ES / EN
- abril 20, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Actualizan normas relacionadas con la libreta de abastecimiento en Cuba

Una resolución emitida por el Ministerio de Comercio Interior, que sustituye a otras normativas establecidas a partir de 1991, tipifica como contravención el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la misma.

por Redacción OnCuba
febrero 26, 2021
en Cuba
0
Foto: Gian Carlo Marzall.

Foto: Gian Carlo Marzall.

El Ministerio de Comercio Interior (Mincin) cubano emitió una resolución que actualiza las normas relacionadas con el registro de consumidores y la libreta de abastecimiento, por la cual se venden los productos racionados en la Isla.

La normativa, que sustituye a otras establecidas a partir de 1991, tipifica como contravención el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la misma.

En ella se establece como jefe de núcleo al propietario de la vivienda, quien tiene como obligaciones inscribir en la Oficina de Registro de Consumidores (Oficoda) a toda persona que resida con carácter permanente o transitorio en su casa, informó la Agencia Cubana de Noticias.

https://twitter.com/acn_cuba/status/1365368832366362624?s=21

Publicada este jueves en la Gaceta Oficial cubana, la resolución dispone que el jefe de núcleo se encargará de dar de alta en la Oficoda a los niños recién nacidos cuya madre resida en su vivienda, al momento del nacimiento. Asimismo, está obligado a facilitar la libreta abastecimiento a todos los residentes en su hogar y entregar equitativamente los productos que se venden por ese medio en las bodegas.

Los jefes de núcleo deben inscribir, además, “a toda persona que haya causado baja por encontrase en un establecimiento penitenciario o por salida temporal del país, que solicite su reincorporación al núcleo, siempre que haya estado inscripta con anterioridad y retorne a la vivienda con carácter de residente permanente”.

La resolución establece también que la Oficina de Registro de Consumidores dará baja de oficio a las persona que no recoja, “en el término de los primeros treinta días”,  la “libreta de control de venta de productos alimenticios” durante el proceso de cambio de ese documento, que se realiza anualmente. 

Lo mismo ocurrirá con los fallecidos, las personas que se encuentren recluidas en centros penitenciarios, en hogares de ancianos de forma permanente, o en el exterior del territorio cubano por un tiempo superior a los tres meses.

Publicidad

Cuba: eliminarán la libreta después de unificación monetaria

Suscrita por la titular del Mincin, Betsy Díaz, la normativa es de aplicación para las personas naturales cubanas con domicilio permanente en el país y para los extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional.

Como única disposición especial, la resolución especifica que los jefes de los organismos de la Administración Central del Estado que autorizan el envío de personal al extranjero por motivo de trabajo, estudio o cooperación por un término mayor de tres meses, le deben solicitar a estos el modelo de constancia de baja de la libreta y queda bajo custodia en dicho organismo hasta su regreso.

A finales de enero, el Mincin aclaró que no se aplicarían multas a quienes mantengan en la libreta de abastecimiento a personas fallecidas o que vivan fuera de la Isla, aunque de no tramitarlo causarían baja automática.

Cuba: desmienten rumores sobre multas relacionadas con la “libreta” de abastecimiento

Una nota del Mincin explicó que las Oficodas realizaban un proceso de actualización de datos, que “no implica la aplicación de multas, aunque sí la facultad al Registro de Consumidores para dar baja de oficio a las personas que están fuera”.

Citado por la ACN, el director general de Ventas de Mercancías del Mincin, Francisco Silva, declaró la Resolución 78 de 1991, no tipificaba como una contravención el incumplimiento de la obligación de dar baja del núcleo familiar a quienes fallecieran o estuviesen de viaje por más de tres meses.

Etiquetas: Alimentos

Noticia anterior

La Habana: declaran zonas y vías de interés para la seguridad y el orden interior

Siguiente noticia

EEUU implica a príncipe saudí en muerte de periodista

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: salud.msp.gob.cu
Cuba

Cuba: autoridades sanitarias alertan sobre aumento de embarazadas y puérperas con COVID-19

por Redacción OnCuba
abril 20, 2021
0

...

Vladimir Putin y Miguel Díaz-Canel en el Kremlin en Moscú, Rusia, en noviembre de 2018. Foto: Alexander Zemlianichenko/AP/Archivo.
Cuba

Putin y Díaz-Canel apuestan por profundizar la “asociación estratégica” entre Rusia y Cuba

por EFE
abril 20, 2021
1

...

El nuevo viceprimer ministro cubano Jorge Luis Perdomo Di-Lella, anteriormente ministro de Comunicaciones. Foto: Dominio Cuba / Archivo.
Cuba

Cambios en el gobierno cubano: nuevo viceprimer ministro y nueva ministra de Comunicaciones

por Redacción OnCuba
abril 20, 2021
0

...

Personas en la calle Obispo, de La Habana, durante el rebrote de la COVID-19 en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: nuevo récord de contagios diarios, 1183 el lunes

por Redacción OnCuba
abril 20, 2021
0

...

Foto: Calixto N. Llanes.
Cuba

Esgrimistas cubanos buscarán cupos para Tokio en Costa Rica

por EFE
abril 20, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, participa en una cumbre virtual del G20, en Riad, Arabia Saudí. Foto: Bandar Aljaloud/Palacio Real Saudí vía AP, archivo.

EEUU implica a príncipe saudí en muerte de periodista

Allen Ginsberg, Gregory Corso y Barney Rosset en Washington Square Park, New York, 1957. Foto; Arcchivo.

Publicarán en Matanzas libro sobre la Generación Beat

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

    Más comentado

    • Criptomonedas en Cuba: la fiebre del oro digital

      0 compartido
      Comparte 0 Tweet 0
    • La multitud de remembranzas de un lugar vacío

      0 compartido
      Comparte 0 Tweet 0
    • Carlos Franqui, entre la rumba y la burocracia

      0 compartido
      Comparte 0 Tweet 0
    Publicidad

    • Sobre nosotros
    • Trabajar con OnCuba
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Política de Comentarios
    • Contáctenos
    • Anunciarse en OnCuba

    OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
    © Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

    No Result
    Ver todos los resultados
    • Cuba
    • Cuba-EE.UU.
    • Economía
    • Cultura
      • Cartelera
    • Deportes
    • Opinión
      • Columnas
    • Podcasts
    • Videos
    • Especiales

    OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
    © Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

    OnCubaNews
    Ir a la versión móvil