ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Puentes sobre muros

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
mayo 5, 2018
en Cuba-EE.UU.
19
Del 8 de mayo al 3 de junio unos 400 artistas cubanos se presentaron durante casi un mes en el Kennedy Center de Washington DC en el festival Artes de Cuba: De la Isla para el Mundo.

Del 8 de mayo al 3 de junio unos 400 artistas cubanos se presentaron durante casi un mes en el Kennedy Center de Washington DC en el festival Artes de Cuba: De la Isla para el Mundo.

La política de Estados Unidos hacia Cuba no se explica exclusivamente por la influencia de lo que se conoce como el lobby cubano-americano. Históricamente, sus límites han estado determinados por marcadores como el interés nacional o cuestiones de seguridad. A mediados de diciembre de 1984, por ejemplo, los Estados Unidos y Cuba firmaron acuerdos migratorios bajo la administración Reagan en un contexto de tensiones signado, entre otras cosas, por el conflicto centroamericano y por la apelación de Alexander Haig de “ir a la fuente” –es decir, de invadir la Isla. Los miembros del lobby, y sus alrededores, se enteraron de esos acuerdos solo a través de los medios de difusión.

Más recientemente, algunos parecían estar convencidos de que la administración Trump iba a revertir todas las medidas promovidas por la anterior. “Pence y Trump”, declaraba Mario Díaz-Balart en noviembre de 2016, “han dicho de manera pública –y lo han reiterado a muchas personas de manera privada– que van a cumplir la ley y, para cumplirla, van a eliminar las concesiones unilaterales que ha otorgado el presidente Obama a la dictadura de los hermanos Castro”. Esto, hasta ahora, finalmente no ha ocurrido.

Como se sabe, se mantuvieron los vuelos y los cruceros, y no se prohibieron/cancelaron los viajes con licencias culturales. Al final, todo ello condujo a reacciones exonerando al Presidente y culpando a la burocracia del Departamento de Estado, pero a la vez omitiendo que el asunto resulta bastante más complicado al involucrar no solo a representantes de esa agencia federal, sino también a miembros del Consejo Nacional de Seguridad que no comulgaban, ni comulgan, con esa perspectiva.

Lo interesante es que situaciones como aquella de 1984 pueden ocurrir incluso en contextos favorables para los conspicuos de la vieja escuela, a pesar de su reingreso al epicentro.

Según El Nuevo Herald, “la noche antes de que la Casa Blanca planeara anunciar las nuevas regulaciones que restringen los negocios y los viajes a la Isla […] los legisladores republicanos de Miami en el Congreso no estaban informados”, lo que ciertamente no podría explicarse por el horror a los leaks de esta administración, como a veces se ha intentado hacer.

“En lugar de aplausos incondicionales” –relata un reportaje– “el senador Marco Rubio y los representantes Mario Díaz-Balart e Ileana Ros-Lethinen ofrecieron tibias declaraciones en las que lamentaron que los burócratas se resistieron a apoyar con fuerza al Presidente”.

Podría apostarse a que algo similar ocurre en muchos otros dominios. Por ejemplo, dentro del propio Departamento de Estado –caracterizado hoy por despidos, renuncias y situaciones inusuales–, existen profesionales de carrera, tanto republicanos como demócratas, que no están de acuerdo con retroceder en materia de otorgamientos de visas a escritores y artistas cubanos, esas que, en efecto, han desaparecido prácticamente del mapa.

La noción de que algo se podría estar cocinando –los miembros del lobby se mueven dentro de las estructuras de poder, y en eso son muy buenos–, podría constituir la base de una carta que cuatro de ellos (Mario Díaz-Balart, Ileana Ros-Lethinen, Albio Sires y Carlos Curbelo) dirigieron hace apenas unos días, a fines de abril, al nuevo secretario de Estado, Mike Pompeo, a propósito del evento Artes de Cuba. De la Isla al Mundo, convocado por el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, a celebrarse en Washington DC del 8 al 20 de mayo.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

En ella le solicitan analizar “detenidamente y con prudencia si cada uno de estos ciudadanos cubanos es digno del privilegio extraordinario de la entrada a Estados Unidos”.

