ES / EN
- enero 16, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Nuevo medicamento cubano con resultados “muy alentadores” contra la COVID-19

El fármaco, de acción antiviral y conocido como CIGB-300, fue diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, y se estudia como parte de las investigaciones que lleva adelante la ciencia cubana para el enfrentamiento a la pandemia, señaló en Facebook el grupo empresarial BioCubaFarma.

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
agosto 2, 2020
en Cuba
5
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El medicamento cubano conocido hasta el momento con el nombre de CIGB-300 muestra resultados «muy alentadores» frente a la COVID-19, en su primera fase de evaluación clínica, de acuerdo con medios de prensa oficiales. 

El fármaco, de acción antiviral, fue diseñado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana, y se estudia como parte de las investigaciones que lleva adelante la ciencia cubana para el enfrentamiento a la pandemia, señaló en Facebook el grupo empresarial BioCubaFarma.

Las investigaciones no se detienen en @BioCubaFarma, nuevos medicamentos se evalúan para la enfermedad #COVID19. Un…

Posted by Biocubafarma on Saturday, August 1, 2020

«Con eficacia antitumoral demostrada previamente», el CIGB-300 es objeto de un ensayo clínico controlado en pacientes positivos al SARS-CoV-2, iniciado en mayo de este año, apunta Cubadebate, que no ofrece estadísticas conclusivas o preliminares acerca del ensayo.

El estudio busca conocer la eficacia de este medicamento frente al coronavirus SARS-CoV-2, siguiendo los pasos de investigaciones realizadas con otros fármacos, que también han tenido buenos resultados.

En total, el CIGB trabaja hoy en 16 líneas de investigación relacionadas con el tratamiento y control de la COVID-19, de acuerdo con el Dr. Gerardo Guillén, director de investigaciones biomédicas de la reconocida institución científica.

Cuba inaugura planta para producir medicamento contra la COVID-19

Días atrás, en el CIGB fue inaugurada una planta de producción de péptidos sintéticos, en la que se fabrica ya un fármaco empleado con éxito como parte del protocolo médico cubano contra el coronavirus.

El papel de la ciencia cubana, y en particular de su prestigiosa industria biotecnológica, ha sido fundamental en el enfrentamiento a la epidemia en la Isla. Varios de sus productos, entre ellos el Jusvinza o CIGB-258, el interferón alfa 2b recombinante–ambos del CIGB–, y el Itolizumab, han demostrado su eficacia en diferentes estadios de la enfermedad.

Publicidad
Etiquetas: ciencia cubanacoronavirusSalud en Cuba

Noticia anterior

El tuit de la discordia

Siguiente noticia

Habana huérfana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo.
Cuba

Coronavirus: Cuba ha reportado más contagios entre diciembre y enero que en el resto de la pandemia

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba supera los 4.000 casos activos y sufre otras cuatro muertes por la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

Santiago de Cuba. Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Más provincias y municipios cubanos retroceden a la etapa epidémica del coronavirus

porRedacción OnCuba
enero 16, 2021
0

...

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Falleció Jorge Gavilondo, uno de los fundadores de la biotecnología cubana

porEFE
enero 15, 2021
0

...

Foto: Agencia Cubana de Noticias.
Cuba

Cierran centros de trabajo en Santiago de Cuba por aumento de contagios de COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 15, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez

Habana huérfana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baja del Air Force One en la base aérea de Andrews, Maryland, el viernes 31 de julio de 2020. (AP Foto/Patrick Semansky)

Nominación de Trump como candidato republicano será sin prensa

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 5

  1. Mike says:
    Hace 6 meses

    Muy interesante

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 6 meses

    Fantastico!

    Responder
  3. Raquel says:
    Hace 6 meses

    En Cuba no hay muertes por Covid hace ya 21 días,, ni críticos, todos los afectados son muy rápido recuperados, gracias a los medicamentos todos cubanos

    Responder
  4. Jorge Luis says:
    Hace 6 meses

    Es una pena que muchas personas en nuestro pueblo se aferren a no reconocer con disciplina social y obediencia El sacrificio de todos los que estan involucrados en la búsqueda de una solucion definitiva a esta gran Pandemia.
    Por mi parte mi respeto a todo el personal de la salud cubana.
    Gracias.

    Responder
  5. Juan Carlos Aguilera Besteiro says:
    Hace 6 meses

    Tienes razón Jorge Luis, duele saber que existen tantas personas que no valoran nada, los esfuerzos de las autoridades sanitarias, los médicos enfermeras, los gobernantes y ponen en riesgo lo más preciado la salud.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Edificio colindante con la embajada de EEUU en La Habana, foto tomada el día de la ceremonia de inauguración el 14 de agosto de 2015. Foto: Alain Gutiérrez

    Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • QAnon: las palabras (I)

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2
  • Las réplicas del terremoto

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Gilda, cuéntame estas fotos

    6 compartido
    Comparte 2 Tweet 2
  • COVID-19: Noruega ajusta protocolo de vacunación tras reportar varias muertes

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE

    Ley de Salud Pública y derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQ+

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12
  • Tarea para Biden: Sacar a Cuba de la lista

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Los cubanoamericanos necesitan una nueva historia

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil