ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Sacando lecciones del manual de cambio de régimen: Washington regresa nuevamente a la confrontación con Cuba

"Al respaldar incondicionalmente las manifestaciones, el gobierno de Biden lanza gasolina en una situación ya de por sí volátil, y suministra al gobierno cubano abundante parque para acusar a los disidentes de ser mercenarios pagados y dirigidos por Estados Unidos".

por
  • William M. LeoGrande
    William M. LeoGrande
octubre 30, 2021
en Cuba-EE.UU.
5
Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: BBC / Archivo.

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: BBC / Archivo.

En un discurso ante el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el pasado 25 de octubre, el Presidente cubano Miguel Díaz- Canel señaló que la Embajada de EEUU en Cuba “viene desempeñando un activo papel en los esfuerzos por subvertir el orden interno en nuestro país.” Entonces hizo una advertencia: “Frente a estas conductas no nos quedaremos de brazos cruzados.  Tenemos la determinación de enfrentar la labor subversiva y agresiva de esa representación diplomática” y añadió: “Contamos con la experiencia de muchos años de trabajo diplomático y operativo frente a Estados Unidos bajo la guía de la dirección histórica de la Revolución.”

Los Estados Unidos y Cuba están en una trayectoria de confrontación, a partir del apoyo de los diplomáticos estadounidenses a los programas de “promoción de la democracia”, de manera que los disidentes cubanos pueden terminar como daño colateral, sufriendo años de prisión.

Los funcionarios cubanos ya estaban frustrados desde el verano, por el incumplimiento de la promesa que el Presidente Biden hizo durante su campaña acerca de levantar las sanciones económicas punitivas impuestas por el Presidente Trump. Entonces, el 11 de julio, en la cúspide de la pandemia de COVID-19, manifestaciones de protesta espontáneas estallaron por toda la isla, suscitadas por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, y por el enojo de la población ante la falta de satisfacción de sus necesidades por parte del gobierno.

Washington reaccionó denunciando el arresto de manifestantes e imponiendo sanciones dirigidas a un grupo de altos oficiales de las fuerzas armadas y la policía cubanas. Además, el Presidente Biden prometió aumentar el apoyo a los disidentes en la isla, subrayando su respaldo a la estrategia de cambio de régimen que ha animado la política de Washington durante los últimos 62 años, con un breve hiato durante los últimos dos años de la presidencia de Obama.

En septiembre, un grupo de artistas e intelectuales cubanos autodenominado Proyecto Archipiélago, apoyado por disidentes tradicionales, convocaron a “Marchas por el Cambio” en toda la nación, el 20 de noviembre, que después cambiaron al 15 de noviembre, día en que el país ha programado la reapertura de su industria turística. El gobierno respondió a este desafío declarando ilegal las marchas propuestas y amenazando con llevar a los organizadores ante los tribunales. Los disidentes no están retrocediendo, y preparan el terreno para otra confrontación.

Parece que las manifestaciones del 11 de julio han resucitado en Washington la ensoñación de que el régimen cubano está al borde del colapso, y de que las manifestaciones del 15 de noviembre serán otro paso hacia su hundimiento. Al respaldar incondicionalmente las manifestaciones, el gobierno de Biden lanza gasolina en una situación ya de por sí volátil,  y suministra al gobierno cubano abundante parque para acusar a los disidentes de ser mercenarios pagados y dirigidos por Estados Unidos.

 

Biden dice apoyar a quienes luchan por la democracia en Cuba y el gobierno cubano le responde

Mientras tanto, la Embajada de EEUU en La Habana, aun carente de personal debido a las afectaciones del “Síndrome de La Habana,” en 2016-2017, ha asumido un papel sobresaliente en el apoyo a los activistas disidentes, forzando los límites de lo que normalmente se permite bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El gobierno cubano considera que los diplomáticos de EEUU han sobrepasado con creces esos límites. La tensión alrededor de este tema está llegando a un punto de ruptura. La advertencia de Díaz-Canel el 25 de octubre sobre el comportamiento de los diplomáticos estadounidenses resuena como la de Fidel Castro en 2003, otro momento en que los dirigentes cubanos se sintieron amenazados como consecuencia de las invasiones de Afganistán e Iraq — y en medio de los comentarios medio en broma que recorrían Washington acerca de Cuba como el próximo blanco.

A medida que el Presidente George W. Bush intensificaba las sanciones y aumentaba el apoyo a los disidentes, la misión diplomática de EEUU (entonces una Sección de intereses) sirvió como base de apoyo a los opositores del régimen. El 6 de marzo de 2003, Fidel Castro denunció a la Sección de Intereses como “incubadora de contrarrevolucionarios y puesto de mando de las acciones subversivas más groseras contra nuestro país.” Pero en vez de cerrar la misión, como deseaba el gobierno de Bush, Castro ordenó el arresto de más de 100 disidentes con los cuales los diplomáticos estadounidenses habían estado en contacto. Unos 75 fueron finalmente condenados por recibir ayuda de EEUU, en violación de las leyes cubanas contra agentes extranjeros, y sentenciados a penas de prisión entre seis y veintiocho años.

