El autor de un asesinato machista ocurrido recientemente en Holguín fue arrestado en la provincia de Camagüey, de acuerdo con fuentes oficiales.
El hombre, quien se encontraba prófugo tras cometer el crimen, fue capturado en un operativo conjunto entre fuerzas del Ministerio del Interior (Minint) de ambos territorios con el apoyo de la población, según refiere el portal Cubadebate.
El medio precisa que el agresor “ultimó con arma blanca a su joven esposa en plena vía pública”, en el barrio holguinero de Cruce del Coco, hecho en el que, por demás, “resultó lesionada la hija de la víctima, quien recibió atención hospitalaria de urgencia y permanece ingresada”.
La información atribuye el asesinato a “problemas personales” que “motivaron la conducta violenta del agresor” y reseña que este “intentó evadir a la justicia trasladándose a otra provincia”.
“Sin embargo, las acciones coordinadas entre la Policía Nacional Revolucionaria, el Departamento Técnico de Investigaciones (DTI), la Brigada Especial y sus homólogos en Camagüey, permitieron su localización y arresto en corto tiempo”, apunta la nota.
El reporte no identificó a las víctimas ni a su agresor, y tampoco detalló cuándo ocurrió el asesinato, pero subrayó que “el presunto autor del crimen enfrentará un proceso penal por los hechos”.
Al respecto, señala que “autoridades reiteraron que ningún hecho de violencia quedará impune y que los mecanismos institucionales para el enfrentamiento a estos delitos están debidamente articulados, con el propósito de garantizar justicia para las víctimas y sus familiares”.
Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024
Feminicidios en Cuba
Aunque sigue siendo poco usual que la prensa estatal cubana cubra la violencia machista, en los últimos tiempos se han venido reportando hechos de este tipo, principalmente cuando los agresores son detenidos —como en este caso— o juzgados por las autoridades.
En los medios oficiales de la isla el uso del término “feminicidio” es prácticamente nulo, pero Cubadebate empleó en su título la palabra “femicidio”, que también es empleada para estos casos en diversos países y es la manejada por entidades oficiales.
No obstante, en Cuba el feminicidio o feminicidio no está tipificado como delito.
A inicios de julio las autoridades cubanas confirmaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas el pasado año, cifra mayor que los 54 feminicidios confirmados en 2024 por plataformas feministas independientes que llevan un registro de estos casos.
Estas plataformas, que han contribuido a visibilizar el fenómeno de los asesinatos machistas y la violencia de género en general, habían contabilizado 19 feminicidios en lo que va de año en la isla.
Los dos más recientes casos fueron reportados el pasado 15 de julio. Las víctimas fueron dos jóvenes mujeres —de 22 y 24 años respectivamente y madres cada una de un niño— asesinadas en La Maya, Santiago de Cuba, y Limonar, Matanzas.
Las autoridades cubanas han reiterado su “tolerancia cero” contra la violencia machista y en fechas recientes la Fiscalía, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones del país anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios.