ES / EN
- julio 1, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Activistas cubanos solicitan al gobierno autorización para marcha “pacífica y cívica”

La convocatoria, dada a conocer en el grupo Archipiélago, está dirigida a las autoridades provinciales y municipales de la capital cubana y explica que la movilización se celebraría el sábado 20 de noviembre.

por Redacción OnCuba
septiembre 22, 2021
en Cuba
13
Artistas y activistas frente a la sede del Mincult el 27 de noviembre de 2020. Foto: Ismael Francisco / AP.

Artistas y activistas frente a la sede del Mincult el 27 de noviembre de 2020. Foto: Ismael Francisco / AP.

El dramaturgo Yunior García Aguilera, uno de los rostros más visibles entre los artistas que el pasado 27 de noviembre se concentraron en las afueras del Ministerio de Cultura cubano, hizo pública este martes una solicitud para manifestarse pacíficamente, firmada por un grupo de «una veintena de ciudadanos» entregada al gobierno de La Habana.

“La marcha será contra la violencia, para exigir que se respeten todos los derechos de todos los cubanos, por la liberación de los presos políticos y por la solución de nuestras diferencias a través de vías democráticas y pacíficas”, se lee en la misiva compartida en las redes sociales.

En el mediodía de hoy, martes 21 de septiembre, se entregaron cartas en la recepción del Gobierno Provincial de La Habana y en la oficina del Intendente del CAP La Habana Vieja. pic.twitter.com/ln73xI0hUJ

— Archipiélago (@ArchipielagoCu) September 22, 2021

La convocatoria, dada a conocer en el grupo de facebook «Archipiélago», creado por el propio Yunior, está dirigida a las autoridades provinciales y municipales de la capital cubana y explica que la movilización “pacífica y cívica” se celebraría desde las 2:00 de la tarde del sábado 20 de noviembre y contaría con la asistencia estimada de unas 5.000 personas.

Sin embargo, una de las peticiones de la misiva es que pueda sumarse todo aquel que esté interesado y cumpla con la convocatoria. Además, solicita que el gobierno proteja a los manifestantes de quienes intenten impedir la movilización, así como que se permita su cobertura por la prensa nacional y extranjera, oficial o independiente.

Según los detalles adelantados, la marcha comenzaría en Malecón y Prado para seguir hasta el Parque Central, donde depositarían flores en la estatua de José Martí, para luego culminar frente al Capitolio Nacional, sede del parlamento cubano.

“Manifestarse pacíficamente es un derecho humano reconocido en la propia Constitución de la República. Violar o impedir este ejercicio pleno constituye un delito”, subraya la misiva respaldada por una veintena de firmas, entre ellas las de artistas independientes y activistas opositores.

Una carta similar, dirigida al intendente municipal de Holguín, fue entregada este miércoles con el propósito de realizar una marcha el mismo día e igual hora desde la escalinata de la Loma de la Cruz hasta el Parque José Martí. La firman una treintena de artistas y activistas de ese territorio.

Activistas cubanos solicitaron al gobierno la autorización para realizar una marcha “pacífica y cívica” por el respeto a “todos los derechos de todos los cubanos”.

Una treintena de holguineros también han realizado formal solicitud a la intendencia municipal de #Holguín para celebrar la Marcha contra la violencia el 20 de Noviembre.#Archipielago #LaCalleEsDeTodosLosCubanos pic.twitter.com/8qvJmAqZJ0

— Archipiélago (@ArchipielagoCu) September 22, 2021

Hasta el momento no se conoce de un pronunciamiento o respuesta oficial acerca de estas solicitudes.

Según ha trascendido, los organizadores de dichas iniciativas esperan que se realicen peticiones similares en otras localidades del país. La fecha de la convocatoria coincide con la del primer sábado luego de la recién anunciada reapertura de la Isla al turismo y los vuelos internacionales a una mayor escala. 

Además, de celebrarse, las manifestaciones tendrían lugar una semana antes de cumplirse un año de los hechos del 27 de noviembre de 2020, cuando un grupo de jóvenes artistas y activistas cubanos se reunió frente al Ministerio de Cultura para demandar un diálogo con las autoridades del sector y pronunciarse a favor de la libertad de expresión y creación en la Isla. 

En aquel momento una representación de los concentrados se reunió finalmente con autoridades culturales, pero luego el proceso de diálogo se malogró, con denuncias cruzadas entre ambas partes. Los artistas y activistas independientes aseguran que el gobierno no tiene una real voluntad de dialogar y que algunos de sus miembros han sido acosados y reprimidos por las autoridades, mientras estas acusan a parte de los manifestantes de seguir una agenda desestabilizadora y estar pagados por el gobierno de los Estados Unidos.

