ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Aferrados a la Cruz de Colón

por
  • Yelanys Hernández Fusté
    Yelanys Hernández Fusté,
  • synaley
    synaley
octubre 18, 2016
en Cuba
1
La primera misa en Baracoa, después del paso de Matthew. Foto: Denise Guerra

La primera misa en Baracoa, después del paso de Matthew. Foto: Denise Guerra

La única Cruz conocida de la expedición de Cristóbal Colón que queda en Cuba está intacta. Matthew, el huracán categoría 4 en la escala Saffir Simpson que estremeció Baracoa no pudo destruir la añeja reliquia, seña de la evangelización católica de la metrópoli en la Isla colonizada.

“La Cruz de Colón sigue guardada en la casa parroquial, por ahora, hasta que todo se estabilice”, dice con ademán de fiel devoto el padre Mateo, párroco de la Iglesia de Baracoa, templo que el Papa León X erigió como primera sede episcopal y catedralicia de Cuba entre 1516 y 1523.

El sacerdote habla del milagro al que han asistido él y varios de sus feligreses pues la iglesia toda resistió un ciclón potente y protegió cada objeto necesario para la liturgia.

¿Es una construcción muy antigua?

Es la iglesia Primada de Baracoa. No es tan añeja, pues ha sido reconstruida en varios períodos, pero es el templo que custodia la Cruz de Colón, la única que se conserva de las 29 que trajo en su viaje.

Los fuertes vientos de Matthew no doblegaron ese sitio de fe, que desde 1757 fue nombrado Iglesia de la Santa Cruz de la Parra y, a partir de 1804 le fue concedido el estatus de Parroquial Mayor.

***

La primera misa en Baracoa después de Matthew. Foto Denise Guerra
La primera misa en Baracoa después de Matthew. Foto Denise Guerra.

Protegido con las “tablas del nacimiento”, al templo no se le rompió ni una ventana ni un vidrio. “Es un milagro. Lo más impactante sucedió cuando el ojo del ciclón pasó. Nos llegó una familia, tres personas en sillas de ruedas y algunos niños que había perdido el techo. Se quedaron con nosotros”.

En dos años como párroco de Baracoa, el padre Mateo Costinobi no había visto fenómeno más violento. “La gente se ha quedado con un huracán dentro”, dice, mientras indica que tanto él como el padre Alberto, cura de Maísi, se han reunido con la organización de la Iglesia Caritas “para establecer las ayudas necesarias para la alimentación” y se suministran granos y arroz y o se cocina y se reparte un plato de comida a las personas afectadas.

El padre Mateo fue de los primeros en salir a las comunidades cercanas y cuenta que ha visto cómo el ciclón ha destruido casas enteras. “Hemos notado que cuando las personas nos ven, nos abrazan y lloran. Todos están buscando arreglar su techito, tener su cuartico para guardar sus cosas y quieren alguna vianda para hervir, alguna fruta. Lo más difícil es la alimentación, al menos a la ciudad algo ya está llegando”.

En ello coincide el sacerdote Alberto, quien asegura que en Maisí el problema más apremiante es la falta de agua potable. “Ya lo había antes de Matthew. Sabana, por ejemplo, no tiene suministro fluido. La gente, incluida la Iglesia, usa el agua de lluvia y la almacena en aljibes. Pero estos recipientes están contaminados y el ciclón también se llevó las canales”, se lamenta.

Hace solo un mes que el prelado ejerce su sacerdocio en Maisí. Su diócesis –en su natal Camagüey– presta ayuda a Guantánamo con un cura que por tres años atenderá la zona.

“Estoy justo empezando en nuestra sede, que está ubicada en Sabana, y desde ahí se atienden dieciocho comunidades”, precisa.

Con 19 años ya con los hábitos, el padre Alberto nunca había visto un panorama tan desolador. “Devastado. La palabra es devastado”.

¿Sufrió algún daño la iglesia?

Sí, pero en comparación con lo que le ha pasado a la gente, está bien. Tengo allí un techo y una cama, sin embargo, hay gente que lo ha perdido todo, que tienen la casa en el piso y tratan de rescatar tablas o cartones para hacerse un cuartico.

