ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Activistas cubanas rompen tabúes e impulsan temas de género

Este año activistas cubanas demandaron que se trate en el Parlamento una ley contra la violencia machista, visibilizaron casos de maltrato en las nacientes redes sociales de la Isla gracias a las confesiones de una artista y lograron que el gobierno publicara por primera vez estadísticas de feminicidios.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
diciembre 16, 2019
en Cuba
1
Cartel de la campaña contra la violencia hacia las mujeres en La Habana, Cuba. Foto: Ismael Francisco/ AP/Archivo.

Un cartel promueve en 2019 una campaña contra la violencia a las mujeres en La Habana. Foto: Ismael Francisco/Ap/Archivo.

Durante seis décadas el gobierno cubano logró mantener el control y la afinidad de casi todas las organizaciones sociales, desde las agrupaciones LGTBI y los sindicatos a las asociaciones profesionales o de amantes de los animales.

Pero 2019 marcó el crecimiento de pequeños grupos independientes que presionaron por una mejor protección de sus derechos, algo notorio, por ejemplo, en el caso de la lucha contra la violencia de género.

Este año activistas demandaron que se trate en el Parlamento una ley contra la violencia machista, visibilizaron casos de maltrato en las nacientes redes sociales de la Isla gracias a las confesiones de una artista y lograron que el gobierno publicara por primera vez estadísticas de feminicidios.

Poco en comparación con otras naciones de América Latina con fuertes movimientos de defensa de los derechos de las mujeres, pero notable para un país donde el feminicidio ni siquiera está considerado una figura legal.

“Hay mucho por hacer. Hay una gran necesidad de concientizar sobre el tema”, dijo a The Associated Press la cantante y compositora Haydeé Milanés, una de las 40 firmantes iniciales de una solicitud para que la Asamblea Nacional, el Parlamento unicameral, apruebe una ley integral contra la violencia de género. “Cuba tiene una sociedad muy machista”.

El pedido se realizó a mediados de noviembre y para diciembre se habían sumado casi 700 rúbricas, conseguidas al margen de la Federación de Mujeres Cubana (FMC) que siempre representó casi exclusivamente a las isleñas y consiguió victorias, pero también se subordinó a los intereses políticos.

“Cuba implementó en los primeros años de la revolución (1959) leyes que favorecían a las mujeres, pero dejaron fuera muchas cosas que están en la cultura patriarcal cubana y persisten”, explicó a AP la comunicadora social y activista Marta María Ramírez, otra de las firmantes de la solicitud legislativa. “Son logros que tenemos que actualizar”.

Mujeres cubanas solicitan Ley Integral contra la Violencia de Género al Parlamento

Desde hace cinco décadas el aborto es legal y gratuito en Cuba, la licencia por maternidad se extiende por un año con sueldo completo, se crearon círculos infantiles estatales para favorecer el acceso de las madres al mercado laboral y existe igual remuneración por el mismo trabajo.

Pero las cifras revelan que las mujeres no acceden a cargos directivos como sus contrapartes masculinas, hay acoso callejero, se reportan asesinatos de mujeres y no existe un protocolo de contención de las víctimas o una figura específica en el Código Penal.

“Hay que dejar de negar las realidades que siempre existieron. Ya no se puede seguir con los ojos tapados en pleno siglo XXI“, expresó Ramírez.

Incluso Mariela Castro, directora del oficial Centro de Educación Sexual, diputada y reconocida por su labor contra la discriminación a los homosexuales, negó unos años atrás que hubiera feminicidios en Cuba, aunque recientemente ha dicho que esa afirmación luego se ha utilizado descontextualizada y sin sus argumentos, para realizar “ataques injustos“ en su contra. La legisladora es hija del expresidente Raúl Castro y sobrina del fallecido Fidel Castro.

A lo largo de décadas algunos temas fueron tabú en la Isla por intereses políticos o prejuicios de época. En los 60 los gays eran hostigados, aunque posteriormente se crearon políticas inclusivas. Pero el maltrato doméstico, el racismo y las diferencias sociales fueron subestimados porque la dirigencia los percibió como contraproducentes para la imagen de la Revolución Cubana.

Este año se logró que la constitución vigente desde abril incorporara la obligatoriedad del Estado de proteger a las mujeres de la violencia de género y el gobierno entregó por primera vez un informe a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con cifras de feminicidios. La tasa fue de 0,99 por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años en 2016.

La cantidad es baja en relación con países de la región como República Dominicana (2,2) o El Salvador (10,2), pero las activistas destacaron que la cifra de Cuba estaría subvalorada, pues sólo se aplica para muertes a manos de parejas o exparejas.

El primer dato sobre feminicidios en Cuba

Adicionalmente, las autoridades dieron a conocer la Encuesta Nacional sobre Igualdad de Género –también correspondiente a 2016 pero que no había sido publicada– según la cual el 26,6% de las cubanas fueron víctimas de violencia a manos de sus parejas, pero sólo el 3,7% buscó ayuda.

El tema se instaló también en las redes sociales luego de que en diciembre de 2018 las autoridades cubanas ofrecieron por primera vez acceso al servicio de datos para celulares, lo que significó un ingreso masivo a redes como Facebook, Twitter o Instagram.

Gracias a internet se supo casi de inmediato este año el asesinato de cuatro mujeres en un país cuyos noticieros estales carecen de noticias policiales.

En junio, la cantante Dianelys Alfonso –conocida como la “Diosa de Cuba”– denunció en Twitter que el flautista José Luis Cortés “El Tosco”, su expareja, la había golpeado y violado. Entonces se creó en Facebook la página “Yo sí te creo” que encabezó el pedido por la ley integral contra el maltrato.

Esta semana en una entrevista con un portal oficial, la diputada Castro aseguró que se revisarán 50 normas vigentes para “decidir si se crea una ley integral para la atención a la violencia contra la mujer o si se incluye” en otras ya existentes, algo rechazado por las activistas que esperan una legislación completa y amplia.

“Tengo la impresión de que los dirigentes no saben lidiar con las nuevas maneras que tiene la gente de organizarse, que ahora puede ser con un correo electrónico o porque te conozco a ti y conozco a la otra y nos mandamos un WhatsApp”, reflexionó Sandra Abd’Allah-Alvarez, una psicóloga y bloguera de 46 años.

Las autoridades “piensan que las cosas tienen que seguir viniendo de arriba hacia abajo”, agregó. “En esta revolución yo aprendí a pensar, entonces, a esta altura de mi vida no me pueden decir ‘no tengas iniciativas’… ninguna sociedad se mantiene sólo de instituciones, tiene que haber voluntariado y activismo para que se movilice”.

Etiquetas: discriminación de génerogénero
Noticia anterior

Desde el 17, venta de entradas para ballet Cascanueces

Siguiente noticia

EEUU rechaza el plazo norcoreano para negociación nuclear

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El representante especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Stephen Biegun, en el centro, llega al aeropuerto internacional de Incheon, Corea del Sur, el domingo 15 de diciembre de 2019. Foto: Lee Jin-man / AP.

EEUU rechaza el plazo norcoreano para negociación nuclear

Foto: Pxhere.

Juanito, mi ayudante

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Articulo fantastico!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}