y villanos. Sobre el caso de Ana Belén Montes

por Redacción OnCuba
enero 23, 2023
1

...

Desde que inició el 2023, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos ha devuelto a Cuba un total de 1271 migrantes irregulares interceptados en el mar. Foto: @USCGSoutheast
Cuba-EE.UU

Estados Unidos ha devuelto a Cuba más de 1 200 balseros desde el inicio de 2023

por Redacción OnCuba
enero 22, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una de las embarcaciones que fueron interceptadas el domingo. | Foto: Guardia Costera

Estados Unidos devuelve a Cuba 273 balseros y captura a 50 en los Cayos de Florida

Foto: EFE.

Legisladores estadounidenses condenan disturbios en Brasil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Miguel Cancio, fundador de Los Zafiros, en el malecón de La Habana, tras más de 20 años sin viajar a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Miguel Cancio: “Regresar a Cuba es como volver a nacer”

    1191 compartido
    Comparte 476 Tweet 298
  • Escuelas públicas de Florida retiran de circulación libro de Toni Morrison, Premio Nobel de Literatura

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Cuba devela su roster oficial para el Clásico Mundial de Béisbol

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Betsy Remedios después de Got Talent: “Mi meta no es la fama, yo quiero cantar”

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Más comentado

  • La jueza Sara Cockerill, de la división Comercial del Tribunal Superior británico, debe dirimir en este proceso si CRF I tiene los derechos sobre esa porción de la deuda cubana. Foto: judiciary.uk

    Fondo de inversión CRF I Limited asegura que adquirió legalmente los derechos sobre deuda de Cuba

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Actuar como ciudadanos: el urbanismo es un asunto político y público 

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Destino: La Trocha

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Biden y Cuba, lo bueno y lo malo… en estos días

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • Banda estadounidense Jungle Fire debutará en La Habana

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.