EEUU amenaza a Cuba con sanciones si se procesa a promotores de marcha opositora

Ha habido poco intercambio diplomático real entre Cuba y los Estados Unidos desde 2017, pero es improbable que el gobierno cubano cierre la embajada de EEUU como respuesta a su apoyo a los disidentes. Después de todo, la última vez que las relaciones se quebraron (en 1961) tomó 54 años para que se restablecieran. En cambio, como Díaz-Canel insinuó, es más probable que el gobierno siga “la guía de la dirección histórica de la Revolución” y nuevamente castigue a las personas que Washington ha venido ayudando.

En la última década más o menos, el gobierno cubano ha evitado condenar a los disidentes a largas penas de prisión, y ha adoptado una estrategia de hostigamiento y arrestos breves para disuadir la actividad opositora. Pero los funcionarios cubanos se sienten sitiados por las fuerzas combinadas de la COVID, las escaseces económicas, el descontento multiplicado en las redes sociales, las sanciones de EEUU, y su financiamiento a los disidentes. En este escenario, el apoyo agresivo del gobierno de Biden a los activistas antigubernamentales corre un serio riesgo de provocar a la dirigencia cubana a aplicarles de nuevo fuertes penas de prisión a quienes reciben ayuda estadounidense.

El Presidente Biden tiene una larga historia de escepticismo justificado acerca de la viabilidad de esquemas de nation-building (construcción de unidad nacional) y cambio de régimen —un reconocimiento realista sobre los límites del poder de EEUU. Pero su profunda convicción de que la política exterior de EEUU debe promover los derechos humanos y la democracia entra en conflicto con ese realismo cuando se trata de un pequeño país como Cuba. El realismo cede a la tentación de desplegar el abrumador poder de EEUU para derrocar a gobiernos inamistosos, especialmente en “nuestro patio trasero.” Sin embargo, la larga historia de los esfuerzos de EEUU por cambiar regímenes en América Latina y más allá brinda abundante evidencia de que interferir en los asuntos internos de otros países —aun cuando se tenga éxito— sale bien pocas veces, tanto para los intereses de EEUU como para el pueblo que pretendemos ayudar.

***

* Este artículo fue publicado originalmente en inglés en  Responsible Statecraft, 27 de octubre, 2021. Su versión en español fue publicada por Catalejo. El blog de Temas el 28 de octubre, 2021. Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: 15NPortadaprotestas en cubaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Ministra de Comercio Interior desmiente eliminación de las dietas médicas en Cuba

Siguiente noticia

Las fotos de Juan

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande es profesor de gobierno en la Escuela de Asuntos Públicos de la American University en Washington, DC Es coautor de Peter Kornbluh, de Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations entre Washington y Havana. Twitter: @WMLeoGrande

Artículos Relacionados

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juan Valdés Paz. Foto: Kaloian Santos

Las fotos de Juan

Foto: Calixto N. Llanes/Jit.

Cuba irá con seis esgrimistas a los Panamericanos Junior

Comentarios 5

  1. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    digame sr.Grande : usted estaria de acuerdo conque el pueblo de cuba siga sin derechos a merced de los caprichos de un Partido que dice ser formado por los Mejores cubanos ?? Ese es su vision para vivir su vida ?? O a usted le gusta vivir como vive ??La respuesta es el quid del asunto !! No se alie con los Malos !!!El regiemn del PCC es ilegal y totalitario.

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 4 años

    no les gusto mi comentario ??

    Responder
  3. Diógenes says:
    Hace 4 años

    Dudo que esa actitud de los USA no esté bien calculada para añadir la mencionada gasolina al asunto. No es un “pronto” de Biden.

    Responder
  4. RPR says:
    Hace 4 años

    ¿¿¿¡¡¡¡¡Por qué no acaban de quitar el bloqueo???!!!!! Eso es lo que todo cubano, sea cual sea la posición política que tenga es lo que debe exigir. El bloqueo es un crimen, y eso nadie puede negarlo.

    Responder
  5. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 4 años

    RPR, no lo hacen porque iría en contra de los fundamentos de su genocida política contra Cuba. El seis de abril de 1960 Lester D. Mallory, Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, en un memorándum secreto del Departamento de Estado definía:

    “La mayoría de los cubanos apoyan a Castro… el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales… hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba… una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.

    La estrategia, desde entonces, ha consistido, no solo en llevar hambre y miseria al pueblo cubano, sino también y sobre todo, en hacer ver que la causa de tales desventuras ha estado siempre en la ineficiente gestión del gobierno cubano y no en las “sanciones” de Washington.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}