Díaz-Balart fue todavía más claro aún en un tuit: “Junto a mis colegas @roslehtinen @repcurbelo @repsires he solicitado al @StateDept información sobre la entrada a EEUU de un grupo de apologistas del régimen de los Castro para un festival en @kencen. Propagandistas del régimen no merecen entrada en EEUU”.

Parecería, al mismo tiempo, una reacción a las palabras del viceministro de Cultura, Fernando Rojas, el pasado 28 de marzo: “Es la primera vez que vamos a los Estados Unidos con una delegación oficial tan numerosa”, declaró a la agencia EFE con la noticia de que no había habido problemas con los visados, concedidos desde México como consecuencia del levantamiento de funcionarios consulares en la embajada del Malecón habanero. Al menos, dijo, “hasta ahora”.

Se trata de una delegación diversa cuyos integrantes han sido invariablemente rotulados por los congresistas de origen cubano en sus códigos tradicionales, lo cual anula, de hecho, la enrevesada y conflictiva dinámica entre arte y política. Es lo típico en un pensamiento polarizador y, en última instancia, reduccionista.

 

1 de 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El resultado de esta operación, propia de la Guerra Fría, consiste en despojar de legitimidad a artistas de probada ejecutoria al presentarlos como simples sombras chinescas del gobierno. Y cedérsela, en cambio, a otros que no la tienen, o que no la tienen tanto como otros, pero ubicados en la oposición. Esto último, de manera automática, les otorga un crédito estético per se que para muchas conciencias de hoy podría resultar, por lo menos, controvertido.

Alicia Adams, curadora del evento, declaró hace un par de días a The Washington Post: “Esta será la primera vez que tantos artistas cubanos se hayan reunido para un festival en los Estados Unidos. Estuvimos trabajando en lo de las visas hasta el último momento, ¡y lo logramos!”.

Los puentes pueden siempre más que los muros.

 

1 de 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Albert Pujols llega a 3,000 hits en Grandes Ligas

Siguiente noticia

Mireya Luis en la cúpula del voleibol mundial

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mireya Luis. Foto: fivb.org

Mireya Luis en la cúpula del voleibol mundial

Donald Trump pronuncia un discurso ante la convención de la Asociación Nacional del Rifle en Dallas, Texas, este viernes 4 de mayo de 2018. Foto: Susan Walsh / AP.

Trump defiende derecho a tener armas

Comentarios 19

  1. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Los puentes tienen que tener dos sentidos y no uno solo. Ahi tienes a una periodista cubana que no la dejaron pasar del aeropuerto de Santa Clara. Ademas artistas queen su momento apoyaron es fusilamiento de dos jovenes, como Omara, no se merecen entrar a USA. Los demas, bienvenidos.

    Responder
  2. tony 80 says:
    Hace 7 años

    Los verdaderos revolucionarios nada tienen que hacer en el imperio,los oportunistas adelante.Las migajas que les va a dar el imperio,los denigra y desmoraliza,pero esa es la lógica del reformismo de los capitalistas de estado cubanos.

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    No van a escribir sobre la #00Bienal de la Habana ? Sera todo un éxito, muchos buenos artistas involucrados y muy buenas intenciones, a pesar de que la UNEAC se manifestó en contra. Es hora ya de apoyar las iniciativas independientes de los cubanos!!!!

    Responder
  4. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Como dice Yeyo, los puentes tienen que ser en dos sentidos y no en el que quieren los oportunistas que defienden a la dictadura. Si a Celia Cruz no le permitieron entrar a Cuba para ir al entierro de su madre, si hay una lista negra de artistas como Willy Chirino y Gloria Estefan que no pueden entrar a Cuba, como se va a dejar que esos artistas entren a Estados Unidos, ya bastante mango bajito han cogido algunos que por un lado gritan Viva Fidel y por otro Vivan los papelitos verdes del monstruo y sus entrañas, reciprocidad y coherencia es lo que pedimos, o estás de un lado o estás del otro aquí no hay medias tintas.