Estos mismos argumentos han sido reiterados desde entonces por representantes y medios oficiales cubanos señalando como agentes de un «golpe blando» contra el sistema socialista a artistas y activistas opositores, algunos de ellos detenidos o bajo proceso de investigación y con restricción de movimiento.

Esta convocatoria se hace pública a poco más de dos meses de que ocurrieran las protestas del 11 de julio en Cuba, cuando miles de personas se manifestaron  por diferentes razones: económicas, sociales y políticas. En aquel momento hubo manifestaciones de violencia muy poco frecuentes en Cuba, tanto por parte de protestantes como de quienes se oponían a ellos y las fuerzas del orden. Aunque no hay datos oficiales al respecto se manejan cifras de cientos de detenciones a raíz de aquellos sucesos ocurridos en medio de una compleja situación económica, social y de salud en la Isla. 

Etiquetas: protestasprotestas en cuba

Noticia anterior

Violinista cubana Yilian Cañizares recibe en Suiza importante premio

Siguiente noticia

Presidente de Honduras niega tener vínculos con el narcotráfico

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Inauguración de la nueva sede de la Fundación Fernando Ortiz, en La Habana. Foto: Mayi Rizk / Facebook.
Cuba

Inauguran en La Habana nueva sede de la Fundación Fernando Ortiz

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

La Contraloría General de Cuba realizará desde el 1 de noviembre una comprobación para evaluar el funcionamiento de 370 entidades públicas. Foto: Cubadebate.
Cuba

Cuba: presentan anteproyecto de ley de la Contraloría General

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Cuba

Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Vista de la portada del sitio web de la mipyme Renova. Foto: Captura de pantalla.
Cuba

Renova: una apuesta desde el sector privado por las energías renovables

por Eric Caraballoso
julio 1, 2022
0

...

La Habana reportó la mayor cantidad de positivos, siete. Foto: Kaloian.
Cuba

Coronavirus: Cuba contabiliza 22 contagios en última jornada de junio

por Redacción OnCuba
julio 1, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en la ONU. Foto: AP

Presidente de Honduras niega tener vínculos con el narcotráfico

Foto: Agencia Cubana de Noticias (Acn).

Partió hacia México equipo cubano de béisbol menores de 23

Comentarios 13

  1. Miguel R. Ochoa Peña says:
    Hace 9 meses

    Esa idea de culminar la marcha frente al Capitolio no me parece aceptable. Se trata de un área con un perímetro de seguridad que debe ser respetado.

    Yo les propongo que marchen a lo largo de todo el malecón habanero. Así tendrán la oportunidad de pasar cerca de la embajada yanqui. Aprovechen la oportunidad para exigirle al gobierno estadounidense que elimine el bloqueo.

    Responder
    • m&m says:
      Hace 9 meses

      100%

      Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 9 meses

      Perímetro de seguridad? Por favor seriedad, la zona del Capitolio es de los más populoso en Cuba (de toda la vida). Desde allí han comenzado y/o finalizado múltiples eventos multitudinarios y nunca ha sucedido nada.

      En relación a la retórica del bloqueo recuerdo lo mismo de siempre. El hecho de que en Cuba no haya comida no tiene nada que ver con ese tema, por favor autoengañándonos no vamos a sacar al país de la crisis en que este gobierno inepto y dictatotial la ha metido. Cuba nunca ha sido capaz de pagar sus cuentas en sus 62 años de «proyecto revolucionario», eso es lo que tenemos que mirar.

      Responder
      • Jorge garcia says:
        Hace 9 meses

        Inepto, estudia y busca entre los 50 países más pobres del mundo y no veras a Cuba, entre los 15 de Latinoamérica y no veras a cuba,inepto y poco capaz de llevar a sus pueblos es el capitalismo, mira hondureños, salvadoreños, guatemaltecos etc,puede que tengan muchos mercados y tiendas llenas, también tienen bandas delincuenciales, extrema pobreza, niños que jamás han ido a una escuela ni mucho menos conocido un médico, niños que se prostituyen para llevar la comida a su casa,trabajo infantil ,tu has visto la verdadera situación que están los países de Latinoamérica y de África donde la esperanza de vida es de 50 y pico,que para muchos nacer es un castigo, lee ,estudia, revisa el mundo, países que llevan toda su vida bajo un capitalismo cruel para ellos, no son comunistas ni tienen la supuesta dictadura de Cuba, y esta dictadura la que le ha enseñado a leer y escribir, la que la salud de un niño está por encima de todo, revisate

