ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Una cooperativa cubana productora de carbón envuelta en una demanda en Miami

Es la primera demanda en el marco de la ley Helms-Burton que puede afectar una entidad privada en la isla.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
septiembre 27, 2019
en Cuba-EE.UU.
6
Foto: Amazon.

Foto: Amazon.

La ola de demandas amparadas por la recuperación de la Ley Helms-Burton por parte de la administración de Donald Trump, ha ido más allá del pronostico de que afectaría las empresas aéreas, hoteleras y navieras. Ahora ha aparecido la primera relacionada directamente con una cooperativa agrícola cubana de índole privado y la distribución de sus productos en Estados Unidos.

La demanda, entregada el jueves en un tribunal de Miami, concierne la importación y distribución del carbón de marabú producido por una cooperativa en la oriental provincia de Granma. El producto es importado por una empresa de Miami llamada Fogo y distribuido en Estados Unidos a través de Amazon, la reina de las compras cibernéticas.

El proceso fue iniciado por un cubano americano, Daniel A. González, quien sostiene ser el heredero de 2,000 acres de terreno que están siendo usados para producir el carbón de marabú que ha sido exportado, al menos una vez, a Estados Unidos. Su abogado, Santiago Cueto, dijo a OnCuba que el demandante ha confirmado, en tres viajes a la isla en el último año, de que el terreno, que fue comprado por su abuelo en 1941, se encuentra en manos estatales y sirve para la exportación del carbón de marabú hacia Estados Unidos.

“En Cuba no hay propiedad privada, el estado lo controla todo aunque ellos digan lo que quieran. Nadie puede hacer negocios en Cuba. Al principio fue una fiesta, pero ahora, se constata que allá no hay nada que buscar”, afirma Cueto.

Pero según el U.S. Cuba Trade and Economic Council, (USCTEC, por sus siglas en inglés), la importación del carbón de marabú es perfectamente legal y ni siquiera necesita de un permiso especial del Departamento de Comercio o una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), porque es un producto que tiene su origen en un establecimiento privado cubano, aunque sea una cooperativa. Esto ha sido posible después del deshielo entre los dos países y, aunque la actual administración de la Casa Blanca ha vuelto a congelar las relaciones también ha promovido el desarrollo del sector privado cubano.

El anuncio de Fogo para promover la venta del producto en su página. FOGO.

De hecho, la primera importación del producto vegetal cubano (y al parecer la única) se dio el 18 de enero del 2017, dos días antes de que el presidente Donald Trump llegara a la Casa Blanca cuando 40 toneladas métricas, valuadas en 16.800 dólares arribaron a Port Everglades, al norte de Miami, en un contenedor contratado por la empresa Crowley Liner Services, de Jacksonville, al norte de Florida. La importación ocurrió sin problemas una vez que los importadores presentaron a la aduana la documentación que atestigua tratarse de un producto originado por “productores independientes cubanos”, según consta en la declaración.

A consecuencia de ello, el carbón de marabú se transformó en 2,672 sacos de 33 libras cada uno, que fueron vendidos a 45,95 dólares directamente por la empresa Fogo Premium Hardwood Lump, o a través de Amazon por el resto del país. El carbón de marabú es muy popular en Estados Unidos por considerarse una energía limpia. En total, al menos esa importación fue un negocio redondo, tuvo una ganancia de más de 122.000 dólares.

Después de la divulgación de estos datos no hay otros ulteriores sobre las importaciones. “Es interesante ver como se va a desarrollar este caso. Es obvio que Amazon es una marca que llama la atención pero seguro que tiene algún tipo de cláusula en sus contratos de distribución que la libera de cualquier responsabilidad en la importación de las mercancías que vende por cuenta de otros”, apunta a OnCuba, John Kavulich, el presidente del USCTEC. Al parecer hasta ahora solo hubo un trasiego de marabú cubano hacia Estados Unidos.

Pero no es solo el nombre de Amazon, como marca importante en el mercado mundial que pudo atraer la querella. Toda la demanda tiene también un trasfondo “cubano” que se relaciona directamente con la empresa. “No deja de ser irónico, en mi opinión, que la semilla inicial del capital de Amazon vino de la generosidad de un exiliado cubano, el padre del fundador. Ahora, 25 años después, la compañía está obteniendo ganancias de una propiedad confiscada por el mismo régimen comunista del cual escapó (el padre del fundador)”, comentó el demandante en la presentación de la querella. Se referia a Miguel Bezos, el padrastro de Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Amazon.

