ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Asamblea Nacional: aumento de precios, decrecimiento agrícola y dificultades con la canasta básica

De acuerdo con lo informado por autoridades a los diputados cubanos, desde inicio de año se muestra un crecimiento de los precios en un 18 %”, al tiempo que hasta el mes de mayo el sector agropecuario de la isla “muestra resultados desfavorables en las principales producciones, con incumplimientos y decrecimientos respecto a igual periodo de 2022”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 20, 2023
en Cuba
1
Panadería privada en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Panadería privada en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El sostenido aumento de los precios, el decrecimiento de la producción agrícola y las dificultades con la canasta básica, estuvieron entre los temas abordados este miércoles en las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional de Cuba.

Durante el actual período de sesiones del órgano legislativo, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, reconoció las “insatisfacciones” tanto de la población como del Gobierno con el tema de los precios y la necesidad de soluciones “concretas y palpables”, según reseña Cubadebate.

El titular explicó que en el incremento de la inflación inciden “elementos externos” como la crisis económica internacional y el embargo/bloqueo de Estados Unidos. A ello agregó el “añadir los altos déficits fiscales para financiar el presupuesto del Estado a partir de los gastos que no logramos solventar con nuestros ingresos”.

Regueiro Ale informó que al cierre de 2022 el índice de precios al consumidor registró un crecimiento de 39 %, según los datos oficiales, en tanto “desde inicio de año, se muestra un crecimiento de los precios en un 18 %”. Ello representa un incremento del 45 % con respecto a igual periodo del año pasado.

Comentó que para hacer frente a esta situación las autoridades han tomado medidas como las “regulaciones de precios”, “la concertación de precios de acopio y a la población con los diferentes actores económicos” y “la exigencia a las entidades comercializadoras estatales sobre los ajustes a los márgenes comerciales”.

Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

Además, el ministro informó sobre una nueva resolución que “establece una metodología para la formación de fichas de costo y gastos de productos y servicios” y que establece tasas máximas de utilidad por tipo de actividades “con criterios inclusivos para todos los actores económicos”.

No obstante, reconoció falta de “consolidación y sistematicidad” en el sistema de trabajo gubernamental sobre este tema. También, “falta de objetividad en la concertación de precios agropecuarios y de otros productos”, y que “en algunas provincias las medidas han sido más efectivas” que en otros territorios.

Agricultura en retroceso

Acerca de la producción agropecuaria, sector para el cual en 2021 el Gobierno cubano aprobó un paquete de 63 medidas, el informe presentado a los diputados confirma que hasta el mes de mayo “muestra resultados desfavorables en las principales producciones, con incumplimientos y decrecimientos respecto a igual periodo de 2022”, refiere Cubadebate.

De acuerdo con la publicación oficial, “entre los productos cuya producción no ha alcanzado los niveles previstos en el plan figuran las viandas y hortalizas, los frijoles, el maíz, los frutales y el arroz. Además, la carne de cerdo y bovina, los huevos y la leche, el café, el cacao y las mieles”.

De igual forma, el informe reconoce “limitaciones” de fertilizantes, plaguicidas, combustibles, alimento animal y otros insumos básicos, “a lo que se adicionan los problemas organizativos y de gestión”.

En particular, de las 28 900 toneladas de fertilizantes planificadas para utilizarse en la agricultura hasta el cierre de mayo, apenas se recibieron 168 toneladas, para un paupérrimo 0.6 %. Mientras, en la isla no se produjo ninguna de las 9 600 toneladas previstas.

En cuanto al combustible diésel para el sector, solo se ha dispuesto del 68 % del plan, unas 8 500 toneladas menos que en 2022. 

¿Tenemos poca tierra en Cuba?

Sobre la producción porcina, Yasser Hamed Jassén, quien preside el Grupo Empresarial encargada de la misma reconoció que “aun cuando se produjo y se entregó más carne de cerdo en este periodo con respecto al año anterior, no se satisfacen los niveles de demanda y los precios siguen estando muy elevados”.

Algo similar ocurre con la producción ganadera, cuyo presidente, Osmany Barreiro, explicó que “adquirir los insumos necesarios para la actividad genera pérdidas a los productores”. Además, dijo, “se reportan pérdidas en las empresas genéticas debido a que estas ya no reciben subsidio”.

Problemas con el trigo y el café

Al analizar la situación actual de la canasta básica y los productos racionados en la isla, las autoridades recocieron ante los miembros de la Asamblea Nacional dificultades existentes con varios productos, entre ellos el trigo y el café.

Sobre el trigo, necesario para la elaboración del pan y otros alimentos, el presidente del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Emerio González Lorenzo, dijo que “a mediados de 2022 empezaron con una situación muy crítica en el aseguramiento del trigo y en los primeros seis meses de este año se ha agudizado”.

Citado por Cubadebate, el directivo apuntó que en 2023 solo se han logrado comprar cuatro barcos de trigo y no le han podido entregar harina a la Cadena Cubana del Pan. Sin embargo, acotó que “varios actores económicos han importado un nivel de harina y han participado en este encadenamiento productivo”, el cual también está “dando resultados con la industria confitera”.

Ante el déficit de trigo, las autoridades del sector informaron que “se continúa sustituyendo las materias primas en la producción de panes, con féculas de yuca, boniato”, aunque aseguraron que “esta práctica no se ha logrado estabilizar en todas las provincias”.

La crisis del pan en Cuba, explicada

Acerca del café, otro producto de mucha demanda entre los cubanos, se confirmó que “hasta el momento no hay disponibilidad para garantizar” el café normado de junio y julio, por lo que “se buscan alternativas”.

“La producción de café, de ahora en adelante, dependerá de que podamos importarlo, porque la producción nacional no podrá cubrir estos meses”, afirmó al respecto Juan Carlos Domínguez, presidente de la OSDE de la Agroalimentaria. 

De igual forma, señaló que “se trabaja para suplir las demandas de leche para los niños teniendo en cuenta los altos precios de importación de este producto”, aunque sin brindar detalles de las posibles alternativas.

En un plano positivo, las autoridades aseveraron que “está garantizada la producción del aceite de la canasta básica para el mes de julio, y que se trabaja en las plantas para asegurar el mes de agosto”.

Además, el ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Sobrino Martínez, resaltó que los nuevos actores económicos “han dinamizado el sector” y refirió la existencia de más de 800 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dedicadas a la elaboración de alimentos en la isla, así como más de 350 mini-industrias.

Etiquetas: agricultura cubanaAsamblea Nacional del Poder Popularinflaciónpreciossubida de precios
Noticia anterior

Cirhabana Circus en el Gran Teatro de La Habana

Siguiente noticia

Programación de Coco Blue & La Zorra Pelua

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Coco Blue y la Zorra Pelúa. Foto: Alba León.

Programación de Coco Blue & La Zorra Pelua

Foto: Cinecubano.

“El Icaic no es un modo de vida”, advierten once premios nacionales 

Comentarios 1

  1. Tomás Gil says:
    Hace 2 años

    Pues si no pueden garantizar la alimentación que le cedan el puesto a otros que sí lo hagan

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    983 compartido
    Comparte 393 Tweet 246
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}