ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Sube la tensión en el Miami cubano por freno al programa de reunificación familiar

La postura oficial de los servicios de inmigración es que el programa se encuentra “bajo revisión” pero no pasa de eso desde que se suspendió en 2017, cuando virtualmente fue cerrada la embajada estadounidense en La Habana.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
diciembre 16, 2019
en Cuba-EE.UU.
7
Imagen de la primera manifestación en Miami contra la cancelación del programa de reunificación familiar, realizada en 2018. Foto: Twitter / Archivo.

Imagen de la primera manifestación en Miami contra la cancelación del programa de reunificación familiar, realizada en 2018. Foto: Twitter / Archivo.

El sentir de rechazo a la suspensión del programa de reunificación familiar para los cubanos por parte de la administración Trump ha ido en aumento en el seno de la comunidad cubanoamericana, frustrada por las promesas incumplidas.

El programa de reunificación, conocido como “parole“ (libertad bajo palabra), implicaba que los cubanos que habían aplicado para reunirse con sus familiares en Estados Unidos tenían prioridad al momento de recibir el permiso, sin esperar por la línea virtual que tarda años e incluye a otras nacionalidades. Además la dolorosa perspectiva de pasar años sin ver a sus familiares, muchos de los perjudicados se quejan de que los encargados de inmigración les cobraron por adelantado el servicio, pero después suspendieron y programa y ni siquiera los han resarcido por los gastos.

“El problema aquí es el silencio. El gobierno suspendió el programa pero no devolvió el dinero, que no fue poco. La gente está molesta con esto, pero lo peor es el silencio. No dan explicaciones, ni inmigración, ni la secretaria de Estado y, en contrapartida, lo único que ofrecen es rechazo. Incluso, dentro de nosotros”, explica a OnCuba Jorge Benavides, abogado cubanoamericano especializado en inmigración.

La postura oficial de los servicios de inmigración es que el programa se encuentra “bajo revisión” pero no pasa de eso desde que se suspendió en 2017, cuando virtualmente fue cerrada la embajada estadounidense en La Habana por los nunca totalmente aclarados “ataques sónicos“.

Pero el letrado se refiere en particular a una insólita decisión que tomó hace dos semanas la comisión del condado Miami-Dade de instar al gobierno federal a que mantenga suspendido el programa de “parole“, algo que un gran número de cubanoamericanos ha rechazado abiertamente, entre otras razones, porque el condado no tiene potestad en política exterior, un espacio que es exclusivo coto del gobierno federal. Hasta ahora Washington no le ha dado importancia al asunto.

“A veces pienso que quien toma estas decisiones no nos quiere a los cubanos. Es doloroso que haya cubanos que están de acuerdo con esto, no tiene sentido, parece que nos quieren castigar por algo que no entiendo”, comentó a OnCuba, Marta Lucía, una cubana que vive en Miami desde hace 10 años, que en Cuba trabajó toda su vida en una cafetería y ha pedido traer a sus dos hijos y un nieto. Abrió el proceso en Inmigración y pagó los emolumentos, pero todavía espera desde 2016 una respuesta del gobierno estadounidense.

https://www.facebook.com/OnCuba/videos/518569675593288/

El abogado Benavides cree que, además del endurecimiento de la política hacia Cuba por parte de la administración Trump, tambien hay otro factor que tiene parado todo este proceso.

“Hay que entender que la filosofía de esta administración es contraria a una inmigración de Latinoamérica. Los cubanos están descubriendo esto, les duele porque consideran que han sido un electorado fiel a los republicanos, pero eso a la administración no parece importarle. Los cubanos no fueron la única nacionalidad que vio el programa de reunificación suspendido, lo mismo sucedió con los filipinos, y allí no hay comunismo y son asiáticos. En el fondo la filosofía es total, no quieren inmigrantes”, enfatizó.

A esto se agrega el hecho de que los cubanos están siendo rechazados en las frontera al momento de pedir asilo político. Muchos están presos en Estados Unidos esperando que un juez de inmigración decida su suerte y están comenzando a darse cuenta de que están perdiendo el estatuto de excepcionalidad del que gozaron por años, no solo por parte de los republicanos sino tambien de los demócratas. Después de todo, días antes de dejar la Casa Blanca fue Barack Obama quien acabó con la política de “pies secos-pies mojados”.

En un gesto muy poco usual, los cubanos han protagonizado dos manifestaciones en contra de la administración Trump que no han recibido mucha divulgación mediática porque en el sur de la Florida es difícil que los medios de comunicación resalten gestos de esta naturaleza. Además, ningún líder del llamado “exilio duro” se manifiesta a propósito, todos tienen la tendencia a “perderse”, a no contestar al teléfono en esos días.

La primera protesta fue en octubre del año pasado. La última fue este domingo. Una 300 personas se concentraron en un jardín de Miami situado en la intercesión de la Calle 8 y la Avenida 13, en el corazón de La Pequeña Habana, y que hasta ahora era escenario apenas de manifestaciones anticastristas. En ese espacio se encuentra el monumento dedicado a la brigada 2506 que invadió Cuba por Playa Girón en abril de 1961 y ha sido punto de concentración de la línea dura del exilio por décadas.

“Tengo una hija y una nieta en Cuba. Las quiero acá y este gobierno no me deja traerlo. Yo voté por Trump, pero nunca más, ese hombre estuvo acá, nos prometió toda la ayuda, pero hasta ahora no he visto nada”, explota Graciela Montes de Oca, en medio de la manifestación.

