ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

The Washington Post elogia logros de Cuba en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19

“En caso de que tuvieran éxito, las vacunas (cubanas) serían una proeza de destreza médica contra todo pronóstico, así como un golpe de relaciones públicas, para un país aislado de 11 millones que fue agregado nuevamente a la lista de Estados Unidos de patrocinadores estatales del terrorismo en el últimos días de la administración Trump”, subraya el periódico de la capital norteamericana.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
marzo 30, 2021
en Cuba-EE.UU.
0
Portada del Washington Post el día que Trump dejó la Casa Blanca. | Archivo

Portada del Washington Post el día que Trump dejó la Casa Blanca. | Archivo

Cuando el 23 de marzo del 2016, el expresidente Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana mencionó a la salud pública cubana como un logro de la Isla, gran parte de la audiencia sonrió y aplaudió.

Si la visita de Obama a la capital de la Isla resultó un hecho extraordinario —la segunda de un mandatario estadounidense en la historia del país y la primera desde el triunfo revolucionario que colocó a ambas naciones en bandos opuestos—, el reconocimiento público de uno de los mayores orgullos de Cuba fue algo inesperado, viniendo de quien vino.

Esta semana sucedió algo parecido cuando el diario The Washington Post reconoció que, “contra todo pronóstico”, el hecho de que Cuba haya entrado en la carrera mundial por las vacunas contra la COVID-19 es consecuencia del desarrollo de su industria biotecnológica, algo inusual en países del Tercer Mundo.

“Cuba es un estado autoritario y de partido único con estrictas restricciones a la libertad de expresión, el activismo político y las libertades económicas. Pero las inversiones en educación y atención médica plantaron la semilla de lo que hoy es un aparato biotecnológico inusualmente sofisticado para un pequeño país en desarrollo, con al menos 31 empresas de investigación y 62 fábricas con más de 20.000 trabajadores”, escribió el rotativo estadounidense.

A decir verdad, continuó, “cuarenta años después, la nación isleña comunista podría estar en la cúspide de un avance singular: convertirse en el país más pequeño del mundo en desarrollar no solo una, sino múltiples vacunas contra el coronavirus”.

En estos momentos, dos de estas vacunas, Soberana 02 y Abdala, están ya en la fase tres de ensayos clínicos y probadas en centenares de cubanos, aunque los resultados finales de los estudios no han sido revelados aún. En total, los cubanos trabajan ya en cinco candidatos vacunales en total, las tres restantes todavía en fases menos avanzadas. Pero ya tienen clientes, apunta The Washington Post.

Venezuela, por ejemplo, es uno. Otro es Irán, nación a la que se han enviado 100.000 dosis también para su estudio entre los iraníes. Este último caso es un indicio raro de la política, porque el país persa pudo haber escogido la vacuna china o la rusa, que ya han logrado ingresar a Latinoamérica. Lo curioso de esto es que la diplomacia estadounidense sigue considerando a los tres países como miembros del “eje del Mal”, una expresión acuñada por el expresidente republicano George W. Bush.

Cuba envió 100 mil dosis del candidato vacunal Soberana 02 a Irán

Las vacunas anticovid “podrían convertir a Cuba en el farmacéutico de las naciones agrupadas por Washington en el ‘Eje del mal’ y la ‘Troika de la tiranía’. Irán y Venezuela han firmado acuerdos de vacunas con La Habana. Irán acordó albergar un ensayo de fase 3 de uno de los candidatos más prometedores de Cuba, Soberana 2, como parte de un acuerdo de transferencia de tecnología que podría producir millones de dosis fabricadas en Irán”, enfatiza la publicación del diario estadounidense. Existe el rumor también, aunque no verificado ni anunciado oficialmente, de que Irán ha participado en los gastos de desarrollo de la vacuna, incluyendo la obtención del acceso a Cuba en el mercado mundial de varios componentes necesarios para su producción.

