ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Puede Biden terminar lo que Obama comenzó?

Un plan inteligente para volver a la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

por
  • Peter Kornbluh
diciembre 23, 2020
en Cuba-EE.UU.
8

“Hoy, Estados Unidos elige deshacerse de las cadenas del pasado para alcanzar un futuro mejor: para el pueblo cubano, para el pueblo estadounidense, para todo nuestro hemisferio y para el mundo”, anunció el presidente Barack Obama el 17 de diciembre de 2014, inaugurando una nueva era de “positive engagement” (compromiso político positivo) en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

Durante los dos breves años que duró la nueva política de Obama hacia Cuba mostró notables avances: Washington y La Habana restablecieron relaciones diplomáticas plenas; se restableció el servicio aéreo comercial y las visitas de cruceros a la isla; cientos de miles de ciudadanos estadounidenses ejercieron su derecho constitucional a viajar, proporcionando un estímulo económico directo al sector privado en crecimiento en Cuba; las empresas estadounidenses recibieron permiso para hacer negocios en la Isla; Google ayudó a modernizar los sistemas y la conectividad de Internet de Cuba, ampliando el flujo de información y la autoexpresión del pueblo cubano; funcionarios estadounidenses y cubanos establecieron comisiones bilaterales para promover intereses comunes en áreas críticas para ambos países, entre ellas la lucha contra las drogas, la protección ambiental, los derechos humanos y la migración.

Y Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en realizar una visita oficial de estado a la Isla en un esfuerzo por dejar atrás el bagaje geopolítico del pasado. Más de seis décadas de perpetua hostilidad de Washington hacia la revolución cubana finalmente parecían haber terminado.

Y entonces llegó Trump.

“Estoy cancelando el acuerdo completamente unilateral de la última administración con Cuba”, anunció Trump en junio de 2017. Desde entonces, su administración ha desmantelado prácticamente todos los componentes importantes de la política de Obama, reemplazando el compromiso político por el distanciamiento, y la diplomacia por sanciones punitivas y demandas imperiales. Mientras Trump sale de la Casa Blanca gritando y pateando, está dejando las relaciones bilaterales con Cuba, al igual que con otras naciones, en ruinas.

La semana pasada, dos ONG líderes en análisis y asesoramiento sobre política exterior, la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) y el Centro para la Democracia en las Américas (CDA), publicaron un plan integral para retomar la política de compromiso político con Cuba. Titulado “Estados Unidos y Cuba: una nueva política de compromiso“, el informe tiene la intención de proporcionar una “hoja de ruta” clara para que la administración entrante del presidente electo Joe Biden revise y repare el mal estado de las relaciones actuales entre Estados Unidos y Cuba. En una sesión informativa para los medios y analistas de política exterior el 17 de diciembre, conmemorando el sexto aniversario del avance histórico de Obama en Cuba, los representantes de WOLA y CDA dijeron que habían proporcionado el “inventario detallado de lo que se debe hacer” a los miembros del equipo de transición de Biden, y esperaban que el informe creara un “impulso para el compromiso político” que conduciría a lazos más fuertes en el futuro entre Estados Unidos y Cuba.

Para la política de Biden hacia Cuba, el “dando y dando” está condenado al fracaso

De hecho, el informe proporciona una evaluación detallada de cómo la administración Biden podría actuar rápidamente para restaurar, decreto por decreto y estatuto por estatuto, una política de participación constructiva, así como un argumento persuasivo de por qué sería de interés para Estados Unidos hacerlo. “Las relaciones diplomáticas reducirán las tensiones bilaterales, ayudará a evitar crisis futuras y promoverá los intereses de Estados Unidos en una amplia variedad de temas”, afirma el informe. “Nos guste o no, muchos de los problemas más críticos que enfrentamos en el hemisferio occidental son transnacionales: los efectos del cambio climático, la propagación de enfermedades infecciosas, la contaminación ambiental, la trata de personas y narcóticos y la migración. El progreso depende de la cooperación con nuestros vecinos, especialmente vecinos cercanos como Cuba ”.