    Responder
  5. Pandiame says:
    Hace 7 años

    Todos mis respetos a Tony 80 aunque yo no esté de acuerdo con su ideología, pero al menos es un tipo coherente con lo que piensa, hace y en lo que cree.
    Hay frases que son verdades como castillos y hay una que dijo Napoleón Bonaparte que expresó: En las Revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas y yo le agregaría las que hacen ambas cosas.

    Responder
  6. lazaro says:
    Hace 7 años

    Bueno si se da el show,entonces propongo que este próximo Diciembre,el puente se tienda en viceversa,queremos ver a Willi Chirino,Gloria Stefan,Arturo Sandoval,Paquito de Rivera,etc etc,actuar en el Estadio latinoamericano para todo el pueblo cubano.Esperemos que asi sea,la lista de artistas seria interminable.

    Responder
  7. lazaro says:
    Hace 7 años

    Como dijera El difunto,No los queremos,no los necesitamos.

    Responder
  8. Jorge says:
    Hace 7 años

    Rosa para que se necesita iniciativas independientes si todas pueden convivir con respeto a nuestros héroes y a la Revolución Cubana que ha desarrollado el arte y las escuelas formadoras en todas las manifestaciones artísticas , de manera que sea para todos y con el bien de todos y no solo de los independientes, Todavía no sé de que se van a independizar , pues el arte debe ser para todos

    Responder
  9. Rufino says:
    Hace 7 años

    La mayoria de los “artistas” cubanos que primero van a la tribuna antimperialista a ponerse de rodillas frente al Zar y despues llegan a Miami y lo primero que dicen es que no quieren que le hablen de politica. Verguenza ajena, no deberian venir ninguno y uno de los promotores es justo el dueno de este panfleto que se llama Oncuba.

    Responder
  10. Rey says:
    Hace 7 años

    Jorge, el arte debe ser para todos, pero no lo es. Ahi tienes a Tania Brugueras, Silvito el Libre y muchos otros solo del patio y sin contar los que viven en el exterior cuya obra se les bloquea e ignora. Existe una doble moral en la política cultural: dentro del pais la cultura esta politizada, fuera del pais la cultura no tiene nada que ver con la politica

    Responder
  11. Rosa says:
    Hace 7 años

    Jorge el arte es libre, y por lo general cuestionador de su contexto, esa es una de sus funciones. El arte no puede inscribirse en ideologías. Que te formes en una escuela socialista, porque no hay otras, no les da derecho a imponerte un criterio, no te obliga a estar de acuerdo con el sistema. Los cubanos no somos una masa unicerebral, somos millones con millones de ideales diferentes y maneras de ver el mundo diferente. El arte tiene el derecho de arremeter artísticamente contra el sistema imperante. Los artistas no van presos por eso. Solo en Cuba, también en Rusia y algunos lugares, el sistema te vigila, te asedia, y quiere prohibirte una obra de arte.

    Responder
  12. Rosa says:
    Hace 7 años

    Ademas Jorge, independiente es crear cosas por tu cuenta. No hay Bienal de La Habana este año, por lo que los artistas decidieron organizar una independiente. Cual es el problema con eso? O crees que las bienales del mundo son estatales? Si 10 personas queremos hacer un evento para niños en un municipio, esta prohibido, en Cuba tu no tienes derecho a ser independiente, ni por el beneficio de la ciudadanía. Y después el gobierno se queja cuando le dicen que en Cuba no se respetan los derechos a la Libertad de expresión, de Reunion, etc.. pero es que es la verdad!!

