ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Senador demócrata critica política hacia Cuba de la administración Biden

Patrick Leahy dijo que seis décadas de sanciones, aislamiento y amenazas no habían logrado ningún objetivo estratégico para Estados Unidos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 7, 2021
en Cuba-EE.UU.
6
Patrick Leahy. Foto: Politico.

Patrick Leahy. Foto: Politico.

El demócrata Patrick Leahy (D-VT) pronunció ayer un discurso en el Senado condenando la política de la Casa Blanca hacia Cuba.

“Como alguien que ha observado la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba durante casi 50 años, encuentro hoy la situación entre nuestros dos países desconcertante, trágica y francamente exasperante”, dijo el senador de 81 años.

Leahy dijo que seis décadas de sanciones, aislamiento y amenazas no habían logrado ningún objetivo estratégico para Estados Unidos. “La política de esta administración ha sido dictada por un electorado pequeño y vocal en este país que siempre se ha opuesto al compromiso de Estados Unidos con Cuba”, continuó. “Han hecho esto durante décadas, pero esa política, según ha demostrado la historia, está condenada al fracaso”.

Leahy denunció el incumplimiento de los plazos en el Departamento de Estado, como una revisión de la política de Trump al redesignar a Cuba como patrocinador del terrorismo. “¿Qué pasó con esa revisión?”, preguntó.  

“La pandemia brindó una oportunidad obvia entre científicos estadounidenses y cubanos”, dijo Leahy. “Esa oportunidad, como tantas otras a lo largo de los años, se desperdició debido a la política, la desconfianza y el despecho”.

Las remesas a Cuba han sido restringidas por el Departamento del Tesoro bajo el presidente Biden, otra política de la administración Trump a la que Leahy también se ha opuesto.

“¿No deberían los cubanoamericanos tener derecho a decidir por sí mismos si envían su propio dinero a sus familiares, en lugar de que esa decisión sea dictada por la Casa Blanca?”, preguntó. “Recuerden que esas remesas los ayudan a ser menos dependientes del gobierno”.

Senador Patrick Leahy critica retrocesos en la política de EEUU hacia Cuba

“La Casa Blanca ha dicho repetidamente que los derechos humanos son el núcleo de su política hacia Cuba”, agregó. “Lo he preguntado, pero no tengo idea de cuáles son los objetivos prácticos de esta administración en Cuba, ni cómo se propone alcanzarlos”.

El senador pidió al presidente Biden cambiar el rumbo sobre Cuba y volver a implementar las políticas del presidente Obama de flexibilizar las sanciones y fomentar el diálogo bilateral. “Si bien mantenemos una intrincada red de sanciones unilaterales a las que se oponen todas las naciones de este hemisferio, rusos y chinos están llenando agresivamente el vacío, como cualquiera que visite Cuba hoy puede ver fácilmente”, señaló refiriéndose a los diversos acuerdos comerciales entre los tres países y a los proyectos que China ha liderado en la Isla.

Desde 1999, Leahy ha viajado varias veces a Cuba con su esposa como parte de múltiples delegaciones del Congreso. “Esta administración ha tenido diez meses para demostrar que continuar con la política fallida de Trump de tratar de presionar a las autoridades cubanas para que se sometan puede producir resultados positivos”, dijo.

“¿Vamos a perder un año más y otro después de ese? Espero que no, pero eso es lo que sucederá si la Casa Blanca no cambia de rumbo y muestra el tipo de liderazgo reflexivo sobre Cuba que vimos durante la administración Obama, y que fue bien recibido por una gran mayoría del pueblo estadounidense. Esta administración puede hacerlo mejor. Necesita hacerlo mejor”.

 

Etiquetas: Patrick Leahypolitica hacia Cuba
Noticia anterior

Fallece en La Habana la actriz Fela Jar

Siguiente noticia

Juan Carlos I, el rey emérito de España, alega inmunidad ante la justicia británica

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Juan Carlos I de Borbón y la princesa alemana Corrinna zu Sayn-Wittgenstein. Foto: Financial Times.

Juan Carlos I, el rey emérito de España, alega inmunidad ante la justicia británica

Foto: Agencia Cubana de Noticias (Acn).