¿Es mucha gente?

Mucha gente, mucha gente… Salí el viernes a recorrer la comunidad, a tomar algunas fotos, y llegó el momento en el que me sentí saturado. Para donde mires hay casas sin techo o sin paredes.

El padre Alberto aseguura que nunca había visto un panorama tan desolador. Foto: Denise Guerra
El padre Alberto asegura que nunca había visto un panorama tan desolador. Foto: Denise Guerra. 

¿Cómo colabora la iglesia con las acciones de recuperación?

Activamos comedores en varios sitios. Hay módulos de comida para las personas que viven más lejos y leche para los niños. También labora en la comunidad una brigada nuestra de trabajadores manuales.

La gente da gracias porque no hay pérdidas de vidas humanas. Dicen: “Estamos vivos y podemos luchar”. Lo están haciendo. Cuando ocurren estas cosas, hay como un estado de anestesia, que no se sabe por dónde empezar. Pero las personas están trabajando. Incluso al otro día del paso del huracán, hubo lluvia y aun en esas condiciones muchos comenzaron a recuperarse.

Ha habido mucha solidaridad. Vecinos y amigos han acogido a personas en sus casas y han dicho: “Hasta que sea necesario, no se tienen que ir de aquí. Nos arreglamos”.

Usted es un hombre de fe, pero ¿piensa que su comunidad saldrá adelante?

Saldrá. La gente tiene esperanza y todos se van animando. Dios no va a faltar. Es momento de unirse y de priorizar la vida. Después iremos, poco a poco, caminando.

***

En la Ciudad Primada, la Iglesia decidió retomar la actividad religiosa el pasado 9 de octubre con una misa a las 9:00 de la mañana. En ese oficio, al que asistieron decenas de personas, el  monseñor Wilfredo Pino Estévez, obispo de la Diócesis de Guantánamo-Baracoa, exhortó a la congregación a ayudar al prójimo, a ponerse al lado del otro, a alejar el egoísmo y colaborar por el bien común.

Delsy Margarita Legrá Quiroga opina que Matthew fue un tsunami. Foto: Denise Guerra
Delsy Margarita Legrá Quiroga opina que Matthew fue un tsunami. Foto: Denise Guerra. 

Sentada en el penúltimo banco de la Iglesia, Delsy Margarita Legrá Quiroga escuchó atenta al obispo. De su casa, ubicada en la calle Mangos de Baragüá número 6, nada más quedaron intactos la cocina y el baño.

Rosario en mano, Delsy se aferra a la fe que profesa. “Me bauticé hace solo cuatro años. He sentido, desde entonces, que mi vida ha cambiado. Cada vez me afianzo más a Dios, porque me ha dado la fuerza para resistir todo esto. Lo fundamental es estar vivo y mientras haya vida, hay esperanza”, dice resignada.

 

1 de 4
El monseñor Wilfredo Pino Estévez junto a los feligreses en Baracoa. Foto: Denise Guerra.
- +
slide 1 to 4 of 4
El monseñor Wilfredo Pino Estévez junto a los feligreses en Baracoa. Foto: Denise Guerra
Padre Mateo. Foto: Yelanys Hernández Fusté.

1. El monseñor Wilfredo Pino Estévez junto a los feligreses en Baracoa. Foto: Denise Guerra.

El monseñor Wilfredo Pino Estévez junto a los feligreses en Baracoa. Foto: Denise Guerra

2. Padre Mateo. Foto: Yelanys Hernández Fusté.

Padre Mateo. Foto: Yelanys Hernández Fusté.

3. Los sacerdotes instan a sus feligreses a ayudar al prójimo. Foto: Denise Guerra.

4. Con mucha fe, los baracoenses hacen votos por la recuperación. Foto: Denise Guerra.

Noticia anterior

Dolores, la cueva protectora

Siguiente noticia

Historia de ciclones

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Yelanys Hernández Fusté

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Pinterest.

Historia de ciclones

Linieros

Comentarios 1

  1. Henry. says:
    Hace 9 años

    la iglesia catolica cubana siempre ha estado al lado de los mas nesecitados

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}