Getting your Trinity Audio player ready...
|
El servicio de agua en La Habana sufrió serias afectaciones este jueves tras la avería que puso en tensión el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) desde la madrugada.
Según comunicó la empresa Aguas de La Habana, citada por Tribuna de La Habana, debido a esos paros eléctricos se interrumpieron las operaciones en las fuentes de abasto Cuenca Sur, Aguada y Rincón, dejando sin servicio a los municipios Plaza, Cerro, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana y parte de Boyeros.
Las recientes averías eléctricas entorpecen la recuperación del servicio “que se esperaba en el día de hoy” luego de que se solucionaran dos roturas, entre ellas la de la conductora de 78, agrega la nota.
Aunque el parte de la UNE no hace referencia a ese episodio de la madrugada, el periodista Lázaro Manuel Alonso explicó en su perfil de Facebook que una falla en la línea de 110 kv de la patana de Melones, en La Habana, ocasionó la salida de esta planta y provocó una reacción en cadena.
La UNE pronostica otra afectación récord luego de una seria avería esta madrugada
“La avería provocó también la salida de servicio de la unidad 5 de Mariel, el emplazamiento de Boca de Jaruco y una unidad de Energás Varadero”, detalló el comunicador, quien confirmó que “en total se afectaron de golpe 400 MW”.
La Empresa Eléctrica habanera había informado durante la madrugada de un disparo por Descarga Automática por Frecuencia (DAF) en varios circuitos de la capital, lo que presumiblemente fue resultado de la falla referida antes.
Ya se incorporó una batería de la patana de Melones y el bloque de Mariel y Boca de Jaruco estaban en proceso de arranque, algo que sí informó en su parte la UNE, si bien la entidad señaló que la unidad artemiseña que debe comenzar a funcionar es la 6 y no la 5.
Citado por Cubadebate, ante la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), aseguró que los constantes apagones han dañado los sistemas de bombeo, y que solo el 38 % de las 486 estaciones principales cuenta con protección contra fallos eléctricos debido a su dispersión geográfica entre las más de 3 mil instalaciones del país.