ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Agua por “cuenta propia” en Ciego de Ávila

por
  • Guillermo Rodríguez Sánchez
    Guillermo Rodríguez Sánchez,
  • Guillermo Rodriguez
    Guillermo Rodriguez
octubre 6, 2017
en Cuba
10
Casa del Agua. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

Casa del Agua. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

Roberto Jorge Sánchez armó dos “fábricas” de agua. Vende por día más de 800 litros como promedio solo en esta planta, la más moderna de las dos que ha instalado.

Los precios en la Casa del Agua son de 2 pesos en moneda nacional el litro y de 1 peso la esterilización del envase, si así lo desea el cliente. También se oferta la bolsa de hielo, también beneficiada por su tecnología, a 6 pesos.

La tecnología que usa la compró en México y la planta de tratamiento que OnCuba visitó forma parte de su proyecto de doctorado.

“Mi agua no es mejor, simplemente es otro tipo”, dice el Máster en Ciencias Mecánicas, quien añade que el agua de Ciego de Ávila es potable tal y como llega del acueducto. Pero viene del manto freático y se extrae principalmente a través de pozos, de modo que tiene altos niveles (entre los más altos de Cuba) de magnesio y calcio, y eso puede tener consecuencias para la salud con un consumo a largo plazo.

El agua que sale de la planta de Roberto tiene más calidad que la del acueducto de Ciego de Ávila. Foto: Cortesía del entrevistado.

El emprendedor dice que lo inscribieron como vendedor-elaborador de alimentos ligeros porque no existe en las figuras estatales una licencia con algo parecido a su negocio.

“Este tipo de ideas son complicadas de implementar, porque hablamos de la salud de la gente, y las instituciones a cargo son muy rigurosas”, dijo.

Roberto ya tiene la aprobación del CITMA y la certificación de calidad del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, que mandan sus especialistas a inspeccionar la calidad cada cierto tiempo; algo que él mismo hace habitualmente.

 

1 de 2
- +

1. La Casa del Agua. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

2. La Casa del Agua. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

Este emprendedor ofrece agua gratis a hogares maternos, laboratorios de Higiene y Epidemiología y al Banco de Sangre. Además, tiene un contrato vigente con el centro de Bioplantas adscrito a la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

Tiene instalado un metrocontador en la parte exterior de la planta, y a plena vista de todos. “Lo puso Acueducto y Alcantarillado. Pago toda el agua que consumo, que viene de la red pública. De ahí pasa a una cisterna y después es que le aplico los procesos. Quizá deberían tenerse en cuenta mis aportes y establecer una especie de acuerdo más equitativo”, dice.

El contador de agua gira rápido, casi tanto como la afluencia de clientes a la Casa del Agua. Bajo el sol del mediodía hay una pequeña cola esperando a la entrada.

Tabla comparativa del agua antes y después del tratamiento.

“Yo compro siempre aquí, porque la de la calle viene sucia”, dice Manuel, quien a sus 80 años va diariamente al lugar con un envase de 5 litros.

“No me tomo más un agua de la tubería, sabrá dios que tiene. Él me ha regalado el agua a veces y te trata muy bien”, dice Ana.

Los clientes pueden comprar directamente con los trabajadores de Roberto, o usando un sistema automático en la parte exterior, donde se ingresa el dinero y se recibe la cantidad solicitada.

“Aquí el agua puede ser ozonizada, magnetizada, purificada y, para usos médicos, destilada. Mis equipos realizan todos esos procesos sin la intervención de sustancias químicas. Son procesos eminentemente físicos como decantación y filtración”, asegura Roberto.

La compra del agua se realiza a través de los trabajadores, o mediante un sistema automático. Con este último, el cliente ingresa el dinero y así recibe la cantidad solicitada. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

Con respecto a los filtros de agua que se venden en las tiendas por divisa –muy de moda– Sánchez explica que esos equipos sólo retienen, en alguna medida, los sólidos inmediatos suspendidos en el agua.

“Esos filtros son clarificadores, no purificadores, no están diseñados para las aguas de Cuba y menos las de Ciego de Ávila. Para que surtieran algún efecto habría que cambiarles los cartuchos un día sí y otro no, y esos cuestan sobre los 6 CUC”, dice.

Agua limpia es salud

Vario médicos de la provincia recomiendan a pacientes con problemas gastrointestinales y renales, colesterol, diabetes mellitus, entre otros padecimientos, que vayan a La Casa del Agua.

El Doctor Pedro Julio Cepero, especialista en urología en el hospital provincial Antonio Luaces Iraola, habla de los beneficios de los procedimientos que realiza Roberto.

“Al magnetizar el agua, las sales presentes cambian su polaridad (no es que sean eliminadas totalmente), y esto facilita un mejor flujo por el sistema renal y el circulatorio. Todo esto evita que esas sales se vayan incrustando y formen los temidos cálculos”, dice el especialista.

El Doctor Pedro Julio Cepero, especialista en urología en el hospital provincial Antonio Luaces Iraola, certifica las bondades de los procedimientos que realiza Roberto. Foto: Cortesía del entrevistado.

“A mí se me fueron los cálculos en nada, y mira que tomé aguas de mangle rojo y mil remedios más. Solo el agua de aquí me los quitó”, cuenta Jorge Basulto.

El cliente, cuando llega, recibe instrucciones acerca del proceso de purificación y para el autoservicio y si lo pide, un boletín impreso con información de los beneficios. En las paredes exteriores hay varias carteles que detallan cómo funciona el sistema.

En otros se muestran los indicadores del agua antes y después del tratamiento y se ve que la proveniente del acueducto incumple con 11 de estos parámetros. En otra tabla están los valores referidos a las aguas purificadas de La Casa del Agua y de marcas reconocidas como Los Portales.

En otra tabla se muestran valores referidos de aguas purificadas de La Casa del Agua y de marcas reconocidas como Los Portales.

Roberto insiste en que son otros tipos de agua, y que esos valores incluso pueden variar durante el año, porque “no es igual cuando hay sequía o es temporada de lluvias”. Los manantiales, explica, por muy limpios que sean no tienen el agua pura, “de hecho es casi imposible encontrar agua pura en la naturaleza”.

De los beneficios que aporta la purificación en su planta, la inyección de ozono es el más polémico. La discusión académica en torno a esto es amplia y constante a nivel internacional, pero este emprendedor asegura que el “ozono es antioxidante y previene la aparición del cáncer porque es un agua rica en oxígeno y además, ayuda a que los procesos digestivos transcurran correctamente”.

Este sistema es puntero a nivel mundial y no existe tecnología más avanzada para purificar agua. Incluso, otras plantas existentes en Cuba (La Habana, Camagüey) no tienen las mismas especificaciones técnicas.

 

1 de 3
- +

1. Roberto, el emprendedor de La Casa del Agua. Foto: Cortesía del entrevistado.

2. Exterior de La Casa del Agua. Foto: Guillermo Rodríguez Sánchez.

3. Interior de La Casa del Agua. Foto: Cortesía del entrevistado.

Un estilo de vida

“Quiero que esto sea una iniciativa que se multiplique, que se convierta en un estilo de vida beber esta agua y estoy dispuesto a colaborar en el montaje de otras plantas, siempre y cuando las financie el Estado, porque yo no doy más. Con las mías me basta y me sobra”, dice Roberto.

Entretanto, las lluvias en Ciego de Ávila son bienvenidas, pero las aguas siempre están revueltas después de un huracán y son malas para beber. Roberto no aconseja hervir el agua. Dice que con la de Ciego de Ávila no basta, porque este tratamiento lo único que hace es concentrar los minerales.

“Elimina algunas bacterias hervirla, pero también está la evaporación y a menor cantidad de agua en el recipiente, mayor concentración de calcio y magnesio, por tanto un agua más dura”, sentencia. Gracias a las recientes lluvias, al parecer la Casa del Agua está a salvo.

Uno de los temores de su dueño es que los ciclos de abasto a la población en Ciego de Ávila continúen estirándose. Actualmente, en la capital provincial hay ciclos de hasta 6 días. Con unos días más, el suministro de Roberto pudiera agotarse, pues su capacidad de almacenamiento no es tan grande como la demanda existente.

No obstante, estos periodos deben cambiar ahora que los embalses avileños están casi al 70 por ciento de llenado. Mientras llueve torrencialmente en Ciego por estos días, la Casa del Agua mantiene sus llaves abiertas.

