ES / EN
- septiembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cantineros cubanos crean siropes y tragos a partir de plantas nativas

Malva de caballo, Orozuz de la tierra, Flor de Majagua o Abrecaminos son algunos de los ingredientes que Manuel Alejandro Valdés y Dagoberto Jesús Morejón, ambos de 26 años, están usando para sus recetas.

por
  • The Associated Press
    The Associated Press
octubre 20, 2020
en Cuba
0
Con máscaras para protegerse del nuevo coronavirus, el bartender Dagoberto Jesús Morejón prepara un cóctel con plantas endémicas de Cuba, mientras su socio Manuel Alejandro Valdés lo respalda en La Habana, Cuba, el martes 13 de octubre de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco.

Un bartender cubano prepara un coctel. Foto: Ismael Francisco / AP / Archivo.

Al compás del son, los boleros o la música de salsa que acompañan las noches cubanas, Dago y Alex comenzaron hace unos años haciendo mojitos y daiquirís como cualquier otro cantinero de Cuba. Ahora ya no quieren sólo eso.

Apasionados por la coctelería y conocedores de las carencias de la isla, estos dos jóvenes cubanos desarrollan un proyecto para preparar tragos a partir de plantas nativas de la isla y las Antillas e incluso crear un emprendimiento comercial que distribuya siropes a partir de ellas.

Malva de caballo, Orozuz de la tierra, Flor de Majagua o Abrecaminos -una especie asociada con rituales de la santería- son algunos de los ingredientes que Manuel Alejandro Valdés y Dagoberto Jesús Morejón, ambos de 26 años, están usando para sus recetas.

“Esto para mí es una pasión, el mejor trabajo del mundo. No me veo haciendo nada que no tenga que ver con la coctelería y más desde que descubrí la botánica”, dijo Valdés, un antiguo estudiante de ingeniería, a The Associated Press.

Los cantineros Dagoberto Jesús Morejón, izquierda, y Manuel Alejandro Valdés, huelen plantas nativas que cosechan para preparar sus cócteles, en una finca al este de La Habana, Cuba, el viernes 16 de octubre de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco.
Los cantineros Dagoberto Jesús Morejón, izquierda, y Manuel Alejandro Valdés, huelen plantas nativas que cosechan para preparar sus cócteles, en una finca al este de La Habana, Cuba, el viernes 16 de octubre de 2020. Foto: Ismael Francisco/AP.

De momento nadie más hace algo parecido en Cuba, pese a que la isla cuenta con uno de los más importantes endemismos del Caribe y los profesionales de la cantina se encuentran continuamente desabastecidos de siropes o licores debido a las carencias materiales de la nación caribeña.

Junto con especialistas de la Asociación Botánica de Cuba, desde que comenzaron a investigar y lanzaron el proyecto hace un año con el auspicio también de Asociación de Cantineros de la isla, identificaron unas 50 plantas con potencial para ser usados en sus tragos.

“Trabajamos con un mercado virgen”, expresó entusiasmado Valdés, para quien “Cuba necesita mucho de estos productos por la escasez” de insumos para los bares y los “paladares”, como se denomina en la isla a los restaurantes privados que emergieron como hongos tras una apertura económica iniciada hace una década.

Además, indicó Valdés, ahora comenzarán a investigar las posibilidades de las algas, todo un mundo por descubrir en la isla.

Valdés y Morejón -quien era estudiante de Derecho- se conocieron tomando un curso de coctelería y su unión se denominó inicialmente TB Cocktails -por twins (gemelos en inglés) y bartenders (cantineros)-, pero al encontrar el fabuloso mundo vegetal que los rodea, la T se convirtió en Trees (árboles en inglés).

Por ahora la creación de dos tragos llamados “Exotic Island” y “Autóctono” les ganó reconocimiento y premios en concursos internacionales.

“Le hicimos ver a muchos jueces que sí tenemos una flora cubana atractiva y que puede competir”, explicó emocionado a AP Morejón, quien junto a su colega Valdés tuvo que salir a defender la inocuidad de sus recetas -que éstas no fueran venenosas para el consumo humano- y estudiar las potencialidades de sus plantas: si eran digestivas, aperitivas y hasta afrodisíacas.

“Exotic Island” es una mezcla de sirope de flor de majagua (Hibiscus elatus), perfume de abre caminos (Koanophyllon villosum), Beefeater 24, jugos de limón y naranja con claras de huevo. “Autóctono” se prepara a partir de oreganito (Lippia micromera), sirope de cerezas del país (Malpighia glabra), limón y Havana Club edición A.

Al comienzo las plantaron en macetas y canteros en sus casas o las recogieron de los alrededores.

“La mayoría de las plantas que estamos usando se dan de forma silvestre. No tienen un valor comercial y lo que queremos es que lo tengan”, indicó Morejón.

Finalmente acudieron por el auxilio de Wilder Altamira, un productor agrícola de 45 años usufructuario de nueve hectáreas en las afueras de La Habana, para poder cultivar allí las especies que necesitan.

Llegar a la finca Río de Oro de Altamira no es fácil. Hay que rodear la ciudad y emprender un camino de uno o dos kilómetros para alcanzar este lugar lleno de enormes árboles maderables tropicales, frutales y platanales que maduran bajo un tórrido sol.

“Me parece algo novedoso que tiene características singulares”, manifestó Altamira a la AP mientras mostraba parcelas y cultivos. “Ellos lo que quieren potenciar es las plantas nuestras, es un proyecto muy bonito. Y si podemos ayudar ¡tenemos aquí la tierra!”.

Dos cocteles clásicos cubanos entre los mejores del mundo

 

La iniciativa de Valdés y Morejón llega en un momento en que las autoridades anunciaron una pronta y nueva apertura para la creación de pequeñas y medianas empresas, hasta ahora prohibidas en Cuba aunque toleradas debido a las necesidades del país de generar empleos, bienes y servicios.

Ambos cantineros indicaron que su idea entonces no sólo es la de preparar los tragos y estandarizar sus recetas, sino iniciar una industria que nutra de infusiones, siropes o preparados a partir de estas plantas para surtir a sus colegas. Además, esperan que en los próximos meses, tras enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus que prácticamente paralizó al mundo debido a los contagios de COVID-19, la economía del país se reactive.

Valdés y Morejón parecen ir en la dirección contraria a la de miles de jóvenes profesionales cubanos que están emigrando en busca de una mejora económica para sus familias. No hay cifras disponibles de la edad y las salidas, pero en casi cada hogar hay alguien dispuesto a partir.

“Cuba en el momento en que estamos es una mina, hay mucho qué hacer para que llegue este país a una prosperidad como la que todos soñamos y si no lo hacemos nosotros, quién lo hará”, se preguntó Morejón. “Estamos trabajando con la tierra, de donde sale nuestro proyecto, en otro país seríamos dos bartenders más”.

Etiquetas: cóctelescoronavirusemprendedores cubanosemprendedores en Cuba
Noticia anterior

Cuidado y alimentación de gaticos neonatos

Siguiente noticia

Cruz Roja teme “consecuencias catastróficas” por la pandemia en América

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Aris Arias Batalla
Cuba

Incendio en la termoeléctrica Renté “no interfiere en sus operaciones normales”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

policía
Cuba

Detienen al presunto asesino del jefe de sector de la PNR en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.
Economía

Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
1

...

Avioneta accidentada en Ciego de Ávila. Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
Cuba

Piloto cubano se salva tras estrellarse una avioneta de fumigación en Ciego de Ávila

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotografía cedida por la Cruz Roja Internacional que muestra a una funcionaria del ente mientras participa en labores de apoyo a adultos mayores en medio de la pandemia, en Chile. Foto: EFE/ Cruz Roja Internacional.

Cruz Roja teme “consecuencias catastróficas” por la pandemia en América

Foto de archivo de emigrados cubanos en Europa durante un encuentro de tres días en Bruselas, en 2018. Foto: @SoberonGuzman / Twitter / Archivo.

Cuba: conferencia de emigrados todavía sin fecha, aunque “con interés de celebrarla”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.

    Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    268 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    594 compartido
    Comparte 238 Tweet 149

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}