ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EE.UU. afirma que mantendrá la Ley de Ajuste Cubano

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 21, 2015
en Cuba-EE.UU.
8

Que se mantiene la Ley de Ajuste y la política de pies secos pies mojados es el principal resultado de las primeras conversaciones Cuba-Estados Unidos esta mañana en La Habana, las que han sido dedicada por entero a las cuestiones migratorias entre ambos países.

El subsecretario asistente del Buró para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, dijo en su intervención en la conferencia de prensa que esta ley, que provee residencia permanente a los cubanos tras permanecer 1 año y un día en territorio estadounidense, “seguirá guiando la política migratoria entre ambos países”.

Por su parte, Josefina Vidal, Directora de Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones exteriores cubano, quien comanda la delegación cubana en estas conversaciones, expuso a los periodistas su preocupación sobre el tema pues, según recalcó, la firma de los convenios migratorios entre ambas naciones, que datan de 1994 y 1995 incluyen el compromiso de Estados Unidos a fomentar una migración legal de un lado a otro del estrecho de la Florida, lo cual se ha incumplido con la mantención de esta ley.

Según Vidal, se han detectado al respecto del tema un incremento de falsificación de documentos cubanos para emigrar a Estados Unidos, por lo que “la delegación de Cuba propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre fraude de documentos migratorios.”

Vidal dijo, además, que “no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar, lo cual es contrario a los Acuerdos Migratorios” y trasladó, asimismo, el rechazo de Cuba a “la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países. En tanto es una práctica censurable de “robo de cerebros”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana.”

Lee, aseguró, por su parte, que el hecho de que las conversaciones entre ambas naciones sea productivo es una prueba de que a pesar de las diferencias, los Estados Unidos y Cuba pueden encontrar caminos para seguir un diálogo respetuoso y profundo.

Además, se refirió a otros aspectos tratados, como el regreso de los extranjeros excluibles cubanos, el programa de parole y el seguimiento de los cubanos repatriados.

En los últimos días de diciembre, la guardia costera norteamericana detectó incrementos de emigrantes cubanos en sus aguas jurisdiccionales, por lo que varias figuras políticas y analistas han enfatizado en aclarar la situación legal a futuro de la ley de ajuste y la necesidad de tomar precauciones al respecto.

En 1984 el gobierno cubano aceptó la deportación de más de 2700 personas que habían sido declaradas “excluibles” por el gobierno norteamericano, quienes habían arribado a Estados Unidos en el 80 condenados por diversos delitos comunes. De ellos solo regresaron entre 700 y 800. El gobierno norteamericano ha ido actualizando ese listado del 84 y el gobierno cubano no ha aceptado dicha actualización. Actualmente existen en Estados Unidos alrededor de 45 000 cubanos condenados por tribunales norteamericanos a deportación.

A preguntas de la prensa el Sr. Edward Alex Lee dijo que ¨mi gobierno está totalmente comprometido a mantener la ley de ajuste cubano y la política de pies secos pies mojados, ambas siguen guiando la política migratoria de EE.UU. hacia Cuba¨.

Cuba y Estados Unidos convirtieron su ronda de conversaciones migratorias semestrales de este enero en conversaciones sobre normalización de las relaciones diplomáticas luego de que el 17 de diciembre pasado, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran su voluntad de acercamiento mutuo.

Obama, en su discurso anoche sobre el Estado de la Unión, expresó su interés en que este mismo año, el Congreso derogara el embargo contra Cuba.

Noticia anterior

Marchan a buen ritmo conversaciones EE.UU.-Cuba

Siguiente noticia

Cuba aspira a una relación normal con Estados Unidos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Josefina Vidal, jefa de la delegación cubana / Foto: Alain L. Gutiérrez

Cuba aspira a una relación normal con Estados Unidos

Roberta Jacobson, Secretaria asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado

Dos mujeres lideran hoy las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos

Comentarios 8

  1. La guajira de las tunas says:
    Hace 10 años

    Si en realidad se mantiene la ley d ajuste cubano,bajo que condiciones será,porque me imagino que habrá sufrido algún cambio o todo seguirá igual???