Camagüey: Festival Olorum del 21 al 23 de diciembre

Comentarios 6

  1. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Mr Leahy, le ayudo a completar el basto conocimiento que desde Cuba tiene usted debido a sus multiples viajes a Cuba, sabemos que ha estado en barrios perifericos de ciudades, en asentamientos rurales, en hospitales, en escuelas, en carceles, incluso en colas y hasta en congas y conoce pormenorizadamente hasta el minimo detalle. Pero tal vez no conoce de otros temas por ejemplo: Si un cubano quiere comer camarones debe esperar que se reviente un estanque, si quiere tomar leche debe tener menos de 7 años, si quiere comer carne de res debe tener dieta medica o sea estar enfermo, tiene que alimentarse con lo que le proveen en una libreta de racionamiento cada vez menos generosa, si un doctor quiere tener una moto Suzuki debe esperar que sus pacientes se la regalen o abandonar su profesion y convertirse en oficial del Minint, un niño cubano no conoce a Santa y mucho menos los juguetes y golosinas, desde que un niño cubano viene al mundo tiene que ser como el Che y vestirse de verde para defender una patria que -le han repetido hasta el cansancio- los Estados Unidos quiere anexarse, si un cubano quiere estudiar en la Universidad tiene que ser comunista y si piensa diferente no puede expresarlo o cuestionarse. Si un cubano quiere progresar tiene que sencillamente emigrar, los cubanos viven gracia a sus familiares exiliados que proveen alimentos, medicinas y dinero. Existen dos bloqueos: Uno generoso y flexible que permite hacer hoteles, comprar patrullas, reparar aeropuertos, abastecer al turismo y darse la gran vida a los dirigentes y otro bloqueo miserable y rigido que no permite hacer viviendas, reparar hospitales, escuelas, calles, comprar ambulancias o desarrollar la agricultura, la ganaderia, el transporte y demas.

    Responder
    • Jorge R 09 says:
      Hace 3 años

      Vivo en Cuba desde hace 62 años y le digo que somos un país subdesarrollado más en América Latina donde se dan los problemas que usted menciona y en cambio no se dan otros peores. El bloqueo yankee nos ha limitado en nuestras posibilidades y hay que construir hoteles para captar divisas que luego se redistribuyen en mantener la salud y educación del pueblo, reconocida mundialmente.

      Responder
  2. Efren says:
    Hace 3 años

    Sr Patrick Leahy, no olvide decirle a Brandon que es un bloqueo “selectivo , huidizo y hasta escurridizo”. Yo creo que fue creado en un laboratorio.

    Responder
  3. Xiomara says:
    Hace 3 años

    Pese al embargo, en octubre la exportación de productos agrícolas de EEUU a Cuba se disparó un 91%
    Cuba ocupa el puesto 63 entre los mercados de exportación de alimentos y productos agrícolas de EEUU.
    Con ello, el total de ventas de EEUU a Cuba en los primeros diez meses de 2021 ascendió a 226.712.431 dólares, casi cien millones más que las compras efectuadas en igual periodo de 2020, cuando la cifra ascendió a 137.869.727 dólares.

    De manera que de diciembre de 2001 hasta la actualidad, en un plazo de alrededor de dos décadas, las exportaciones de productos básicos agrícolas y alimenticios de EEUU a Cuba ascienden a 6.545.211.487 dólares, puntualiza el reporte del Consejo.

    Ello, después que una reforma de las disposiciones del embargo dispusiera autorizar la exportación comercial directa, con pago siempre en efectivo, de productos alimenticios, incluidos los de marca, y productos agrícolas de EEUU a la Isla, independientemente del propósito con que estos sean adquiridos.

    A pesar de que las autoridades cubanas evitan mencionarlo públicamente, con tales cifras el “enemigo del norte” se ha convertido en uno de los principales sostenes de la alimentación de los cubanos, que sufren una crónica escasez de productos de primera necesidad, así como una inflación agravada por el paquetazo económico de la Tarea Ordenamiento.

    Responder
  4. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Corran comunistas que la verdad los alcanza. Ahi estan Karlito Madrid y Angel Tur (dos influencers) investigando y sanado a la luz los reportes mensuales del comercio Cuba-USA (en total transparencia segun el Departamento del Comercio de USA) y podemos observar cuantas cosas le compran a USA y cuales son sus prioridades. Pa’l pueblo solo soya, pollo y se acabo. Para ellos y sus negocios: vinos, aparatos electronicos y demas. Corran comunistas que la verdad los alcanza. Corre Kutukutu.

    Responder
    • Jorge R 09 says:
      Hace 3 años

      Corre con tu carrito por Miami y sigue hablando lo que te conviene a tu nuevo status. Tras la visita del Papa Juan Pablo fue que los USA aprobaron la venta de alimentos para Cuba y se paga al contado y con antelación, algo inusual en el comercio internacional.Mientras Cuba no puede exportar nada a USA para equilibrar el intercambio pero de eso tú no hablas. Así que dale gracias al Papa que los cubanos tenga esa remota posibilidad de la cual te burlas para quedar bien con quien tu sabes Facundo el correcto de Miami.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    529 compartido
    Comparte 212 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    162 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}