Los manifestantes, conformados por una mayoría de mujeres, no sólo fueron extremadamente críticos con Trump sino tambien con sus propios políticos.

“Hemos llegado a un punto en que hay cubanos que quieren más a la politiquería y no les importante el sufrimiento de los demás. Nadie nos defienden, parece que somos parias”, enfatizó Yolesis González, una joven de 27 años, que pretende traer a su madre desdela provincia de Villa Clara donde vive sola después de que su esposo –el padre de Yolesis– falleció.

Este lunes, ningún político cubanoamericano, tanto local, estatal o a nivel federal, quiso pronunciarse por el rechazo popular a la suspensión del programa de reunificación de la familia cubana.

Etiquetas: emigración cubanaParole
Noticia anterior

Homenaje musical a La Habana en clave de rock

Siguiente noticia

Médicos cubanos secuestrados “están bien”, afirma vicepresidenta

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Captura de pantalla editada.

Médicos cubanos secuestrados “están bien”, afirma vicepresidenta

La representante demócrata Carolyn Maloney y el representante demócrata Jerrold Nadler en el Capitolio en Washington. Foto: J. Scott Applewhite / AP / Archivo.

Empleados públicos en EEUU recibirán licencia por paternidad

Comentarios 7

  1. camarero says:
    Hace 5 años

    lo que sucede es simple: política de recrudecimiento con cuba y política de no inmigración… no pueden echar alante el programa porque quieren todo lo contrario, cerrar la embajada y crear la crisis familiar, es lo que han hecho… tienen delante el ejercicio sin validez que hizo la comisión del condado al pedir que está situación se mantenga y así será mientras está administración esté ahí, sea hasta el 2020 o el 24… muchos votaron por trump y ahí tienen las consecuencias, a llorar ahora a maternidad!…

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 5 años

    No es bueno

    Responder
  3. jl says:
    Hace 5 años

    lo que pasa es que es muy dificil ver la piedra en el ojo de uno, todo esto empezó gracias a Obama con la suspensión de “pies secos pies mojados” en su rabieta porqe los cubanos no votaron a Hillary, los unicos que tenemos la culpa de todo lo que esta pasando con Cuba somos los mismos cubanos que durante década abusamos al máximo de la ley de ajuste y todo lo que tenia que ver con nuestra inmigracióny status en este país, y el dinero de ningún tramite se devuelve, todos los papeles lo dicen, ni siquiera el del pasaporte cubano si la solicitud se extravía.

    Responder
  4. Jose A Huelva G. says:
    Hace 5 años

    Los políticos saben de que palo se rascan. Hay mucha gente en contra del Programa de “Reunificación” y eso no es de ahora. El cubano tiene el gen “egoísta” exacerbado. Después de que ya su familia está bien, no les importan los otros. “El que venga detrás que luche que ya yo logré lo mío”. Y se ha visto con un montón de cosas.
    ¿Cuántas advertencias y luces rojas hubo con el tema de los viajes a Cuba apenas obtenida la residencia de parte de esos mismos políticos que ahora son los malos?… Pero nadie escuchó nada. Hay que ir a especular. Aquí tenemos las consecuencias.
    Los que protestan son 4 gatos. Hoy día hay muchos mas cubanos protestando cuando se convoca a un acto frente a la embajada, pero claro de eso OnCuba no puede hablar.
    Nunca hemos sido unidos. Hay que aceptar esa gran verdad.

    Responder
  5. Cubano says:
    Hace 5 años

    Los cubanos que estan en Miami y le siguen el juego a OTAOLA, Que se olvidaron de sus amigos y familiares en Cuba,,que quieren hacer un paro en Enero de ayuda con dinero y medicamentos,,Si esos Cubanos piden para los suyos desgracia que podemos esperar de la administracion TRUMP o la de Obama,,Ellos no sufren nada con los bretes y dime que te dire,,Reprecion con los reguetoneros y persecucion con el que va a la lucha a Miami..Ya estan ahi en Miami y no quieren mas Cubanos que les haga la competencia,,Es la cruda verdad…Quien los defendera ahora.

    Responder
  6. Wicho says:
    Hace 5 años

    No querian a Trump? pues ahora tienen lo que sembraron… y rueguen porque no salga de nuevo Presidente, porque nos vamos a joder TODAD aun mas!!!

    Responder
  7. Atanasio says:
    Hace 5 años

    No hay ninguna tension en Miami. Sencillamente se acabo la solidaridad que habia entre cubanos cuando unos a otros se apoyaban. El que esta llegando de Cuba no le interesa ni la politica de Cuba ni la de Estados Unidos, solo sobrevivir para mantener a la familia en Cuba, como muchos dicen: son inmigrantes de barriga. La inmigracion original, hasta la del Mariel y los exodos de balseros aun tenian una base politica e ideologica. Hoy dia esos mismos que reclaman a sus familiares,( y con todo su derecho!) son los que estan desesperados por regresar a Cuba a mostrar lo que jamas tuvieron, critican al pais que le tendio la mano y su comportamiento (de nuevo, sin generalizar) abochorna a los que llegaron antes. Esa es la razon del por que nadie los apoya. Nosotors mismos nos hemos buscado lo que tenemos. Ahora a llorar al parque.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1114 compartido
    Comparte 446 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    685 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}