        Responder
        • Patria y venceremos says:
          Hace 9 meses

          Hablas de países y territorios incivilizados, donde el capitalismo ha explotado las riquezas y a sumido estos territorios en el caos. En eso tienes razón, pero mira el capitalismo europeo( Finlandia, noruega Suecia, Alemania, etc)y norteamericano(Canadá )que no niegan sus virtudes y defectos, como tú que niegas los malos proyectos dede nuestro sistema. Que niega como en Cuba existe ya el capitalismo y la extrema división clasista, donde intelectuales y científicos (ingenieros, escritores, maestros, medicos, etc) viven peor que cuenta propistas, donde existe una cúpula de poder, que gozan de extremos privilegios, mientras el pueblo sufre carencias y subdesarrollo, que el bloqueo interno impide la importación de productos por cubanos naturales, debido a estúpidas pero intensionadas regulaciones aduanales, donde se trata con mano férrea y se impide el desarrollo de propiedades privadas, cuando la cúpula si las tiene, donde el internet a sacado a la luz los trapos sucios de la revolución, donde solo existe una prensa, y la historia es contada de una sola forma, la manera color de rosa comunista. Está no es la patria nacionalista que Marti soño, el apóstol no quería comunismo, tampoco dependencia Yanki, pero si resucita le da un infarto al conocer el mal manejo de su tierra, o peor lo desaparecen cómo a Camilo. El que habla solo lo bueno, y niega la verdad no debe hacerse llamar cubano, ni martiano, usted debe estar comprometido con nuestros lideres o tener una venda en los ojos para hablar así. Saludos respetuosos de un cubano de a pie, que tiene los ojos abiertos.

          Responder
  2. Joel says:
    Hace 9 meses

    Es inaceptable esa marcha si lo hacen perfecto pero que el objetivo sea pedir al gobierno de EUA el fin del injusto bloqueo que nos tienen impuesto no sigan haciéndole el juego al enemigo la calle es de los revolucionario parece mentira que sigan lamiendo la bota imperial

    Responder
    • Patria y venceremos says:
      Hace 9 meses

      Exacto la calle es de los revolucionarios, solo que su concepto de «revolucionarios» es errado, para usted es «comunistas», para mí y la RAE es toda persona que desee un cambio y lo consiga. Por eso para las calles los revolucionarios, para pedir un cambio radical en la manera interna de hacer Revolución, existen múltiples errores que deben ser subsanados. No niego una Cuba libre, sólo mejor construida, no con el modelado engañoso de estos 60 años, donde nos dieron las migajas de educación y salud, pero nos negaron el desarrollo y los sueños, el fallo de nuestros líderes fue enseñarnos en pensar al darnos estudio y salud y claro dejarnos ver la realidad del mundo exterior, (con el Internet y los viajes). Su genialidad está dada en crearnos un enemigo el capitalismo norteño y su bloqueo, eso nos diluyó 6 décadas, pudimos mirar a otro lado y crear un país nacionalista, digno, sin enemisarnos con el diablo(EUA). El bloqueo exterior existe, pero nuestro bloqueo interno también y se empeñan en negarlo, le dejo solo una pregunta: pq no podemos los cubanos entrar bienes de uso y servicios, equipo industrial,etc, vehículos de todo tipo a Cuba, es la aduana revolucionaria quien lo permite, no el bloqueo americano, pues como cubano usted no está bloqueado, están bloqueados por organizaciones y órganos del Estado. Piense y no se deje arrastrar, que los argumentos de la guerra fría están desactualizados en pleno siglo 21. Nuestro desarrollo nos ha sido negado internamente, EUA solo lo ha hecho más duro con su ingerencia y provocaciones (terrorismo, bloqueo exterior). El mérito de que Cuba esté devastada es solo nuestro, por eso los americanos NO nos han tumbado. Nosotros cabamos nuestra tumba. Por eso pido reordenamiento real. Y para adelante Cuba.

