ES / EN
- junio 3, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Consejo de Ministros preocupado por altos precios en Cuba

En la más reciente reunión del Consejo de Ministros Díaz-Canel llamó a enfrentar a “los que abusan, los que especulan y los ilegales”.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
abril 1, 2023
en Cuba, Economía
10
Antiguo Ten Cents de la calle Monte, eran filiales de la matriz norteamericana F. W Woolworth Company. Foto: Otmaro Rodríguez.

Antiguo Ten Cents de la calle Monte, eran filiales de la matriz norteamericana F. W Woolworth Company. Foto: Otmaro Rodríguez.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se refirió  a la preocupante inflación y altos precios que golpean la economía de la isla y reconoció que fue el tema “más planteado por la población” durante la campaña previa a las elecciones del pasado 26 de marzo.

En una reunión del Consejo de Ministros este viernes, el mandatario dijo que durante esos encuentros en varias zonas del país “se dijeron cosas muy dramáticas” que no se pueden permitir porque “la Revolución no se hizo para eso”, afirmó.

✍️/El elevado precio de productos y servicios que se manifiesta en #Cuba fue uno de los asuntos más debatidos durante la reunión del Consejo de Ministros, donde se presentó un conjunto de acciones encaminado a regular y enfrentar los precios abusivos.https://t.co/CCn3S3xHYg

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) March 31, 2023

Por su parte, la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, habló de las violaciones de los precios, presentes tanto en productos de alto impacto, como en el consumo social. Las infracciones se han podido detectar lo mismo en entidades estatales y privadas.

Admitió que las acciones de inspección durante 2022 fueron insuficientes. A partir de ahora, dijo, “se pretende monitorear más el efecto de las concertaciones y evitar la existencia de los intermediarios”.

Lograr que el salario tenga mayor capacidad adquisitiva

Para Díaz-Canel la verdadera solución ante la escalada de los precios es producir más y en ese camino van encaminadas las medidas que propone el gobierno: “producir más, tener más ofertas de bienes y servicios, y lograr que el salario tenga mayor capacidad adquisitiva”, acotó.

Sin embargo, hay que enfrentarse “contra los que abusan, contra los que especulan y contra los ilegales”. Para lograr tal propósito habrá que hacerlo “a nivel de municipio y en cada comunidad” con sistematicidad, argumentos y “con el apoyo del pueblo”, incitó.

Consideró Díaz-Canel que en la misma medida que actúen “la población tendrá más confianza” y dirá dónde están los lugares donde se especula y quiénes lo hacen.

“Nosotros somos servidores del pueblo y trabajamos para el pueblo”, apuntó cuando crece entre la población desconfianza por las medidas aplicadas a partir de la llamada Tarea Ordenamiento, que incluyó la supresión del CUC, el establecimiento de un nuevo tipo de cambio oficial y reformas de salarios, precios y pensiones.  

Estabilización macroeconómica en Cuba: la tarea es grande y los márgenes son estrechos

“Nosotros tenemos una inflación que no vamos a resolver sólo con estas medidas, pero sí podemos acabar con el abuso, con la especulación, con el aprovechamiento de la situación por parte de un grupo de personas que actúan sin conciencia, sin compromiso hacia la población, desdeñando el esfuerzo que se hace”, aseveró.

Diversos especialistas apuntan que la contracción en la oferta y la cantidad de dinero circulante provocan la aparición de precios especulativos que nada tienen que ver con las fichas de costos para la generación de los bienes ni con los gastos asociados para su comercialización. En tanto, los precios continúan creciendo y el país vive una crisis sinigual.

Etiquetas: EconomíainflaciónMiguel Díaz-Canelprecios
Noticia anterior

Más de 87 000 migrantes cruzaron el Darién en el primer trimestre de 2023

Siguiente noticia

Otorgan en España Premio Chamán a Liuba María Hevia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cono de trayectoria de la depresión tropical Arlene. Imagen: Instituto de Meteorología de Cuba.
Cuba

La tormenta Arlene se disipa

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Foto: Yolaida Duarte.
Género

Ellas izaron sus besos en el sol

por Ariel Dacal Díaz
junio 3, 2023
0

...