Noticia anterior

Los Cuban Sugar Kings y la Pequeña Serie Mundial

Siguiente noticia

Nate se dirige a México habiendo dejado unos 22 muertos en Centroamérica

Guillermo Rodriguez

Guillermo Rodriguez

Guillermo Rodriguez

Guillermo Rodriguez

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Nate se dirige a México habiendo dejado unos 22 muertos en Centroamérica

Cartelera: Puente para el arte

Comentarios 10

  1. eduardo says:
    Hace 8 años

    Si un TCP lo ha realizado porque el paìs con ayores posibilidades no puede hacerlo y rescatar los camiones de agua embotellada en moneda nacional como exiatìa antes en el paìs y se va a ahorrar en medicinas y curar enfermdedades productos de las aguas que hoy se consumen
    Dejen las marcas de agua en cuc para el turismo,, restaurantes y hoteles y hagan un emrpendimeinto nacioanl para la venta de agua purificada
    Debe darle verguenza al ministerio de industria alimentaria , MINSAP; gobiernos provinciales y municipales no realizar proyectos como el realizado por un TCP, con tanto potencial cientifico que tiene el paìs , y no sigan hablando del agua hervida que ya se esta señalando sus efectos negativos pr la concentraciòn de sales .

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 8 años

    Felicidades!, el negocio es muy bueno y muy económico para los consumidores, podría implantarse en toda Cuba. Deberian dejar que contrate a otros y ampliarse a muchas mas sucursales. Mi única recomendación es que deben de dejar de usar las botellas plásticas que están hechas para usar una sola vez. Hay que vender mas recipientes de vidrio y enseñarle a la población de que ese plástico de PET es dañino!! Esa info podria ser parte de su campaña! Porque en Cuba casi todo el mundo rehusa las botellas de plastico.

    Responder
  3. robe says:
    Hace 8 años

    si le empieza a hacer sombra a acueducto se va del aire, inventan un sobreconsumo o algo y zas, a volar

    Responder
  4. USer says:
    Hace 8 años

    Que buenooo, maravilloso, ojalá que dure mucho esta iniciativa, pues ya en Santa Clara, Villa Clara cerraron una iniciativa similar, muy buena y de la cual se abastecía mi niño de 3 años y otras tantas personas, pero como todo, o casi todo……….. saque ud sus propias conclusiones.

    Responder
  5. Adrián says:
    Hace 8 años

    En Camagüey hay ya varias plantas de este tipo. Incluso en Guaímaro. Y no las han cerrado ni nada de eso.

    Responder
  6. Adrián says:
    Hace 8 años

    Por otro lado, el agua del acueducto en muchas ciudades cubanas es perfectamente bebible. Qué becado en CUba no ha tomado agua de la llave ? Y hasta ahora, que yo sepa, no se ha muerto nadie de eso. Asi que para los agoreros del mal y criticones…

    Responder
  7. Luis says:
    Hace 8 años

    Ya los comunistas encontraran la forma de torpedearle este negocio al doctor aguatero…esperen y veran.Lo peor que puede pasarle a esta tropa es que la gente tenga una iniciativa y que funcione.Apuesto que en menos de un ano los avilenos estaran tomando agua de La Turbina otra vez

    Responder
  8. Yasmani Gomez says:
    Hace 8 años

    Buen trabajo Guille, que bueno que estas de nuevo por los caminos del periodista. Un abrazo

    Responder
  9. Adrián García says:
    Hace 8 años

    Excelente trabajo, tremendo emprendedor, un avileño que hace por su tierra

    Responder
  10. José Alemán Mesa says:
    Hace 8 años

    El cubano siempre tan emprendedor. Curioso eso de que lo inscribieron como vendedor-elaborador de alimentos ligeros porque no existe en las figuras estatales una licencia con algo parecido a su negocio. Ya habrá que inventar una nueva forma de ejercer el TCP. Sinceramente confío más en el agua de ellos, por mucho, que en la que me tomo en mi casa y universidad, máxime con la aprobación del CITMA y la certificación de calidad del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, que mandan sus especialistas a inspeccionar la calidad cada cierto tiempo. Me gusta que el cliente, cuando llega, recibe instrucciones acerca del proceso de purificación y para el autoservicio y si lo pide, un boletín impreso con información de los beneficios. Ojalá todo con el consumo de agua por la población en Cuba corriera por las manos de estas personas. Buen trabajo, deseo que esta iniciativa se multiplique…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    197 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    583 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    197 compartido
    Comparte 78 Tweet 49

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}