Además, “Cuba está cambiando”, continúa el informe. “Estados Unidos puede tener una influencia positiva en la trayectoria del cambio, pero solo comprometiéndose, creando lazos. Continuar con las políticas del pasado o simplemente modificarlas en los márgenes dejará a Estados Unidos fuera del juego, aislado de sus aliados, aislado de los cubanos comunes que no sean pequeños grupos de disidentes, y aislado de la creciente generación de líderes cubanos, quienes darán forma al futuro de la Isla “. Incluso con todos los demás problemas críticos que enfrentará la nueva administración, entre ellos la crisis de COVID, la recuperación económica y el desarrollo nuclear de Irán, el informe ofrece un argumento convincente para hacer de Cuba una prioridad de política exterior.

El informe recomienda que en sus primeros meses en el cargo, el presidente Biden use su autoridad ejecutiva para “revertir el daño causado por el presidente Trump” en una serie de directivas presidenciales. Biden podría restaurar la categoría de viaje de pueblo a pueblo (people to people), lo que permitió que cientos de miles de ciudadanos estadounidenses vieran Cuba por sí mismos; restablecer el servicio comercial aéreo y marítimo completo a la Isla; y abolir la onerosa lista de “Alojamientos prohibidos en Cuba” que impuso Trump para evitar que los viajeros se alojen en hoteles cubanos. Biden también tiene el poder de reabrir de inmediato el flujo de remesas familiares que Trump ha cerrado y de levantar las sanciones que han restringido la actividad económica comercial entre los dos países, lo que ha contribuido a la terrible crisis económica que ahora enfrentan los cubanos.

Al mismo tiempo, el plan de WOLA / CDA recomienda pasos específicos que la Casa Blanca de Biden debería tomar para restablecer los canales diplomáticos, que proporcionaría la base para un compromiso político constructivo. Estos incluyen:

  • Una llamada personal de Biden al presidente cubano Miguel Díaz-Canel invitando a Cuba a asistir a la Cumbre de las Américas, que Estados Unidos acogerá a fines de 2021.
  • Emitir una nueva Directiva de Política Presidencial “estableciendo los principios básicos de la política de compromiso político y dirigiendo a las agencias del poder ejecutivo a buscar relaciones de interés mutuo con sus contrapartes cubanas”.
  • Nombrar a un nuevo embajador de Estados Unidos en La Habana, lo que Trump se negó a hacer, y restaurar completamente el personal en la Embajada de Estados Unidos, que Trump disminuyó drásticamente, así como reabrir el consulado.

“La reanudación diplomática es un primer paso necesario para reparar el daño”, enfatiza el informe, “y Estados Unidos debería tomar la iniciativa para reiniciarlo”.

Después de una fase inicial de restablecimiento de la política de compromiso político de Obama, en su segundo año la administración Biden emprendería una serie de iniciativas para profundizar y consolidar los lazos comerciales, culturales y políticos. Estados Unidos aumentaría la colaboración con Cuba en cuestiones de salud internacional como la preparación para una pandemia, así como en la protección del medio ambiente, los intercambios artísticos y científicos y las relaciones económicas. Washington estaría entonces en una mejor posición para comprometer a los cubanos en el importante, aunque polémico, tema de los derechos humanos. Estos pasos irían “más allá de lo que la administración Obama pudo lograr”, sugiere el estudio, “para mantener en marcha el proceso de normalización de las relaciones”.