Ómnibus accidentado en la autopista Habana-Melena, mientras trasladaba viajeros procedentes de la Isla de la Juventud. Foto: Diario Mayabeque / Facebook.
Cuba

Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero, tras su llegada a Turquía para participar en la toma de posesión del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Foto: @GobiernoCuba / Twitter.
Cuba

Primer ministro cubano asiste a toma de posesión de Erdogan en Turquía

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Crecida de un río en Sagua de Tánamo debido a las intensas lluvias. Foto: Yariseidis Hernández Llorente / Facebook.
Cuba

Fuertes lluvias e inundanciones en el oriente cubano

por Redacción OnCuba
junio 3, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: de página de Liuba María Hevia en Facebook.

Otorgan en España Premio Chamán a Liuba María Hevia

Jenny Sotolongo. Foto: jennysotolongo.com

Jenny Sotolongo estrenará una versión del clásico “Santa Bárbara bendita”

Comentarios 10

  1. Manuel casado says:
    Hace 2 meses

    Parece nos faltó preparación previa antes de iniciar su puesta en práctica y la solución parece estar en el horizonte hoy tenemos que meterle como a las elecciones saldremos un poco más tarde pero saldremos sin mirar atrás.

    Responder
    • Silvano says:
      Hace 2 meses

      A este paso y con cada vez menos jóvenes en el país, saldremos si, pero para el cementerio o el asilo de ancianos. De esta crisis no nos salva ni dios, estamos condenados a la extinción como pueblo, no se haga falsas ilusiones.

      Responder
  2. La lucha says:
    Hace 2 meses

    Bueno al menos se enteraron de los precios pero creo que es el estado el precursor de esta inflacion

    Responder
  3. charlitin says:
    Hace 2 meses

    Es una falta de respeto lo de la ministra de FP, vive a años luz del pueblo y los demas también, donde viven ellos y compran, la situación se les ha ido de la mano y no tienen pantalones para arreglarlo

    Responder
  4. Rafael Mauricio Laffita says:
    Hace 2 meses

    El primero que tiene que regular los precios es el estado en sus instalaciones y aumentar las ofertas a precios competitivos con el salario de los trabajadores.

    Responder
  5. Luis says:
    Hace 2 meses

    Tú eres el culpable, de todas esas cosas…

    Responder
  6. Andres says:
    Hace 2 meses

    Consejo de Ministros preocupado??? La preocupación nos toca a los ciudadanos, al C. M. le corresponde ocuparse, no preocuparse. Están demostrando lentitud y falta de efectividad en eso.

    Responder
  7. Jeremías says:
    Hace 2 meses

    AH ! No me digas, pero si ya estamos avanzando, por lo menos dicen estar preocupados…después de mas de medio siglo…vamos bien, seguro que se realizarán las medidas adecuadas dentro los próximos 60 años.

    Responder
  8. Gerardo says:
    Hace 2 meses

    Lo que hay que oir en este pais. Increible.

    Responder
  9. CJRB+ says:
    Hace 2 meses

    Desde tanta altura se ve muy poco del detalle, el consejo de ministros no aterriza y cuando visita un lugar va con bombos y platillos así no se administra.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: YouTube / Archivo.

    ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • La tormenta Arlene se debilita en su camino a Cuba

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • ¡Que las pymes produzcan!

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • Ellas izaron sus besos en el sol

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Al menos cuatro fallecidos y más de 30 lesionados al volcarse un ómnibus en Cuba

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Casa Madiba, Camaguey. Foto: tomada del perfil de Casa Madiba en Facebook.

    El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¡Que las pymes produzcan!

    343 compartido
    Comparte 137 Tweet 86
  • ¿Cuándo arranca la Termoeléctrica Guiteras?

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • ¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1321 compartido
    Comparte 527 Tweet 329

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.