Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los accidentes laborales en Cuba bajaron un 37,7 % anual en 2024, al registrarse un total de 934. Sin embargo, la cantidad de trabajadores fallecidos se mantuvo por tercer año consecutivo en 52, según datos divulgados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
En su informe Protección del trabajo. Indicadores seleccionados”, la ONEI aseguró que el año pasado en Cuba se produjeron 934 siniestros, en contraste con los 1498 del ejercicio previo.
El número de trabajadores accidentados también registró un descenso: cayó un 36,9 %, al pasar de 1 545 en 2023 a 975 en 2024.
Sin embargo, y por tercer año consecutivo, la cifra de muertes se mantuvo en 52 personas, por lo que el coeficiente de mortalidad (fallecidos por cada mil lesionados) se disparó de los 33,7 a los 53,3 puntos.
El sector con mayor mortalidad fue la Construcción, con ocho fallecidos, mientras que Suministro de electricidad, gas y agua y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura registraron siete decesos cada una.
Muertes por accidentes laborales en Cuba se incrementan en el primer semestre
Los que sufrieron un mayor número de lesionados fueron Salud Pública y Asistencia Social (169) e Industria Manufacturera (156).
Por provincias se destaca La Habana, donde reside algo menos del 20 % de la población. Hubo 341 lesionados en accidentes laborales, poco menos de uno de cada tres del total.
Por sexo, el 69,1 % de los lesionados eran hombres; el 30,9 %, mujeres.