    Responder
  13. rafael says:
    Hace 7 años

    Una aclaración sobre los puesntes pues es entre Cuba y Estados Unidos , cn los seguidores de la mafia cubano americana que no quieren ningun acercamiento. Los Estados Unidos no son la comunidad cubano americana, no confundan, pues ustedes represntan una minoria de emigrantes y no el paìs en su conjunto, no se puede ser tan autosuficiente , ya habra tiempo para atender a esa minoria , pero ahora no es el momento, pues ahora son un obstaculo para el tendido de puentes entre dos países

    Responder
  14. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Rafael, esa minoria ha sido la minoria mas exitosa en la historia de los Estados Unidos y asi lo dice el Censo nacional. Nunca hachabido, ni la hay hoy, una minoria con tanta representacion en el gobierno americano, ya sea democrata o republicano como la cubana si consideramos que es de un millon de personas. Yo personalmente apoyo el intercambio cultural, pero en ambos sentidos. Hoy mismo acaba de salir la noticia de que artistas cubanos de Miami no los dejaron pasar del aereopuerto en La Habana. Si estoy contra el autoritarismo y a mucha honra.

    Responder
  15. Yerandy says:
    Hace 7 años

    La diferencia es que los cubanos que van con su arte a USA no van a hacer politica ni a meterse con el gobierno norteamericano, sin embargo los que viven en Miami y quieren venir a Cuba todos saben cuales son sus intenciones aquí, y aprovechar el momento para hacer politica, contra un gobierno que lo quieran o no, sigue teniendo a favor la mayoria de los cubanos…dejemos que el arte sea el que diga la ultima palabra, no la politica.

    Responder
  16. Angel says:
    Hace 7 años

    Desde el punto de vista cultural lo que se ve de los cubanos allí en su mayor parte es mucha vulgaridad y poco arte : Hay muestras de incultura e incluso deterioro artístico de personas que se fueron del país y habian logrado cierto reconocimiento en Cuba
    Yeyo mucha de la riqueza y fortunas creadas han estado al amparo de hacer de la politica contra Cuba un gran negocio y haberle dado privilegiso que otros emigrnates no tienen como los mexicanos, haitianos, así que los millones que ha dado el goberino norteamericano para tumbar la Revolución Cubana ha servido de capital de riesgo para las fortunas de muchos hombres de éxito, porque si no han logrado los resultados de ese financiamiento, hacía donde fue el dinero

    Responder
  17. Rosa says:
    Hace 7 años

    Yerandy, en que bola magica viste que la mayoría de los cubanos apoyan al gobierno? porque en Cuba no se celebran elecciones libres, directas y plurales. El Arte se debe a su contexto. Los cubanos de Cuba que razón tendrían para meterse en política norteamericana? aunque cuando es para hablar de bloqueo, ahi si cantan, bailan y hacen poemas. Los cubanos artistas de Cuba y el exilio están haciendo una Bienal de Arte Independiente y donde por obvias razones la política no se puede separar. ese es su contexto, una dictadura que los reprime, a ellos y al pueblo. Es natural que sus propuestas artísticas entes permeadas del asunto!

    Responder
  18. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Angel , deja los clichés politicos. El exito cubano en el gobierno se debe principalmente a que la poblacion cubano Americana tiene un altisimo porcentaje de participacion en las votaciones, cosa que los demas latinos no hacen.
    Respecto a la calidad culktural de los cubanos en USA al parecer sufren mutaciones cuando salen del pais, pues todos son graduados de escuelas de arte de la revolucion, sencillamente al ser libres se representan tal y como son.

    Responder
  19. Orland says:
    Hace 7 años

    Un amigo cubano me reprochaba que no visito mi pais desde tiempos inmemoriales. Respuesta: Mi pais es este. Estás parado en la cola de un banco y el custodio te dice con toda amabilidad: “Adelantese señor, hágame el favor”
    Sonriendo, me dijo:
    -La última vez que fui, me ordenaron en el aereopuerto: “¡Ponte aquí! Llena esta planilla”
    Cuando respondí que no tenía un boligrafo, y pedí que me prestaran uno me reprendieron:
    ¿Y por qué no trajo? Aquí no hay nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    461 compartido
    Comparte 184 Tweet 115
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    352 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}