Getting your Trinity Audio player ready...
|
Donald Trump firmó este lunes un memorando presidencial que endurece la política estadounidense hacia Cuba y revierte lo puesto en marcha por el expresidente Joe Biden.
La directiva hará cumplir una prohibición legal sobre el turismo estadounidense a Cuba y refuerza el embargo económico, de acuerdo con fuentes noticiosas, según las cuales también se restringen las transacciones financieras a la isla.
El memorando “pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano”, informó en un comunicado la Casa Blanca, citado por la agencia EFE.
En este sentido, el Gobierno estadounidense —que ya había dado marcha atrás a varias medidas de Biden hacia la isla— prohíbe las transacciones financieras “directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas”, precisó el escrito.
No obstante, la prohibición sobre las transacciones a Cuba no incluyen las relacionadas con aspectos como el apoyo a “programas para construir la democracia en Cuba”, “promover la seguridad nacional o los intereses de política exterior de los Estados Unidos”, y “apoyar la venta de productos agrícolas, medicinas y dispositivos médicos”, según las leyes estadounidenses.
En cuanto a los viajes a la isla, señala que se hará cumplir con “la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba” a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
En el caso de los viajes educativos, una de las modalidades autorizadas desde hace más de dos décadas, estos deberán realizarse “bajo los auspicios de una organización sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos, y dichos viajeros deben estar acompañados por un representante de la organización patrocinadora”.
Además, el documento apunta que la Administración Trump no restablecerá la política denominada “pies secos, pies mojados” —eliminada por Obama en enero de 2017— y establece “amplificar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano a través de la expansión de los servicios de internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales”.
En el caso de las telecomunicaciones, anuncia la convocatoria a un grupo de trabajo por el secretario de Estado Marco Rubio para “examinar los desafíos tecnológicos y las oportunidades para expandir el acceso a internet en Cuba, incluso a través del apoyo del Gobierno Federal a programas y actividades que fomenten la libertad de expresión”.
El memorando, que comenzará a hacerse efectivo en los próximos 30 días, apoya el reforzamiento del embargo contra Cuba y se opone a medidas que se exigen el fin de este bloqueo en Naciones Unidas (ONU) y otros foros internacionales.
La hoja informativa exige además una revisión del tema de los derechos humanos en Cuba, “incluidas las detenciones ilegales y los tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o están albergados por el gobierno cubano”, indicó el Gobierno de EE.UU.
Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del expresidente Joe Biden, que “alivió la presión sobre el régimen cubano” sobre algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primer mandato (2017-2021), según la Casa Blanca.
EFE / OnCuba
La Revolución y el imperio terminarán rompiendo las relaciones diplomáticas y cerrando embajadas.Seria sano y sensato.