ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Ayuda sanitaria de Alibaba a Cuba frustrada por el embargo de EEUU

"Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos", aseguró el embajador cubano en Pekín, Carlos Miguel Pereira.

por
  • EFE
abril 1, 2020
en Cuba
7
Las ayudas del gigante del comercio electrónico Alibaba no pudieron llegar a Cuba a causa del embargo que Estados Unidos mantiene contra la Isla. Foto: cubachina.wordpress.com

Las ayudas del gigante del comercio electrónico Alibaba no pudieron llegar a Cuba a causa del embargo que Estados Unidos mantiene contra la Isla. Foto: cubachina.wordpress.com

Cuba denunció este miércoles que las restricciones del embargo de Estados Unidos frustraron el donativo de mascarillas, ventiladores y pruebas para detectar el coronavirus enviado por el gigante electrónico chino Alibaba a la Isla.

“Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos”, aseguró el embajador cubano en Pekín, Carlos Miguel Pereira, que narra cómo la empresa de transporte contratada por Alibaba renunció a tocar puertos cubanos.

#ElBloqueoEsReal. Y quien aún lo dude solo tiene q ver y leer lo que está pasando, incluso en tiempos d pandemia. #NoMásBloqueo https://t.co/snC073s3QE

— Juan Antonio Fernández Palacios (@JuantonioFdez) April 1, 2020

La entidad estadounidense “declinó a última hora su encomienda” hacia Cuba impedida por las regulaciones del “bloqueo”, como llama La Habana al embargo económico, financiero y comercial que Washington mantiene desde 1962, reforzado desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en 2017. 

El cerco impide, entre otras restricciones, que la Isla use el dólar en transacciones internacionales, prohíbe a los cubanos la compra de un producto con más de un 10 % de componentes estadounidenses y establece una penalización de 180 días antes de entrar a EE.UU. a los buques que toquen puertos cubanos. 

La administración Trump ha recrudecido las medidas restrictivas contra Cuba para tratar de asfixiar su ya frágil economía en represalia por la supuesta ayuda a Nicolás Maduro en Venezuela. 

Ayuda para todos menos para Cuba

La ayuda anunciada por el fundador de Alibaba, Jack Ma, incluye dos millones de mascarillas, 400.000 pruebas rápidas y 104 ventiladores a 24 países de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Peru. 

Ma, uno de los hombres más ricos del mundo, ya había enviado a través de Alibaba y la fundación que lleva su nombre cargamentos humanitarios similares a Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, entre los países más golpeados por la pandemia. 

Cuba se beneficiará de una donación de Alibaba de mascarillas y test de pruebas para América Latina

Poco después los donativos también llegarían a países africanos y asiáticos. 

Sin embargo, “uno de esos envíos no podría llegar a su destino final”, confirmó el embajador cubano en China, que agradeció a Ma “por haber pensado” en los cubanos y “por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino”. 

“El noble, descomunal y encomiable esfuerzo de Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña isla asediada y bloqueada”, subrayó el diplomático. 

Solidaridad en tiempos de pandemia 

Muchas son las voces que se alzan para pedir el levantamiento de las restricciones de Estados Unidos a países como Irán, Venezuela y Cuba, en momentos en que la pandemia del coronavirus golpea fuertemente a los sistemas de salud y las economías de todo el mundo. 

Una campaña online en la plataforma de activismo ciudadano Change.org, iniciada por cubanos residentes en ese país, ya acumula más de 15.800 firmas para pedir a la administración Trump el levantamiento del embargo. 

Los Consejos de Iglesias de Cuba y Estados Unidos también reclamaron el cese del “bloqueo” en un comunicado conjunto, donde demandaron que “pare toda manipulación y uso de los intereses políticos y económicos” ante la crisis humanitaria global actual, agudizada y visibilizada por la pandemia de la COVID-19. 

Organizaciones en EEUU piden suspender sanciones a Cuba por COVID-19

Hasta ahora Cuba registra seis muertes y 212 casos confirmados de la enfermedad, mientras mantiene a más de 2.700 personas aisladas en instalaciones sanitarias. 

El Gobierno cubano anunció ayer el cierre total de fronteras y reforzó las medidas para enfrentar la epidemia, entre ellas la suspensión del multitudinario desfile del Día de los Trabajadores el 1 de mayo. 

 

Etiquetas: coronavirusCuba-EEUUembargo
Noticia anterior

Cuba arranca abril con un total de 212 enfermos de Covid-19, sin nuevos fallecimientos

Siguiente noticia

Bitácora de mi aislamiento en La Habana

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un avión semivacío volaba de Miami a La Habana el día 24 de marzo, justo cuando entraba en vigor la medida de aislamiento por 14 días para todos los que llegaran al país a partir de ese día. Foto: Mónica Rivero.

Bitácora de mi aislamiento en La Habana

Un cubano revisa su celular usando un nasobuco en La Habana, como medida de protección frente a la pandemia de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

ETECSA rebaja tarifas y extiende vigencia de servicios

Comentarios 7

  1. Mario Alberto says:
    Hace 5 años

    Así que para los autores de este artículo en la agencia EFE esto es resultado de un bloqueo “como llama La Habana al embargo económico, financiero y comercial que Washington mantiene desde 1962”. ¡Qué periodismo más mediocre, ciego y cobarde! Me gustaría saber qué entenderían estos autores por bloqueo.

    Responder
    • Español says:
      Hace 5 años

      Cual es, la explica para, que la duct bloqueé la llegada de equipaje y permita los ridículos 23 kgs x persona. Que daño le hace al país que llegue cualquier tipo de bienes a cualquier cubano de la isla.
      El principal causante del bloqueo es Cuba. La dictadura es la que bloquea para hacerse el mártir con vistas al exterior. Ellos son los culpables de la, ruina del país. Los Jerifaltes que gobiernan. Lo dice un español.

      Responder
      • Español says:
        Hace 5 años

        Cual es la explicación para que el gobierno bloqueé entrada de equipaje. Quería decir.

        Responder
  2. Efren says:
    Hace 5 años

    Vale aclarar que tambien existe en Change.org una campaña impulsada por Eliecer Avila que pide eliminar las trabas e impedimentos que existen a lo interior de Cuba y que obstaculizan (bloquean) la ayuda de cubanos del exterior a cubanos del interior que hoy padecen y carecen. Seamos imparciales con las noticias.

    Responder
  3. El moro says:
    Hace 5 años

    Español, repeto su opinion y coincido en que a veces las leyes de inmigracion no las entiendo, pero de ahi a decir que el principal problema del bloqueo es Cuba es estar enagenado de la rehalidad, lo que EE UU hace contra Cuba es un genocidio, nos corta los suministros de combustible, creditos, persigue a los gobiernos y empresas que comercian con Cuba, etc; y ahora para colmo no permite que un cargamento de insumos para luchar contra esta terrible epidemia llegue a nosotros ?Como usted lo calificaria? usted que su Pais esta pasando por una tragedia con tantos contagiados y muertos que sobrepasan los 800 diarios.

    Responder
  4. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Basta de Bloqueo!!

    Responder
  5. luis manuel says:
    Hace 5 años

    Oncuba no los leo mas, pa esto me leo el Granma

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}