Miles de familias del oriente cubano, especialmente en Río Cauto y Cauto Cristo, recuperan acceso inmediato al agua segura y artículos básicos gracias a la respuesta de organismos internacionales e instituciones en la isla.
Tras las graves inundaciones provocadas por Melissa, que contaminaron pozos, destruyeron redes de abasto y dejaron hogares sin electricidad ni alimentos, al menos 21 mil personas ya cuentan con agua potable tratada gracias a tres plantas potabilizadoras portátiles activadas por Unicef y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), con financiamiento del Fondo CERF de Naciones Unidas.
Los equipos, trasladados desde La Habana, Villa Clara y Holguín, funcionan con generadores propios y operan en las zonas más afectadas por Melissa.
Además, más de 26 mil personas se benefician de 3372 kits de higiene familiar, 14 tanques de 6 a 10 m³ y 4400 tanquetas de 10 litros distribuidos también por Unicef. A ello se suman los 1300 kits entregados previamente en centros de evacuación en la provincia de Santiago de Cuba.
De acuerdo con Yoel Martínez, Oficial de Agua y Saneamiento de Unicef en Cuba, esta es la agencia líder en temas de agua, saneamiento e higiene dentro del Sistema de Naciones Unidas.
“En una emergencia, garantizar agua potable es esencial para la salud pública. Nuestro trabajo se centra en atender las necesidades más urgentes de las comunidades y apoyar a las autoridades nacionales en restablecer el servicio con rapidez.”
Por su parte, Marielys del Toro, oficial de Emergencia, explica que no se trata solo de poner una planta en marcha, sino de “garantizar que su funcionamiento sea sostenible”.
Kits de emergencia desde la Cruz Roja Cubana
Varias familias damnificadas de Río Cauto comenzaron a recibir kits de emergencia de la Cruz Roja Cubana desde este lunes.
Al menos 16 hogares de la comunidad rural El Mango, en Guamo, obtuvieron paquetes con herramientas, alimentos, utensilios de cocina y artículos de aseo, de acuerdo con un reporte de Radio Bayamo.
La entrega, precisa el reporte, se extenderá en los próximos días a otras comunidades de Río Cauto y al municipio de Yara.
También el fin de semana llegaron al país donaciones de alimentos y otros artículos como parte de la ayuda internacional para los numerosos damnificados. Cerca de 30 toneladas de alimentos enviados por China llegaron al aeropuerto de La Habana en el primero de seis vuelos previstos, como parte de un nuevo lote de ayuda humanitaria de emergencia proporcionada por el Gobierno chino para los afectados del meteoro.
En los próximos días, otros donativos de China llegarán por mar con colchones, linternas, bobinas de acero para tejas, sistemas fotovoltaicos y otros insumos que se descargarán en el puerto de Santiago de Cuba.
Melissa azotó con fuerza el oriente de Cuba a fines de octubre y dejó severas afectaciones en viviendas y entidades estatales, la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, el sector agropecuario y la red vial y ferroviaria, según las evaluaciones de las autoridades cubanas y de Naciones Unidas.
Por causa del huracán, más de medio millón de personas en el país sigue sin servicio eléctrico. La recuperación habría llegado al 100 % de los clientes en la provincia de Las Tunas, pero solo al 58 % de los de Santiago de Cuba, la región más castigada. En medio se situarían las provincias de Holguín (91 %), Granma (95 %) y Guantánamo (99 %).