El éxito de estas iniciativas pondría a Joe Biden en una posición privilegiada para presionar por una legislación que ponga fin al embargo económico. “El bloqueo es un obstáculo central para la normalización de las relaciones con Cuba, como reconoció el presidente Obama cuando llamó al Congreso a derogarlo”, afirma el informe. Pero eso requerirá encontrar los votos en el Congreso para derogar secciones claves de tres leyes: la Ley de Asistencia Extranjera de 1961, que proporcionó la autorización original para el embargo; la Ley de Democracia Cubana de 1992; y la Ley Helms-Burton de 1996, que codificó el embargo en ley. La eliminación de las cláusulas de estas leyes relacionadas con el embargo permitiría a Biden levantarlo de una vez por todas y, como Obama, romper los grilletes del pasado.

Por supuesto, existen grandes fuerzas políticas en contra de poner fin al embargo y, reconoce el informe, grandes obstáculos para volver a normalizar las relaciones con Cuba. Entre ellos se encuentran el misterio no resuelto de las enfermedades médicas sufridas por el personal estadounidense en La Habana y la profundización de la crisis en Venezuela, “porque los republicanos atacarán el compromiso político como una recompensa a La Habana a pesar de su apoyo al [presidente venezolano Nicolás] Maduro”.

Esos republicanos, particularmente los que tienen aspiraciones presidenciales propias, ya han lanzado ataques preventivos contra cualquier cambio potencial que Biden pueda hacer. “Trump se puso clara y poderosamente del lado del pueblo de Venezuela y Cuba en contra de sus opresores”, afirmó la ex embajadora de la ONU Nikki Haley la semana pasada en The Washington Post, “Una reversión de Biden en cualquiera de los países equivaldría a un abrazo al socialismo y le daría un pase a los regímenes más monstruosos de nuestro hemisferio”. El senador de Florida Marco Rubio ha instado a Biden a “seguir los pasos del presidente Trump” en lugar de “volver a la política fallida de la Administración Obama de recompensar a Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel … por décadas de comportamiento represivo”.

De hecho, la política de Obama fue un gran éxito. Como argumenta convincentemente el libro: “Estados Unidos y Cuba: una nueva política de compromiso”, “El compromiso político logró más en dos años que la política de hostilidad lograda en sesenta”, promoviendo los intereses concretos de Estados Unidos y los intereses del pueblo cubano. Además, supuso un cambio histórico para la política exterior de Estados Unidos. “La apertura de Obama a Cuba fue tan histórica como la apertura de Nixon a China”, afirma el profesor de la American University William LeoGrande, quien redactó el anteproyecto. “Biden ahora tiene la oportunidad de terminar lo que comenzó Obama”, a pesar del despiadado esfuerzo de Trump por borrar ese logro, le dijo a The Nation.

***

Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Nation, publicamos una versión en español con la autorización explícita de su autor.

Etiquetas: BidenPortadaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

México, el país con más periodistas asesinados durante el 2020

Siguiente noticia

Cucurucho Valdés… con nuevos aires

Peter Kornbluh

Peter Kornbluh

Director del Proyecto de Documentación de Cuba del Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El pianista Cucurucho Valdés en el concierto de la cantante Haydée Milanés en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, el 4 de diciembre de 2019. Foto: Enrique Smith.