      Responder
  3. Julian Gonzalez says:
    Hace 9 meses

    Correcto, Miguel Ochoa. Cuando pasen por la Embajada, pueden llegar hasta Paseo, subir y alcanzar la Plaza de la Revolucion con pancartas para el Consejo de Estado y el CC del PCC que digan: ABAJO EL BLOQUEO INTERNO. La idea de que los problemas de Cuba se deben unicamente a EU es hoy mas pueril que nunca…. Las clarias son las que la repiten y repiten…

    Responder
  4. Dalia says:
    Hace 9 meses

    Realmente creo la mejor solución no sería protestar,en esa forma.
    Sería mejor la reunión de respeto mutuo sin propaganda de mentira.Reunion con los funcionarios del estado que este en sus decisiones resolver las situaciones que se desean.
    Las protestas pacíficas no dan solución a ninguna situación y eso es sabido por la experiencia en otros países.
    Creo que quieren una propaganda que terminará siendo aumenta por el sensacionalismo extranjero
    Pero no una solución a sus peticiones…. que pena

    Responder
    • wiltirinwwww says:
      Hace 9 meses

      (Las protestas pacíficas no dan solución a ninguna situación y eso es sabido por la experiencia en otros países) hay que tener un profundo desconocimiento de la Historia Universal para decir semejante cosa……. pero con tal de evitar las manifestaciones de manera legal les han orientado decir cualquier barbaridad aunque este represente quedar en el ridículo mas absoluto……… realmente patético para ti como persona tener que subordinarte con expresiones absurdas a algo universalmente reconocido…. en la lucha de los pueblos por su liberación ya sea como colonia , como para la emancipación de grupos específicos o la lucha por los derechos civiles y políticos las protestas pacificas han sido un componente indispensable en la obtención de los objetivos trazados …………por favor señores Gandhi , Luther King y Malcom por mencionar solo algunos……, perdonarla esta cumpliendo ordenes y las escribe sin saber o sabiendo de que habla, la ignorancia mata los pueblos pero la subordinación consiente a la ignorancia los extermina….. solo siento vergüenza ajena .

      Responder
  5. Jorge garcia says:
    Hace 9 meses

    «Marcha pacífica»quien controla que sea pacífica, quizás su intensión sea «pacífica » detrás de todo eso está la mano y el cuerpo de quien tu sabes,no he leído que en esa marcha» pacífica «está el reclamo de nuestro pueblo de quitar completamente el bloqueo de más de 60 años, sería bueno pasar por la oficina de intereses y estar de esas 3 horas, al menos 2 reclamando que lo eliminen como hacen muchos pueblos en el mundo, libertad para presos políticos o delincuentes políticos que insitan a la violencia y el desorden, a la anexión, volver al pasado,o no se acuerdan que era Cuba antes de la revolución, no estoy en contra de una marcha pacífica, pero es que en el mundo ya se han visto esas marchas pacíficas como terminan y si es dirigida por marionetas de USA ,nuestro dirigentes sabrán que hacer,que no se olvide el 11 de Julio como termino la marcha pacífica y todas la que se hacen en el mundo y mucho menos terminar en el capitolio, no seamos ingenuos ni tontos, una marcha pacífica no resuelve nuestro problema al contrario, esto se resuelve trabajando duro,conversando inteligentemente, llegando acuerdos para todos y el bien de todos

    Responder
  6. Amparo Pena Autie says:
    Hace 9 meses

    Opino que lo sensato es el diálogo. En lugar de marchas que los representantes se reúnan con los respectivos gobiernos provinciales y emitan sus criterios.

    Responder
  7. José Ramón says:
    Hace 9 meses

    Hace años se habla del bloqueo como el causante de los problemas de Cuba. Me gustaría saber porque si el gobierno estadounidense dice que eso es incierto, no lo elimina para despejar la incógnita. No creen que de pasar esto, se sabría si la Revolución funciona o no. Que pasa, hay miedo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: ONAT / Twitter.

    Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • Pronostican formación de una tormenta tropical en el suroeste del Mar Caribe

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Federación Cubana de Boxeo califica como “grave indisciplina” intento de salida ilegal de Andy Cruz

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Fallece el general de división Luis Alberto Rodríguez López-Calleja

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125

Más comentado

  • Obras sin terminar de la Central Electronuclear de Juraguá en Cienfuegos. Foto: Fernando Medina/Cachivache Media/Archivo.

    Cuba: Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionó predios de Juraguá

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Cuba: auditorías detectan millonaria deuda fiscal con el Presupuesto del Estado

    1080 compartido
    Comparte 432 Tweet 270
  • La ambiciosa ruta de las energías renovables en Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Pablo Milanés en la Ciudad Deportiva: El amor fue más fuerte

    810 compartido
    Comparte 324 Tweet 203
  • Remesas: cuando el dólar regresa a la economía

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Ir a la versión móvil