La demanda ahora presentada tiene, sin embargo, un punto fuerte. Como los productores privados cubanos no tienen capacidad de exportación independiente, la llegada del carbón de marabú a Estados Unidos se logró después de un contrato firmado con la empresa estatal CubaExport, que se queda con una comisión de la venta. Lo mismo sucedió el año 2016, cuando la firma Nespresso importó café cubano para nutrir sus famosas cápsulas de café expreso.

En la demanda se sostiene que la propiedad en cuestión fue ocupada el 3 de junio de 1959 tras la firma de la Ley de Reforma Agraria y pasó a manos del Estado. Sin embargo no fue hasta agosto de 1964 que la familia propietaria fue sacada de la finca, sin ningún tipo de compensación por la intervención gubernamental.

Por otro lado, como ha sido costumbre en otras demandas amparadas por la Helms-Burton, se pide al tribunal un juicio con jurado pero no se establece un momento de compensación a ser resarcida. Esto lo deberá establecer el juez. Pero que no sea un valor inferior al triple de lo establecido en ese momento.

Tras dos días de insistentes contactos, ni la empresa Fogo o Amazon han contestado a pedidos de comentarios.

Etiquetas: Helms-BurtonLey Helms-BurtonRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Kremlin espera que EEUU no publique las conversaciones entre Trump y Putin

Siguiente noticia

“Retazos” de Alejandro Humboldt

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Miguel Díaz-Canel en la cumbre de los BRICS el pasado domingo, en Río de Janeiro Foto: EFE/Antonio Lacerda.
Cuba-EE.UU.

Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

por EFE
julio 12, 2025
0

...

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Invitación a las funciones exclusivas de Habana 1804. Humboldt en Cuba.

"Retazos" de Alejandro Humboldt

Nigeria: encuentran a más de 300 personas encadenadas

Comentarios 6

  1. carlos says:
    Hace 6 años

    La reforma agraria no es uma medida comunista sino democratica popular por lo que no tienen razon en denunciar a la Revolución cubana, pues es un principio de jsuticia darle la tierra al que la trabaja.
    Los propios Estados Unidos permitieron esa importación por lo que deben reclamarle al gobierno de EU

    Responder
  2. Manuel says:
    Hace 6 años

    En esta demanda hay otro problema no menos importante: el marabú NO SE CULTIVA en tierra de nadie, sino que se EXTERMINA porque es una planta invasora, así que al final de cuentas le están cuidando las tierras al reclamante porque le eliminan la plaga vegetal. Cuando Trump le devuelva sus tierras (jjjjj), al menos tendrá menos marabú que erradicar.

    Responder
  3. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Esto parece surrealista, ahora los siquitrillados intentando lucrar con el sudor a los cooperativistas cubanos, como mismo hicieron con los campesinos que explotaban en sus latifundios. Hay que recordar que antes del triunfo de la revolución cubana la constitución de 1940 establecía la proscripción del latifundio. Por tanto el origen de la ley de Reforma Agraria ni siquiera tiene que ver con la revolución socialista. Fidel le dió las tierras a los que las trabajaban, estos reclamantes son una partida de aprovechados y resentidos a los que Trump le ha facilitado que monten estas puestas en escenas jurídicas con la Helms- Burton. Siempre buscando obtener el dinero fácil como mismo han estado de chulos en todos estos años presentandose como víctimas del comunismo, sacandole el dinero de donde pudieran haciendo contrarevolución pero sin jugarse el pellejo.

    Responder
    • Scart says:
      Hace 2 años

      Bahhh..ya esas tierras no son de nadie..y menos en el 40 y pico,jjjjj,q se guinde q eso es del Estado hace rato,jjjjjj,eso no se lo quita nadie

      Responder
  4. Paco says:
    Hace 6 años

    Ni piense ese nieto de latifundista que el va a ser tambien latifundista y terrateniente. Mucho que explotaron a los campesinos que eran los que trabajaban las tierras. A muchos campesinos los sacaban a patadas de sus casas y los tiraban para el camino sin un centavo. Recuerden la historia. Nosotros tenemos muchos problemas y muchas cosas que mejorar y cambiar pero nunca sera volver a tener terratenientes. Que siga viviendo bien en Estados Unidos que nosotros preferimos pasar trabajo y necesidades pero tener verguenza y dignidad para decirle la verdad a el imperio en cualquier tribuna.

    Responder
  5. ivan says:
    Hace 6 años

    Debian darle de comer marabu para que no reclame lo imposible y sepa realmente que es el marabú

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.

    El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    597 compartido
    Comparte 239 Tweet 149
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Gobierno desestima las sanciones de EEUU contra Díaz-Canel

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}