    Responder
  2. el habanero says:
    Hace 10 años

    Pero que descara es la señora vidal reclamando el robo de cerebro achacandole la culpa a estados unidos cuando todo el mundo sabe las malisimas condiciones de las que presenta el personal medico cubano que se encuentra de mision con horarios de semiesclavitud que existen en venezuela por ejemplo y la verguenza de salarios que cobran lo que deberian analizar por que tantos cubanos siguen lanzandose al mar y por que tantos profesionales siguen saliendo de las misiones medicas la respuesta es sencilla por que en cuba la vida es insoportable y no hay futuro hasta que realmente no existan cambios democraticos reales en nuestro pais,da verguenza que despues de haber peleados tanto tiempo por nuestra libertad no tengamos el valor para levantar nuestras voces para reclamar nuestros derechos.

    Responder
  3. Alex says:
    Hace 10 años

    No entiendo…
    ¿Por qué le solicitan a Cuba recibir a “…alrededor de 45 000 cubanos condenados por tribunales norteamericanos a deportación…”, cuando todos ellos llegaron a territorio norteamericano amparados en la Ley de Ajuste Cubano? Y acto seguido, fueron recibidos con estatus de “refugiados políticos”. Eso significa que se les dio un abrazo y la bienvenida. ¿O me equivoco?
    ¿Por qué esos 45 000 no fueron deportados en cuanto pisaron territorio de EUA? Esperaron a que delinquieran, para deshacerse de ellos ahora.
    Ya voy comprendiendo… ahora Cuba se debe hacer cargo de todos los que han cometido crímenes aquí en los EUA. O sea, Cuba se debe convertir en un receptor de criminales. Una especie de Guantánamo, pero con mucha más capacidad de desplazamiento… Que absurdo pensar así.
    Ya bastantes criminales hay en Cuba, que se han escapado de la justicia nuestra y han estafado a agencias gubernamentales como el Medicaid, el Medicare, el IRS (Servicio de Rentas Internas); el SSA (Administración del Social Security) y de todo un poco como en botica.
    Yo haría un PACTO ENTRE AMBAS PARTES: Cuba le devuelve a los EUA los CRIMINALES escondidos en tierras cubanas y los EUA le devuelve a Cuba todos los TERRORISTAS y CRIMINALES que han cometido hechos en territorio cubano o contra personal cubano y se encuentran en territorio de los EUA.
    ¿SERÍA JUSTO NO?

    Responder
  4. amparo says:
    Hace 10 años

    Lo interesante seria que se llegará a un acuerdo migratorio normal en el que los ciudadanos de ambas partes puedan viajar sin problemas ninguno

    Responder
  5. Roberto says:
    Hace 10 años

    Vamos, aunque se diga lo contrario, a ambas partes no le conviene eliminar dicha ley (AL menos por el momento), los norteamericanos por la presión cubanoamericana y los votos negativos que esto podría acarrear, y al gobierno cubano porque se le cerraría la válvula de escape a su olla de presión, pues esa es la mejor vía para sacar del camino a todo opositor..

    Responder
  6. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Es obvio que estan cometiendo un error garrafal.

    Los Jefes de Estado de cualquier otra nacion del mundo estarian agradecidos si EE UU ofreciera a sus ciudadanos ilegales una política de “pies secos-pies mojados” y Ley de Ajuste al anno y un dia.

    Por otra parte, a juzgar por el flujo de inmigrantes desde Mexico, Centroamerica y otras naciones que no tienen esas leyes, es de esperar que si las eliminan ambas para la isla, tal y como exigen sus burocratas , el balserio proseguira, se haria quizas un poco mas lento, pero seguiria.
    Le gente no es tonta.
    De manera que…
    ?A quien van a culpar cuando algun balsero sea comido por los tiburones?

    Responder
  7. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Comenta Amparo:

    se llegará a un acuerdo migratorio normal en el que los ciudadanos de ambas partes puedan viajar sin problemas ninguno.
    —-
    No Amparo. Aun sin esas leyes, el cubano de la isla podria venir, legal o ilegalmente, y trabajar aca por debajo de la mesa por un tiempo mas o menos prologado, cosa que el gobierno de este pais desea naturalmente, evitar. Es de esperar, entonces, que hasta que la situacion en la isla no mejore significatvamente, lo cual debe demorar, seguramente, bastantes annos- No es descabellado pensar en un plazo de unos 15 , 20 annos o mas; se mantendran las actuales entrevistas para tratar de determinar quien es o no un potencial inmigrante.

    Responder
  8. Henry says:
    Hace 10 años

    La Ley de Ajuste Cubano no la pueden quitar hasta que no haya en Cuba una genuina democracia liberal.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1135 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    714 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}