“En caso de que tuvieran éxito, las vacunas (cubanas) serían una proeza de destreza médica contra todo pronóstico, así como un golpe de relaciones públicas, para un país aislado de 11 millones que fue agregado nuevamente a la lista de Estados Unidos de patrocinadores estatales del terrorismo en el últimos días de la administración Trump”, subraya el periódico de la capital norteamericana.

“Tenemos una gran confianza en la ciencia médica y la biotecnología cubanas”, dijo el canciller venezolano Jorge Arreaza a The Washington Post. “No solo será fundamental para Venezuela, sino para América Latina. Será la verdadera solución para nuestra gente ”.

Además, para el diario editado en Washington DC, un eventual éxito cubano en este campo pudiera sacudir el inmovilismo de la política estadounidense hacia la isla del Caribe, que prácticamente sigue siendo la misma del expresidente Donald Trump, aun cuando sea ya Joe Biden quien ocupe la Casa Blanca. El demócrata apenas ha definido que una política hacia la Isla entra por el filtro del respeto de los derechos humanos y su gobierno anunció la revisión de lo implementado por su antecesor.

“Eso podría dar prestigio a un gobierno bajo fuego por la represión en los últimos meses de las protestas por la libertad de expresión lideradas por artistas, poetas y activistas por los derechos de los homosexuales, conocido como el movimiento San Isidro”, escribió el rotativo estadounidense.

Cuba: más de 100 mil personas han recibido la primera dosis en estudios de vacunas contra la COVID-19

Uno de los especialistas consultados es de la misma opinión. “A la vista del público, (el éxito de las vacunas cubanas) suavizaría la imagen de un país que está siendo acusado de hacer cosas bastante malas”, dijo Eric Farnsworth, crítico del gobierno cubano y vicepresidente del Consejo de las Américas y la Sociedad de las Américas. “Socava el mensaje de que Cuba es un país ampliamente autoritario que no puede producir nada bueno”.

Es que, “si se alcanza, ese ambicioso objetivo podría ubicar a Cuba, un país donde el investigador científico promedio gana alrededor de 250 dólares al mes, entre las primeras naciones del mundo en alcanzar la inmunidad colectiva, poniéndola en posición de atraer turistas de vacunas y exportar excedentes de lo que los funcionarios afirman que podría llegar a 100 millones de dosis para fin de año”, amplió el analista.

Después de todo, un éxito en este terreno sucedería para Cuba en un momento crítico. Luego de tasas de infección relativamente bajas el año pasado, los casos de coronavirus de la Isla se han disparado en las últimas semanas, convirtiéndola en uno de varios nuevos puntos calientes en una América Latina muy afectada por la pandemia, considera el Post.

No obstante, el rotativo también señala que algunos críticos han advertido que el gobierno cubano podría estar actuando demasiado rápido, impulsando una vacuna experimental en una amplia población en un esfuerzo por recuperar rápidamente los dólares de los turistas perdidos por los retrocesos y sanciones de la administración Trump, que Biden ha heredado.

Aun con sus señalamientos, la publicación de The Washington Post resulta un hallazgo porque el diario estadounidense tiene una política editorial no muy halagadora hacia la Isla. Desde que Fidel Castro llegó al poder, sus editoriales, usualmente no firmados, han sido muy críticos del gobierno cubano, al contrario de los del The New York Times que jugaron un rol positivo en el nacimiento de la política de deshielo bilateral impulsada por los expresidentes Barack Obama y Raúl Castro.

Etiquetas: coronavirusRelaciones Cuba-EE.UU.vacunas cubanas contra la covid-19
Noticia anterior

Cíclope Andarín: Un viaje a la isla que flota sumergida

Siguiente noticia

Cuba: Crean grupo de trabajo para implementar Política de Bienestar Animal

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Cuba: Crean grupo de trabajo para implementar Política de Bienestar Animal

Gobernador de Florida firma ley que prohíbe a empresas y negocios impedir la entrada a quien no presente un certificado de vacunación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    356 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}