Cucurucho Valdés... con nuevos aires

Foto: twitter.com/EmbaCubaArg

Cuba y Argentina fortalecen comercio y colaboración científica

Comentarios 8

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Yo soy de la opinion que lo que debe hacer Biden con Cuba es instarlos a establecer un sistema de estimulacion como el de USA, el de Cuba esta obsoleto y muy rudimentario, deben hacerle un Update/Upgrade. Una simple comparacion les permitira a ustedes darme la razon. Yo trabaje en Cuba 15 años, fui 5 veces vanguardia en mi centro de trabajo, 16 veces vanguardia en mi CDR, 3 veces vanguardia sindical, 2 veces destacado en Forum de la ANIR, por toda esa “destacancia vanguardil” me dieron 12 diplomas en blanco y negro, 10 diplomas a color, un viaje (por mi cuenta) a la piedra de Santa Efigenia, un viaje al campismo popular (sin mosquitero) y me obsequiaron una bicicleta de las llamadas “platano burro”, mi labor no llegaba a merecer casa, carro, viaje o algo similar. Llevo en USA 15 años y segui a la vanguardia, aunque aqui no hay CDR, ni sindicato, ni ninguna organizacion aglutinadora, ya me he ganado 4 carros, una casa, 5 viajes al exterior, 6 viajes a diferentes lugares de la Florida, 2 viajes a nivel nacional soy vanguardia sin diplomas (los extraño mucho). Aunque mi amigo Facundo Correcto me ha otorgado algunos diplomitas para saciar mi obsecion, por mi destacada labor en hacer 125 recargas cubacel, 240 envios Western Union, 1 repatriacion, 6 bicicletadas y 5 manifestaciones en contra del bloqueo. Ven ustedes que el problema es el sistema de estimulacion. Jajajajaja pura broma.

    Responder
  2. Conrado says:
    Hace 4 años

    Antes que Obama llego Fidel, tambien Fidel llego antes que Trump, Fidel es el autor y actor intelectual del desastre cubano, prohibido culpar a los presidentes norteamericanos, ellos son solo personajes de segunda en esta “OBRA”, incluso -para los esperanzados- llegara Biden y hasta Kemala y todo seguira igualito. Prohibido ilusionarse.

    Responder
  3. Hugo Ernesto Gálvez Olmo. says:
    Hace 4 años

    Tal vez exista una manera de lograr una transición en Cuba, las cosas más impredecibles pueden suceder en el universo complejo de la sociedad, pero lo que si me parece poco probable es lograr un cambio en Cuba por la fuerza, me consta, porque vivo en Cuba, porque he sido víctima directa del incremento progresivo y despiadado de medidas criminales durante el gobierno de Donald Trump, ¿Que ha sucedido en mi modo de entender y concebir la realidad en este sentido? Soy más patriota, amo más a mi revolución, me convenzo una vez más de quien es mi verdadero enemigo, estoy en mejores condiciones de tolerar cualquier vestigio de corrupción o mal desempeñó administrativo de nuestros dirigentes ya que conozco la verdadera y principal causa de mi desgracia: la obstinación desmesurada de lo peor de esta rica nación del norte, ¡Combensanme, que soy cubano de que mi verdadero enemigo es Diaz_Canel y no Donald Trump!

    Responder
    • Serafin says:
      Hace 4 años

      Crees necesario un cambio en Cuba?? O te sirve asi como estas hoy?? Que propones cambiar?? A quien se lo vas a proponer?? Como vas a exigir que presten atencion?? Y que te den respuesta?? Consideras a Diaz Canel un presidente que escucha al pueblo??

      Responder
  4. Jose R.Oro says:
    Hace 4 años

    Biden debe alejarse de un régimen enemigo de los valores democráticos,en especial los que los norteamericanos defienden,eso sin decir que Rusia tiene una cabeza de puente en el PCC.

    Responder
  5. María Elena Real Becerra says:
    Hace 4 años

    Seria genial que ese “compromiso” se diera, pero el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos, lo que trae consigo la pérdida de las ilusiones y las esperanzas, solo ruego a Dios que les dé vida a todos aquellos que lo pudieran lograr, sobre todo para el bienestar de las relaciones entre ambos pueblos

    Responder
  6. idael says:
    Hace 4 años

    Creo que antes- de hablar y entenderse con Biden Raul deberia hablar y entenderse con TODOS LOS CUBANOS Esten Donde esten

    Responder
  7. Jose Alejandro says:
    Hace 4 años

    Biden debe alejarse formalmente de cuba a menos que el régimen castrista deje de apoyar a la dictadura venezolana y devuelvan a los fugitivos del FBI amparados en su territorio.Biden no tiene nada que conceder a un régimen que abomina los principios democráticos y fundantes de los Estados Unidos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}